Tu vida en 65'
2006 

6.4
7,695
Drama. Romance. Comedia
Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me fiaba demasiado, pero "Tu vida en 65 minutos" ha resultado ser una bonita y agradable sorpresa, aunque es evidente que también tiene sus problemillas.
Puedo entender que algunos las critiquen por varios detalles, conmo la escena en casa de la hermana del fallecido, entre los amigos universitarios y los amigos "del colegio". Pero creo que estas cosas son deliberadas, para introducir situaciones humorísticas en un contexto dramático.
Pese a algunas caídas en situaciones demasiado irrealmente "poéticas", fue una película que me acabó gustando, incluso por momentos bastante, aunque el final debería estar más justificado.
Me gustan los diálogos entre los actores y ese aire de cotidianidad de tres amigos un domingo cualquiera en una gran ciudad (en este caso es Barcelona), y también me interesan las numerosas casualidades "medemianas" que hay a lo largo del relato, aunque esto a muchos les chirriará.
En definitiva, una sorpresa, como digo, pese a las limitaciones como directora de la Ripoll y algunos detalles de guión.
PD: la película debería haber durado, obviamente, 65 minutos.
Puedo entender que algunos las critiquen por varios detalles, conmo la escena en casa de la hermana del fallecido, entre los amigos universitarios y los amigos "del colegio". Pero creo que estas cosas son deliberadas, para introducir situaciones humorísticas en un contexto dramático.
Pese a algunas caídas en situaciones demasiado irrealmente "poéticas", fue una película que me acabó gustando, incluso por momentos bastante, aunque el final debería estar más justificado.
Me gustan los diálogos entre los actores y ese aire de cotidianidad de tres amigos un domingo cualquiera en una gran ciudad (en este caso es Barcelona), y también me interesan las numerosas casualidades "medemianas" que hay a lo largo del relato, aunque esto a muchos les chirriará.
En definitiva, una sorpresa, como digo, pese a las limitaciones como directora de la Ripoll y algunos detalles de guión.
PD: la película debería haber durado, obviamente, 65 minutos.
14 de abril de 2007
14 de abril de 2007
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va de lo intrascendente a lo cursi, lo cual no sería un pecado si el vehículo no fueran unas actuaciones más que regulares. La mejor sin duda es Tamara Arias, que consigue poner un poco de sentimientos a un guión fácil por lo tópico. Nuria Gago está aceptable. Los tres chicos suspenden estrepitosamente: Javier Pereira está sobreactuado y los otros dos...
A pesar de todo, el ritmo de la película es aceptable. Sólo flaquea un poco en la parte final, pero consiguen camuflarlo con un giro sentimental, aunque nada sorprendente.
Creo que en este género que se intenta cultivar en España que habla de la psique juvenil, de sus miedos, sus sentimientos, sus experiencias..., hay muy buenas historias que contar, pero me da la sensación de que tenemos malos cuentacuentos. Conste que yo tengo la edad aproximada de los protagonistas de Tu vida en 65'.
A pesar de todo, el ritmo de la película es aceptable. Sólo flaquea un poco en la parte final, pero consiguen camuflarlo con un giro sentimental, aunque nada sorprendente.
Creo que en este género que se intenta cultivar en España que habla de la psique juvenil, de sus miedos, sus sentimientos, sus experiencias..., hay muy buenas historias que contar, pero me da la sensación de que tenemos malos cuentacuentos. Conste que yo tengo la edad aproximada de los protagonistas de Tu vida en 65'.
9 de diciembre de 2007
9 de diciembre de 2007
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir. La película es auténticamente insufrible la cojas por dónde la cojas. Las situaciones que se crean entre los tres amiguetes son de risa, pero no porque la Ripoll y sus guionistas hayan conseguido tal efecto pretendido, sino porque los diálogos son auténticamente patéticos ( estos tíos tienen 30 años al menos, interpretan a chavales de 23 y hablan, se comportan, como si tuviesen 12). Ninguna de sus escenas merece ni un comentario positivo. La historia de amor es tópica (con malentendido incluido). Entre todo esto, nos intentan vender una reflexión sobre la muerte que es de auténtica risa.
