Tu vida en 65'
2006 

6.4
7,695
Drama. Romance. Comedia
Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2007
11 de enero de 2007
147 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el cine español está en crisis, lo es si sólo se habla y sólo se publicitan bodrios lamentables y se olvidan de maravillosas películas como esta. Es sencilla, sincera, muy hermosa como dicen por ahí, con una fotografía notable y esa música, con la melodía de una cancioncilla de los Cure rondando constantemente junto a las imágenes... Una delicia, sobre todo por el guión. Puede que sea cosa mía, que el haber visto “Donnie Darko” tantas veces me impida ver una película de una forma lineal y convencional, pero para mí la magia de la película está en la interpretación de lo que cuenta, a lo que dedico el spoiler (que no debéis ver sin haberla vista, porque básicamente cuenta todo). De todas formas, para los que aún la tengan pendiente, es muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película parece que peca en su guión de un exceso de casualidades, tanto que parece irreal, y el final aparente (que Dani acabe suicidándose después de estar con Cristina) me parece simplemente demasiado pueril para el conjunto de la película, como se le ha acusado, lo cual le restaría muchos puntos. No sé, quizá la canción de los Cure me hechizó demasiado como para resignarme a esa visión de la película, así que he elaborado una mucho más bonita y sí, algo rebuscada, pero también más coherente con lo que trata de expresar la película: para mí, Dani está muerto desde el principio. Nunca superó lo de Carolina y acabó suicidándose. El grueso de la película es sólo una visión idealizada de lo que podría haber sido de él si las cosas le hubiesen ido de otra forma, si en uno de sus domingos de rutina pasase algo que realmente le cambiase la vida, una casualidad (la confusión con la esquela del periódico) que le hiciese poder llevar la vida que sólo soñaba con llevar y poder volver a ser amado y comprendido por alguien, como sólo lo había sido con Carolina. Los paralelismos entre Dani y Albert (que tuviesen el mismo carácter, las mismas novias, el póster de la misma película en la habitación...) es la recreación que hace Dani para poder explicar el hallazgo de alguien que al fin le comprenda, y el final es sólo una vuelta a la realidad, a su funeral, porque nunca llegó a conocer a ninguna Cristina que le salvase la vida, por eso esa división un tanto brusca antes del final, por eso el chico de la grúa arranca el coche sin problemas, por eso la niña que guiña el ojo al final lo hace hacia un coche vacío...
Perdón por mis teorías conspirativas, pero creo que la película puede vivirse de varias maneras y no podía no dejar aquí plasmada la mía, por si alguna otra persona siente lo mismo al verla.
Perdón por mis teorías conspirativas, pero creo que la película puede vivirse de varias maneras y no podía no dejar aquí plasmada la mía, por si alguna otra persona siente lo mismo al verla.
28 de febrero de 2007
28 de febrero de 2007
55 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi de espontánea. A veces, formalmente, parece un ejercicio de escuela de cinematografía, pero no para mal, sino todo lo contrario. Podemos ver la película como una sucesión de casualidades que llevan al protagonista a encontrar el destino que deseaba para si. Y en esa lectura la película funciona, causándonos un cierto desazón. Filmada en planos cortos, cámara en mano, nos hace sentirnos cerca de los personajes que la componen. Pero estoy totalmente de acuerdo con la crítica de otro usuario moqwai en que el film tiene otra lectura más poética que me recuerda mucho un cuento de Borges y que desarrollaré en el Spoiler. Si no la habeis visto, merece la pena, cierto es que a muchos le molestará un poco cierto tonillo "moderno" y "guay" pero si le quitais esa capita, seguro que encontrais un jugo muy apetitoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, la película creo que tiene una lectura similar al cuento "El sur" de Borges en el que un individuo que tiene una muerte gris en un hospital nos cuenta una su muerte en un duelo con un gaucho, fabricando sus ultimos momentos de vida para tener la muerte que hubiera deseado. Dani creo que se comporta así, creo que toda la película no es más que una elucubración de su mente moribunda, buscando darle un sentido a su vida. "Es lo que tienen las casualidades que a veces significan algo más" le dice Dani a sus amigos. Esa frase creo que es la llave que nos abre la puerta de la otra lectura. Dani y Albert, cuya supuesta muerte desencadena la historia, tienen el mismo poster en la habitación, esconden sus fotos debajo de la cama, huelen a mar, tuvieron las mismas novias... demasiadas coincidencias para que solo sean eso. Ahi encontramos la visión poética de la narración. Dani que se suicidó por amor, tal vez por no superar una ruptura amorosa, tal vez por no encontrar en sus relaciones lo que él buscaba, construye en sus últimos momentos de vida una ficción que de sentido a su muerte. Bucea en su memoria encontrando un nombre Albert, ligado a su único momento de gloria infantil, en el que se reencarna, se inventa una chica, Cristina, en la que personificar el amor deseado y se deja llevar en busca de una muerte con más épica que la que le tocó asumir.
