Haz click aquí para copiar la URL

El doble más quince

Drama Cuando pasas de los 45 años, puede parecer que ya has hecho todo en la vida: un marido, dos hijos, un perro y una casa bonita con jardín. Pero, ¿eso es todo? ¿Y qué hay de ti en esa ecuación sin nombre? ¿Dónde estás tú y tus deseos? Cuando eres un adolescente, tienes toda la vida por delante: tiempo para casarte, tener un par de hijos, un gato, y una casa bonita con jardín. Pero, ¿y si no tienes ni idea de qué hacer? ¿No sabes qué ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de diciembre de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista a primeros de año en el Festival de Málaga y a día de hoy sin fecha de estreno comercial, el film cuenta con un guion y dirección del bilbaino Mikel Rueda (A escondidas).

Nos cuenta la historia de una atractiva mujer, medico de profesión, con una buena posición social y familia estupenda, pero que le falta algo, quizá alguna emoción que la saque de su rutina habitual. No le faltan moscones a su alrededor que le tiran los tejos, pero ella prefiere buscar a alguien más joven, por lo que queda con un menor en una página de contactos sexuales.

Hasta aquí todo bien, pero la historia comienza a hacer aguas por todos los lados, con situaciones poco creíbles para una persona culta como es la protagonista, juntos roban en su supermercado, le cuela en una fiesta para mayores y le da de beber alcohol, para terminar con un final de lo más inverosímil. No me imagino en los tiempos que corren que la historia hubiera sido al revés de un hombre de 45 años con una niña menor.

La magia que tuvo aquella inolvidable película de Robert Mulligan "verano del 42" con una espléndida Jennifer O´Neill, es lo que le falta a esta historia que contada de otra manera podría haber sido más interesante. Nada que reprochar a la magnífica Maribel Verdu, que como siempre con su interpretación consigue sacar lo mejor de esta película tan fallida.
Destino Arrakis.com
7
5 de marzo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada y sensible película cuya gracia reside en un argumento de muy difícil ejecución: la relación entre una mujer de edad madura y un adolescente. La principal virtud de la película es la sensibilidad con que se culmina la película. Lejos de resultar grotesco o peligroso, el final de la "cita" entre Ana y Erik -tras todo un paseo plagado de confesiones y filosofía en el que se conocen y conectan a pesar de la diferencia generacional- resulta entrañable y sensible. Todo un logro para la difícil papeleta de resolver la historia, que se presta a la lógica dificultad de una cuestión que bordea la catástrofe por lo delicado del tema. Esto, en mi opinión, resulta muy valiente por un lado y muy inteligente por el otro, porque los personajes se plantean perfectamente para encajar en la historia. Ana es una mujer exitosa en su vida personal y profesional. Sin embargo, se siente frustrada en algunos aspectos, lo que la lleva a una relación peligrosa que no imagina "tan" peligrosa hasta que coincide con Erik. Erik es un joven prematuramente maduro por los problemas que arrastra. Mientras otros jóvenes juegan a los videojuegos, él debe resolver problemas propios de una persona adulta. Todo ello va encajando como piezas de un puzzle que finalmente deja ver una bonita historia, de muy difícil resolución y por ello muy valiente. Como dicen otras críticas, algunos giros del guión resultan predecibles (la habitación del hotel, el chat, la fiesta, la rueda pinchada, etc), pero no esconden el buen trabajo de Mikel Rueda. Me quedo con un detalle: la propia Maribel Verdú quiso rodar la historia por su confianza en el director y el guión. Prueba de que estamos no ante una simple película más, sino de una historia valiente que merece la pena ser valorada. La particular fotografía, con planos desenfocados, es llamativa, pero no me atrevo a valorarla. Sí valoro la actuación de ambos protagonistas, así como de los actores secundarios. Verdú, como siempre, estupenda. Destaco el plano final de la actriz. Me llama más la atención el no tan veterano Germán Alcarazu, que arregla su personaje con donosura y prestancia. Un buen candidato a los Goya. Espero que El doble más quince sea reconocida como merece en la próxima gala de los premios Goya, y en otros premios (¿quizá ser candidata española a los Oscar?) Sin duda lo merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la gasolinera me hace gracia por un detalle. Los que somos de esa zona sabemos que desde ese punto no se ve Bilbao desde lo alto. La magia del cine.
7
25 de marzo de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis ya invitaba a ver la película sin que nadie te la recomendara. Además he tenido la suerte que el actor y el director nos recomendaran dejarnos llevar. Es así como se debe disfrutar una película como la que nos entrega Mikel Rueda. Salvo por unas pocas situaciones obvias para el espectador, la película tiene una profundidad en los diálogos elogiables, con interpretaciones muy notables de Germán y de Maribel. Alguien la ha definido como "Road Movie andando", y es una definición muy adecuada. Ritmo pausado pero sin parar, teniendo una primera escena de presentación maravillosa, en cuanto a ritmo y silencios. Los planos secuencia y los efectos de cámara son otros de los alicientes para tomarte el sorbo lentamente. ¡Disfrútenla!
6
22 de febrero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una cara tenemos a Ana (Maribel Verdú), doctora, casada y madre de dos hijos, hastiada de su rutina, sin tiempo para ella misma. Por la otra cara tenemos a Eric (Germán Alcarazu) que, con problemas económicos familiares, trabaja en sus ratos libres en una página de sexo virtual. En el chat se conocen y se citan durante un fin de semana. Comparten experiencias y confidencias, pasean, filosofan e intiman. Y con eso, intercambian sus edades.

