El doble más quince
4.9
695
Drama
Cuando pasas de los 45 años, puede parecer que ya has hecho todo en la vida: un marido, dos hijos, un perro y una casa bonita con jardín. Pero, ¿eso es todo? ¿Y qué hay de ti en esa ecuación sin nombre? ¿Dónde estás tú y tus deseos? Cuando eres un adolescente, tienes toda la vida por delante: tiempo para casarte, tener un par de hijos, un gato, y una casa bonita con jardín. Pero, ¿y si no tienes ni idea de qué hacer? ¿No sabes qué ... [+]
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pasas de los 45 años, puede parecer que ya has hecho todo en la vida: un marido, dos hijos, un perro y una bonita casa con jardín Pero… ¿Dónde estás tú y tus deseos? ¿Eso es todo? Por otra parte, cuando eres adolescente, tienes toda la vida por delante para casarte, tener hijos, un perro y esa bonita casa con jardín. No sabes qué camino escoger y nadie te ayuda a encontrarlo. Así son Ana y Enric dos personas desconocidas que no saben qué hacer con su vida hasta que un día se conocen en un chat sexual.
Nada más empezar Mikel Rueda, su director y guionista nos muestra el ritmo que va a tomar la película con una meticulosa secuencia. A pesar de que el encuentro sea un tanto forzado, el resto surge con total naturalidad. Nos sumergiremos en los sucesos que ambos pasarán y en cómo evoluciona su relación llena de diferencias. De esta forma, el director acierta de lleno con un ritmo fluido pero lleno de delicadeza y de precisión que lo usa como elemento conector de la película.
El reparto se compone de sólo dos actores a los que poco se les puede criticar. Ambos intérpretes cogen las riendas de manera global para ofrecernos su más sincera interpretación. Maribel Verdú demuestra una vez más su buen quehacer para transformar la verdad delante de las cámaras gracias a su longeva y admirable carrera profesional. El otro pilar fundamental, se llama Germán Alcarazu con el que ya había trabajado antes su director y el que nos ha regalado su cercanía a las preocupaciones de un adolescente con ganas de vivir la vida.
El doble más quince nos hace un viaje por la ciudad bilbaína en la que echamos en falta algo más de recursos para desviar un poco la atención. La puesta en escena de estas localizaciones es atractiva y llena de contrastes, pero no ahonda en la belleza cultural. Lo que llama la atención, es que el guion sea completamente diferente y profundice de manera continua en el sentimiento de soledad que sufren los dos protagonistas.
Es una película que expresa más de lo que cuenta y, a pesar de no juzgar en ningún momento sí que lleva a la reflexión personal. Narra la historia de forma cercana, sincera y con la intención de transmitir sencillez y bondad porque como dicen en repetidas ocasiones “que sea delito, ¿té parece una buena razón?”. Mikel Rueda ha sido capaz de atrapar al espectador al mismo tiempo que cuenta una historia de realismo innato.
CARLOS ANTOLÍN
Blog: TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
Nada más empezar Mikel Rueda, su director y guionista nos muestra el ritmo que va a tomar la película con una meticulosa secuencia. A pesar de que el encuentro sea un tanto forzado, el resto surge con total naturalidad. Nos sumergiremos en los sucesos que ambos pasarán y en cómo evoluciona su relación llena de diferencias. De esta forma, el director acierta de lleno con un ritmo fluido pero lleno de delicadeza y de precisión que lo usa como elemento conector de la película.
El reparto se compone de sólo dos actores a los que poco se les puede criticar. Ambos intérpretes cogen las riendas de manera global para ofrecernos su más sincera interpretación. Maribel Verdú demuestra una vez más su buen quehacer para transformar la verdad delante de las cámaras gracias a su longeva y admirable carrera profesional. El otro pilar fundamental, se llama Germán Alcarazu con el que ya había trabajado antes su director y el que nos ha regalado su cercanía a las preocupaciones de un adolescente con ganas de vivir la vida.
El doble más quince nos hace un viaje por la ciudad bilbaína en la que echamos en falta algo más de recursos para desviar un poco la atención. La puesta en escena de estas localizaciones es atractiva y llena de contrastes, pero no ahonda en la belleza cultural. Lo que llama la atención, es que el guion sea completamente diferente y profundice de manera continua en el sentimiento de soledad que sufren los dos protagonistas.
Es una película que expresa más de lo que cuenta y, a pesar de no juzgar en ningún momento sí que lleva a la reflexión personal. Narra la historia de forma cercana, sincera y con la intención de transmitir sencillez y bondad porque como dicen en repetidas ocasiones “que sea delito, ¿té parece una buena razón?”. Mikel Rueda ha sido capaz de atrapar al espectador al mismo tiempo que cuenta una historia de realismo innato.