18 de julio de 2006
18 de julio de 2006
57 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión perfecto, actores que lo bordan y una buena dirección. Esta película estrenada en verano promete ser lo mejor del cine español este año. Soberbio Espinosa que vuelve a emocionarnos al mismo tiempo que nos dibuja sonrisas en la cara. Banda sonora cuidada y una fotografía que arriesga. Pereira es, una cara nueva y al mismo tiempo amiga, que sin hacer nada lo hace todo.
P.D. 65 son pocas palabras.
P.D. 65 son pocas palabras.
18 de agosto de 2006
18 de agosto de 2006
61 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haber recibido una educación laica y vivir con el corazón lleno de ateismo no deja de ser una bendición, pero tiene también alguna desventaja, como el hecho de ver la Muerte como algo aterrador que no sólo nos llega a todos, sino que seguramente antes se lleva por delante unos cuantos seres queridos.
De hecho, yo tengo la sospecha de que aquellos que no temen la Muerte es que no han entendido muy bien de qué va el asunto.
El caso es que estos sentimientos tan fuertes pueden usarse en combinación con el humor y así surjen grandes comedias como No man's land, Arsénico por compasión, Fargo, La vida es bella...
Humor negro, lo llaman.
María Ripoll, en cambio, contruye una comedia sobre la muerte a base de alternar escenas de profundo y malrollero sentimentalismo (en plan "piensa en la muerte de algún familiar y en todo lo que no tuviste tiempo de decirle") con escenas de humor blanco tontorrón (el mejor chiste de la peli es "¿ah, sí? ¿cuando Albert iba a la universidad hablaba mucho de sus años en el cole? ¡pues cuando iba al cole no hablaba nunca de sus años en la universidad!").
No, las escenas no pegan entre sí, y sin embargo a más de un espectador le entran ganas de pegar a los protagonistas.
Y bueno, también hay la tradicional historia de amor (a primera vista, of course), y los actores son los jovencitos del Cor de la Ciutat y otros culebrones de TV3 (Javier Pereira, Oriol Vila, Marc Rodríguez...), que ya rondan los 30 pero siguen actuando y hablando (¿por exigencias del guión?) como si tuviesen 15 añitos y estuviesen borrachos ya de buena mañana.
Nota: un cate.
De hecho, yo tengo la sospecha de que aquellos que no temen la Muerte es que no han entendido muy bien de qué va el asunto.
El caso es que estos sentimientos tan fuertes pueden usarse en combinación con el humor y así surjen grandes comedias como No man's land, Arsénico por compasión, Fargo, La vida es bella...
Humor negro, lo llaman.
María Ripoll, en cambio, contruye una comedia sobre la muerte a base de alternar escenas de profundo y malrollero sentimentalismo (en plan "piensa en la muerte de algún familiar y en todo lo que no tuviste tiempo de decirle") con escenas de humor blanco tontorrón (el mejor chiste de la peli es "¿ah, sí? ¿cuando Albert iba a la universidad hablaba mucho de sus años en el cole? ¡pues cuando iba al cole no hablaba nunca de sus años en la universidad!").
No, las escenas no pegan entre sí, y sin embargo a más de un espectador le entran ganas de pegar a los protagonistas.
Y bueno, también hay la tradicional historia de amor (a primera vista, of course), y los actores son los jovencitos del Cor de la Ciutat y otros culebrones de TV3 (Javier Pereira, Oriol Vila, Marc Rodríguez...), que ya rondan los 30 pero siguen actuando y hablando (¿por exigencias del guión?) como si tuviesen 15 añitos y estuviesen borrachos ya de buena mañana.
Nota: un cate.
5 de abril de 2008
5 de abril de 2008
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que con mi puntuación he subido la media general que los usuarios han otorgado a este film, pero me parecía de justicia enumerar los motivos por los que considerar esta modesta producción con una puntuación que apriorísticamente podría parecer, como poco, muy elevada.