Estéticamente es correcta. Pero no es un anuncio. Es una película. Y a esta mujer le falta ritmo narrativo, una historia, unos buenos diálogos, ...
Estéticamente es correcta. Pero no es un anuncio. Es una película. Y a esta mujer le falta ritmo narrativo, una historia, unos buenos diálogos, ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el final, el final, ese final. Madre mía. nos montan una película llena de topicazos, con un personaje que no se sabe si está jodídisimo o encantado de la vida, una historia de amor a primera vista mil veces tratada y al final nos quieren sorprender con un giro inesperado, de tan inesperado que no hay quién se lo trague. Quería evitar el Happy end cuando toda la película la ha llevado como típica película de Happy End. Y es tan forzado que huele mal, te deja cabreado y con ganas de desterrar a la directora, a quién escribiera el guión y a los productores por gastarse el dinero de esta manera.
24 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película exquisitamente sencilla, la sencillez desprende un buen argumento y un guión insuperable. La muerte, el amor, la amistad son tratados de un talante que te hace recapacitar. Excelente película y excelentes personajes acompañado de una magnífica banda sonora.
El ciclo de una lavadora ¿65 minutos, quizás? visto como el ciclo de la vida. Vacía y llena y vacía y llena. A veces, merece la pena gastar energías por sólo cinco camisetas, si de verdad uno quiere ponérselas. A veces, merece la pena revisar, corregir, buscando sólo pequeños detalles que expliquen todo: el orgullo de un partido ganado, la necesidad de recuperar un hermano perdido, un centro comercial que huele a tanatorio, un grupo de prostitutas que inspiran una declaración de amor, un apodo cariñoso que se repite en la sala de un cine de reposiciones...
La aceptación de la vida y la muerte, sin más. Sin grandes dramas. Una gran desmitificación, desde luego. Un coche en un túnel de lavado con una luz blanca al fondo. Vivir. Con todas sus consecuencias. Incluida la consecuencia final. Vivir toda la vida en un solo instante, ver amanecer en una terraza abrazando a la persona adecuada. Ser feliz; sentirse, por fin, completo. Tan feliz, tan completo… que no necesites nada más. Absolutamente nada.
El ciclo de una lavadora ¿65 minutos, quizás? visto como el ciclo de la vida. Vacía y llena y vacía y llena. A veces, merece la pena gastar energías por sólo cinco camisetas, si de verdad uno quiere ponérselas. A veces, merece la pena revisar, corregir, buscando sólo pequeños detalles que expliquen todo: el orgullo de un partido ganado, la necesidad de recuperar un hermano perdido, un centro comercial que huele a tanatorio, un grupo de prostitutas que inspiran una declaración de amor, un apodo cariñoso que se repite en la sala de un cine de reposiciones...
La aceptación de la vida y la muerte, sin más. Sin grandes dramas. Una gran desmitificación, desde luego. Un coche en un túnel de lavado con una luz blanca al fondo. Vivir. Con todas sus consecuencias. Incluida la consecuencia final. Vivir toda la vida en un solo instante, ver amanecer en una terraza abrazando a la persona adecuada. Ser feliz; sentirse, por fin, completo. Tan feliz, tan completo… que no necesites nada más. Absolutamente nada.
3 de noviembre de 2007
3 de noviembre de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu vida en 65' es pretenciosa, inconstante y increïble (de no-creer). No me gusta, aunque se ver aspectos positivos: escenas redondas, bso, actores mas o menos aceptables, y algun que otro guiño con el efecto "casualidad". Però es idealista y utopica. Quien se mata por ser feliz? Quien tiene la sangre fria de seguir con la vida cuando acabas de perder a tu hermano de esta forma? Si pretendia hacer fantasia, se equivocó de tema. Si pretendia dar una lección, me equivoqué de película. Si pretendia dar un punto de vista sobre la vida, però sobre todo sobre la muerte, no me gusta su manera de trabajar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here