CARLOS ANTOLÍN
Blog: TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
2 de julio de 2020
2 de julio de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar explicar porque el guion de esta película me resulta tan malo.
1º. En diferentes momentos de las conversaciones que tienen entre ambos protagonistas, nos narran cosas que el espectador ya sabe de la vida de los propios personajes y por lo tanto sobran, ya que no aporta nada nuevo, porque ya se sabe, y no es necesario, y aburre. Sabemos como es su vida y su edad, y por lo tanto no hace falta repetirlo en un diálogo profundo.
2 º Se repite varias veces que no va a pasar nada y todo el mundo sabe que es lo que va a pasar Es decir, nada de lo que ya nos imaginamos.
3 º Frases como " la felicidad no la dan los hijos". Yo me pregunto entonces ¿Que da la felicidad? Lo que busca en la relación. Increíble. Me imagino que esto sale de alguien que no ha tenido hijos y meterlo en el contexto del film esta de más o no se ajusta a lo que se esta desarrollando.
La interpretación de Maribel Verdú es lo mejor que se ha visto de ella en los últimos años, aunque no es un personaje nada complicado, mas bien todo lo contrario, pero sus planos merecen la pena visionarlos.
Hay una parte del final que lo explico en el spoiler que tampoco me ha gustado.
1º. En diferentes momentos de las conversaciones que tienen entre ambos protagonistas, nos narran cosas que el espectador ya sabe de la vida de los propios personajes y por lo tanto sobran, ya que no aporta nada nuevo, porque ya se sabe, y no es necesario, y aburre. Sabemos como es su vida y su edad, y por lo tanto no hace falta repetirlo en un diálogo profundo.
2 º Se repite varias veces que no va a pasar nada y todo el mundo sabe que es lo que va a pasar Es decir, nada de lo que ya nos imaginamos.
3 º Frases como " la felicidad no la dan los hijos". Yo me pregunto entonces ¿Que da la felicidad? Lo que busca en la relación. Increíble. Me imagino que esto sale de alguien que no ha tenido hijos y meterlo en el contexto del film esta de más o no se ajusta a lo que se esta desarrollando.
La interpretación de Maribel Verdú es lo mejor que se ha visto de ella en los últimos años, aunque no es un personaje nada complicado, mas bien todo lo contrario, pero sus planos merecen la pena visionarlos.
Hay una parte del final que lo explico en el spoiler que tampoco me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, la pareja tienen una relación de sexo en la habitación de un hotel. Como esta filmada esa secuencia me parece de lo peor. Estas escenas eran típicas del cine de finales de los setenta y principios de los 80. Un cine americano dotado de bastante puritanismo y en donde se mostraban los cuerpos desnudos a una distancia que no se sabe si lo que se veía eran los cuerpos de los actores, el brazo o la pierna del cámara que lo filmaba o del director que se acercaba para ver como iba la cosa. Yo pensaba que este tipo de tomas ya estaban desterradas del cine, pero parece ser que no. Pienso que si vas hacer una escena de sexo hay que arriesgarse hacerla bien. El cine español carece de imaginación a la hora de desarrollar este tipo de propuestas. La solución me ha parecido una mala idea y poco original. La verdad sea dicha.
29 de junio de 2020
29 de junio de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tratarse al comienzo de un chat por internet, todo muy de hoy, resulta poco creíble. Maribel Verdú, muy madura ya, parece inexistente, no se sabe si es por el papel que le hacen hacer o porque no lo acaba de creer.
La idea de, de cuando en cuando, poner la imagen en desenfoque,no se sabe qué quiere decir, pero al principio pensé que se me había estropeado la tele.
Y muy lenta, sin desarrollo real, a base de silencios que, en este caso, no quieren decir nada.
Por supuesto, la idea ya tópica de que el sexo solo es sexo, con lo que se justifica todo, hasta que una cincuentona alterne con un menor. Por cierto el tal menor, Alcarazu, no lo parece tanto. Sus buenos 18 años los tiene.
Más tópicos: no puede haber amor para toda la vida. En fin, lo de siempre. Unos coloquios que quieren ser reflejo de la realidad y, al transcribirlos tal cual, no hay un mínimo de elaboración, es decir, de arte.
Claro, los hijos no dan la felicidad. Quiero a mi marido pero deseo otra cosa.
Me hartan estos topicazos.
La idea de, de cuando en cuando, poner la imagen en desenfoque,no se sabe qué quiere decir, pero al principio pensé que se me había estropeado la tele.
Y muy lenta, sin desarrollo real, a base de silencios que, en este caso, no quieren decir nada.