Primero, habla sobre la vida con una modestia y con una naturalidad que otras no podrían ni imaginar, discursando sin grandes pretensiones sobre los aconteceres de estos tres personajes que interpretan sus papeles con una asombrosa solvencia.
Segundo, aborda el tema de la muerte sin estólidos dramatismos, encarándola con firmeza, sin forzar ni subrayar momentos en los que la situación podría derivar en el más absoluto de los ridículos.
Tercero, posee momentos de un humor prodigioso, natural y en ocasiones muy inteligente, no cayendo en absurdas complicidades con el espectador medio.
Cuarto, esta película, trufada de escenas conmovedoras, consigue que la emoción bulla con libertad, soslayando de forma voluntaria ciertas licencias dramáticas propias de productos típicamente norteamericanos.
Quinto, un excepcional y emotivo Javier Pereira, que acierta en los matices que se pueden apreciar en su personaje, esquivo y cercano, simultáneamente a la trivial cotidianeidad.
Sexto, porque la sencillez y la falta de pretensiones que se demuestran en este film no se enfrentan al mensaje final del éste, anegado de situaciones amargamente apegadas a la realidad (aunque algunos no lo sepan ver así).
Séptimo, la candidez que muestran los personajes, con una excepcional Tamara Arias, no sólo resulta enormente conmovedor, sino que consigue que la propuesta elevada por el genial guionista de este film resulte más que creíble.
Octavo, la película demuestra que existen productos sensibles, emotivos e inteligentes que no desmerecen en absoluto lo que en otras películas de otras industrias y directores de países exóticos, y muy bien acogidos por la crítica, puede visualizarse.
Noveno, la enseñanza vital que se desprende de sus imágenes es más que evidente, narrando su particular "Carpe diem" de forma muy diferente a como lo suelen acometer este tipo de producciones.
Y décimo y último, porque asociada a sus hipnóticas escenas se acompañan unas preciosas y cautivadoras canciones que no hacen más que engrandecer el resultado final de esta maravillosa producción.
P.D. Se podrían nominar más razones, además de las diez ya reseñadas, pero para ello propongo que el que haya dispuesto el perder unos instantes en leer este comentario realice un pequeño esfuerzo; primero, en visionar este sencillo y conmevedor film; y segundo, en contárnoslo.
Primero, habla sobre la vida con una modestia y con una naturalidad que otras no podrían ni imaginar, discursando sin grandes pretensiones sobre los aconteceres de estos tres personajes que interpretan sus papeles con una asombrosa solvencia.
Segundo, aborda el tema de la muerte sin estólidos dramatismos, encarándola con firmeza, sin forzar ni subrayar momentos en los que la situación podría derivar en el más absoluto de los ridículos.
Tercero, posee momentos de un humor prodigioso, natural y en ocasiones muy inteligente, no cayendo en absurdas complicidades con el espectador medio.
Cuarto, esta película, trufada de escenas conmovedoras, consigue que la emoción bulla con libertad, soslayando de forma voluntaria ciertas licencias dramáticas propias de productos típicamente norteamericanos.
Quinto, un excepcional y emotivo Javier Pereira, que acierta en los matices que se pueden apreciar en su personaje, esquivo y cercano, simultáneamente a la trivial cotidianeidad.
Sexto, porque la sencillez y la falta de pretensiones que se demuestran en este film no se enfrentan al mensaje final del éste, anegado de situaciones amargamente apegadas a la realidad (aunque algunos no lo sepan ver así).
Séptimo, la candidez que muestran los personajes, con una excepcional Tamara Arias, no sólo resulta enormente conmovedor, sino que consigue que la propuesta elevada por el genial guionista de este film resulte más que creíble.
Octavo, la película demuestra que existen productos sensibles, emotivos e inteligentes que no desmerecen en absoluto lo que en otras películas de otras industrias y directores de países exóticos, y muy bien acogidos por la crítica, puede visualizarse.
Noveno, la enseñanza vital que se desprende de sus imágenes es más que evidente, narrando su particular "Carpe diem" de forma muy diferente a como lo suelen acometer este tipo de producciones.
Y décimo y último, porque asociada a sus hipnóticas escenas se acompañan unas preciosas y cautivadoras canciones que no hacen más que engrandecer el resultado final de esta maravillosa producción.
P.D. Se podrían nominar más razones, además de las diez ya reseñadas, pero para ello propongo que el que haya dispuesto el perder unos instantes en leer este comentario realice un pequeño esfuerzo; primero, en visionar este sencillo y conmevedor film; y segundo, en contárnoslo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here