A través del diálogo, ambos consiguen conocerse y cruzarse las edades. Ana rejuvenece y se transforma en una adolescente emocionalmente inestable: miente por miedo a la situación, se esconde o se suelta la melena en una fiesta. Eric se hace mayor, deja citas sobre la muerte y el tiempo, ejemplificadas en una a lo Benjamin Button “Sería mejor que empezáramos a vivir con 80 años y en nuestra jubilación estuviésemos más guapos, más ágiles y más enérgicos”.

En el universo visual de la película no cabe otro espacio en la imagen que planos medio, corto y detalle de los protagonistas; el resto, el espacio que les rodea, sea cual sea, se nubla, casi siempre desenfocado. La borrosidad de la imagen nos sugiere que nada importa: todo está en sus cabezas, miradas y cuerpos. En focalizarse en tan solo ellos dos, el tu a tu, aumenta la importancia de cada gesto y cada palabra.

Es una película de diálogo y requiere de sutileza tejiendo lo que dice y muestra. Sin embargo, dice demasiado y muestra demasiado poco. Cuando se introducen detalles de la vida de los protagonistas de una historia cualquiera, éstos ganan en profundidad y nos permite como espectadores conocerlos de tal modo que los veamos únicos, con una personalidad que los hace ser ellos. No es el caso. Todo lo nuevo que aprendemos de ellos proviene de lo que hablan, no del lenguaje no-verbal. A sus escenas paseando en silencio juntos les falta sustancia; carece de atención a las particularidades de cada uno. Ante la falta de desarrollo de los caracteres, la narración no anda equilibrada en ritmo e historia y se impregna de clichés.
6
17 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El doble más quince’ parte con el encuentro de una mujer madura y un chico menor de edad tras haber entablado contacto previamente a través de un chat de sexo. Los dos han mentido sobre sus edades y lo más fácil sería poner punto y final rápidamente a su conversación, pero a Rueda le interesa la improbable unión que surge entre ambos, dos personajes algo perdidos en la vida por diferentes motivos, buscando para ello una naturalidad que nunca termina de cuajar del todo. El tema es de una profundidad increíble que Mikel Rueda se ha arriesgado con esto, pero lo profundo está sólo en las conversaciones, con cierta teatralidad o economía de recursos. Hubiese requerido el film más interacciones entre personajes, "mas medio" , sin embargo es de destacar una propuesta seria y prolija.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para