Por supuesto, la idea ya tópica de que el sexo solo es sexo, con lo que se justifica todo, hasta que una cincuentona alterne con un menor. Por cierto el tal menor, Alcarazu, no lo parece tanto. Sus buenos 18 años los tiene.
Más tópicos: no puede haber amor para toda la vida. En fin, lo de siempre. Unos coloquios que quieren ser reflejo de la realidad y, al transcribirlos tal cual, no hay un mínimo de elaboración, es decir, de arte.
Claro, los hijos no dan la felicidad. Quiero a mi marido pero deseo otra cosa.
Me hartan estos topicazos.
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se obvia el poco verosímil aspecto de que una mujer agradable, inteligente y con un saber estar apabullante (como esta actriz) no se dé valor y pierda el tiempo con un adolescente lleno de complejos e inseguridades propios de la edad (encima pagándole) es posible dejarse llevar por la historia.
Lo que le podría dar morbo a ella es desvirgar al chaval, es casi la única manera de que el intercambio sea parejo. A él le atrae sexualmente aquella mujer (fingió para forzar su compañía por un rato más, tiempo que ha sido determinante para que la inicial y fallida toma de contacto no se quedase ahí y la relación perdurara) así como su personalidad; resolutiva, pragmática y sensible al mismo tiempo, pero tiene miedo de admitirlo.
La película es agradable y estimulante, pero me molesta que él cada dos por tres haga como que se avergüenza de ella por su edad, lo recalcan demasiado. En la vida real, me parece poco probable que se dé algo parecido, me da que las mujeres maduras buscan a hombres curtidos y expeditivos, con recursos de todo tipo, con coraje, no a niños inútiles e inexpertos, con problemas, etc. A no ser que entren en juego complejos maternales, pero creo que este no es el caso.
Lo que le podría dar morbo a ella es desvirgar al chaval, es casi la única manera de que el intercambio sea parejo. A él le atrae sexualmente aquella mujer (fingió para forzar su compañía por un rato más, tiempo que ha sido determinante para que la inicial y fallida toma de contacto no se quedase ahí y la relación perdurara) así como su personalidad; resolutiva, pragmática y sensible al mismo tiempo, pero tiene miedo de admitirlo.
La película es agradable y estimulante, pero me molesta que él cada dos por tres haga como que se avergüenza de ella por su edad, lo recalcan demasiado. En la vida real, me parece poco probable que se dé algo parecido, me da que las mujeres maduras buscan a hombres curtidos y expeditivos, con recursos de todo tipo, con coraje, no a niños inútiles e inexpertos, con problemas, etc. A no ser que entren en juego complejos maternales, pero creo que este no es el caso.
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente poco original la idea que desarrolla el director Mikel rueda, uno no puede más que recordar en estos interminables paseos y diálogos de los protagonistas, a la trilogía de Antes de... inmensamente mejor narrada y contada que la presente.
Todo el peso de la cinta recae exclusivamente en MARIBEL VERDU y el joven GERMAN ALCARAZU, que lo hacen bastante bien, pero no lo suficiente para pasar del aprobado raspado, lo que en el film de Richard linklater eran situaciones cotidianas y diálogos naturales, resulta aquí todo lo contrario, muy artificioso e impostado.
Lo que podría haber sido una buena película, se queda en un pasable ejercicio experimental, en el que por cierto el desenfoque de muchas de las imágenes no aporta nada, y puede por momentos crear exasperación entre la platea.
PD. Algunos momentos son particularmente bochornosos y poco logrados como por ejemplo me viene a la memoria el de la boda, que encuentran por la calle en uno de sus paseos, y sus proclamas al aire.
En resumidas cuentas para una tarde en casa de manta y sofá sin más pretensiones puede valer, un producto olvidable a los pocos minutos, para ir al cine no se lo recomiendo a casi nadie.
Todo el peso de la cinta recae exclusivamente en MARIBEL VERDU y el joven GERMAN ALCARAZU, que lo hacen bastante bien, pero no lo suficiente para pasar del aprobado raspado, lo que en el film de Richard linklater eran situaciones cotidianas y diálogos naturales, resulta aquí todo lo contrario, muy artificioso e impostado.
Lo que podría haber sido una buena película, se queda en un pasable ejercicio experimental, en el que por cierto el desenfoque de muchas de las imágenes no aporta nada, y puede por momentos crear exasperación entre la platea.
PD. Algunos momentos son particularmente bochornosos y poco logrados como por ejemplo me viene a la memoria el de la boda, que encuentran por la calle en uno de sus paseos, y sus proclamas al aire.
En resumidas cuentas para una tarde en casa de manta y sofá sin más pretensiones puede valer, un producto olvidable a los pocos minutos, para ir al cine no se lo recomiendo a casi nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here