Haz click aquí para copiar la URL

Tu vida en 65'

Drama. Romance. Comedia Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
16 de julio de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es completamente repulsiva, pero tampoco demasiado agradable, ahí le anda.
A ratos, la mayoría del tiempo, (te) da grima, y en general cansa tanta charla, tanta historia, no calla/n ni debajo del agua, jode/n películas o funerales, nada respetan, qué condena tenerlo/s cerca, es/son un/os pelma/s, son unas ladillas, también unos cretinos.
Como León de Aranoa, ese menda lerenda, o Isabel Coixet (más en la primera época), otra que tal baila cojea, que meten cualquier chorrada (aquí sería el gran Albert Espinosa) gorda que se les ocurre o pasa por sus cabezas en sus obras, películas o diálogos, sin distinguir el grano de la paja, a lo bruto, y resulta muy forzado, muy violento para los personajes soltar algunas cosas, y más para el espectador escucharlas que a veces siente el pobre el bendito tanta vergüenza ajena ante determinadas miríadas de idioteces o batería de cursilerías o coincidencias o pretensiones o imposturas u ocurrencias por peteneras.
Y además o como remate es que es una película vacía, solo pose y chamullo, banalidad con ínfulas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final confirma la tontería, sí, claro, soy tan original que me muero ahora mismo, feliz como una perdiz, al final del camino, en todo lo alto, como Jim Morrison, Kurt Cobain o Freddie Mercury que la espicharon en el momento cumbre, en el colmo de la felicidad, en el culmen o el éxtasis, como el marido de la peluquera nada menos, dándolo todo, yéndome entre aplausos, olé torero.
Eso es todo, convertir la vida y el amor y la muerte en conversaciones de adolescente, en frivolidades de patio de colegio, de la revista pop, no como radical cuestionamiento de la realidad con todos sus ritos absurdos e hipocresías varias y convenciones falsas grotescas, no como gesto honesto, sino como intento de pueril lucimiento pedantesco para tratar de llamar la atención con tan poco riesgo verdadero, balas de fogueo, pringoso engendro.
En fin, que tan cargante como latosa boba, tan birria tibia chusca tontería como simpática por inofensiva.
Y cuesta mucho entenderlos, el sonido es muy deficiente un desastre.
Nota: La crítica que ustedes acaban de leer no sirve, qué raro, en este caso para nada, ya que el segundo suicida y el primer suicida formaban o forman un único y genuino suicida, un suicidio más otro suicidio es igual a un suicidio dos veces repetido o más bien el mismo reinterpretado, sea dicho, el hermano de la chica y el enamorado de la chica eran el mismo, chico, el amigo de los universitarios y el no amigo de los chicos del colegio igual, el novio de la una y de la otra y de la tercera en discordia también, el hijo de su madre y de la otra madre idéntico y así sucesivamente hasta el fin de los tiempos, no insistimos, por todo ello, no nos quedan más cojones que reconocer, fe de erratas, que esto es una puta obra maestra y todos los responsables unos jodidos genios, rectificar es de sabios, no se nos caen los anillos, no nos duelen prendas, no nos rompemos las vestiduras, no nos hacemos los nuevos, ¿nos hincamos de hinojos?
7
29 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta completa y muy original además de estética. Con un guión muy fresco y potente, los personajes consiguen crear una historia real e impactante. La cámara de Ripoll es perfecta y construye imágenes artísticas que incluyen conversaciones muy adultas de personajes adolescentes. El humor se inserta con gran eficacia y, tanto Pereira como Arias, consiguen un trabajo perfecto y muy interesante. La fotogenia de Arias es muy destacable, cubriendo perfectamente cada toma con su bello rostro. Finalmente. sus originales giros completan una película muy interesante. Aire muy fresco para el cine español.
6
10 de julio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu vida en 65' se nos presenta como una nueva revisión del tema de los jóvenes perdidos en el mundo, cargados de incertidumbre y en busca de una felicidad que en el fondo saben que nunca encontrarán.
María Ripoll firma una película llena de sinceridad, con un trasfondo oscuro y desencantado que le da muchísimo empaque al resultado final. Sin embargo, no puede evitar caer en ciertas grandilocuencias, excentricidades y algún que otro personaje (sobre todo el protagonista) que cuesta creerse. Cuando alcanza sus mejores momentos, Tu vida en 65' no termina de redondearlos y se va por la tangente, especialmente en el tramo final, que quiere ser trascendente a base de un tremendismo casi inverosímil.
Buena película, original en su sencillo planteamiento, pero que pierde el rumbo cuando debería rematar la función. Buena factura, buena música. Le sobra algún efectismo y le falta una mayor regularidad en su desarrollo. Se deja ver y no quiere ser el producto típico que podría haber sido. Eso se agradece.
7
11 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y agradable película que con naturalidad y sinceridad nos presenta la vida de estos tres jóvenes amigos. Sin duda es una bocanada de aire fresco la que nos aporta esta plausible película que con un buen guión, una buena fotografía y buena banda sonora toca temas tan trascendentes como el Amor y la Muerte. La grandeza de este film es precisamente la sencillez y espontaneidad como se aborda cuestiones tan importantes. Es una alegría que de vez en cuando nos encontremos con direcciones tan bien realizadas y buenas interpretaciones de promesas del cine español, que no está tan mal como algunos lo quieren pintar.
6
7 de septiembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata de mezclar un cierto costumbrismo urbano que persigue una sensación de cercanía y naturalidad (tres jóvenes quedan un domingo por la tarde para ir al fútbol, como siempre) con situaciones de la comedia romántica más idealista (más peliculera)y todo ello salpicado con reflexiones domingueras sobre la muerte, el amor, las coincidencias...

El resultado es una película bastante cursi con un aire de tristeza decorativa que sin embargo puede enternecer a quien haya perdido a alguien o se haya enamorado recientemente.

Lo mejor de la película son los apuntes cómicos y, sobre todo, el personaje y la interpretación de Oriol Vila (muy buena la escena de los lápices mordidos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para