Esta chica es un desastre
5.1
9,580
Comedia. Drama. Romance
Desde pequeña, Amy ha oído a su padre decir que la monogamia no es un estado realista. La periodista vive de acuerdo con las creencias de su padre, disfrutando de una vida sin ataduras, libre de aburridas promesas románticas. Sin embargo, ha llegado a un punto muerto. Cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners, Amy se replantea sus creencias ... [+]
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Judd Apatow es uno de los mayores nombres de la comedia actual, no solo por sus créditos como director (Knocked up, Funny people) sino por la gran cantidad de películas que ha guionizado o producido y que en muchas ocasiones han sido bastante más populares que las que ha dirigido (Anchorman, Supersalidos, Pineapple express o Bridesmaids son algunos ejemplos) y que tienen en común un sentido del humor muy característico, unos diálogos rápidos, efectivos (y efectistas en ocasiones), suficientemente inteligentes y supuestamente transgresores. Esto último podía ser cierto hace diez años cuando debutó en la dirección con Virgen a los 40, pero en los últimos años sus películas ni siquiera me parecen tan atrevidas como solían, personalmente. En esta ocasión, Apatow se aleja del guion y le cede las riendas a una de las nuevas promesas de la comedia femenina, Amy Schumer, conocida por unos monólogos subversivos y marcados por unos tintes feministas bastante interesantes. A priori, si sumas estos dos nombres, lo que esperas es una comedia ingeniosa, políticamente incorrecta y que se aleje de lo habitual, lo cual hace doblemente decepcionante que el resultado sea tan sorprendentemente convencional.
Trainwreck ("Y de repente tú" en España, porque está visto que si no dejamos claro desde el título que es una comedia romántica no nos quedamos tranquilos) empieza bien. Tenemos a Amy Schumer en el papel de mujer fuerte e independiente que no necesita una relación estable para sobrevivir y rechaza sistemáticamente cualquier tipo de ataduras, que se tira a quien quiere y luego lo despacha, que se ríe de su hermana por estar encerrada en una relación básica y predecible, que trabaja en un periódico sensacionalista y retorcido hasta que le mandan hacer un reportaje sobre un tío que bla bla bla. A partir de aquí se mantiene en su mayor parte el humor ágil y fresco. Conmigo funciona, al menos. Me río en numerosas ocasiones a lo largo del (excesivo) metraje, y no hay ningún gag que me parezca realmente malo. El problema es que si hurgas un poco más te das cuenta de que la columna vertebral es tan previsible, tan obvia, tan simplista y tan repetida que todo intento (si es que alguna vez lo hubo) de originalidad se queda en un triste fuego de artificio mientras nos acercamos de forma inexorable hacia un desenlace meticulosamente medido y calculado, un final que te ves venir de lejos y que en mi opinión está ejecutado de forma patética y risible. Lo que en un principio daba la sensación de tener forma y entidad se acaba convirtiendo en una de estas ñoñerías petardas que solía protagonizar Sandra Bullock hace más de una década.
No todo es malo, aun así. Si algo caracteriza a las comedias de la "factoría" Apatow es que su punto fuerte, los diálogos, suelen estar recitados por actores muy solventes y con una vena cómica bastante buena. Aquí no tenemos a Seth Rogen, ni a Jonah Hill, ni a James Franco, pero no se les echa de menos, porque Amy Schumer demuestra ser mucho mejor actriz de lo que uno esperaría. Curiosamente, cuando la cinta empieza a decaer, ella se crece, dotando a su interpretación de una fuerza dramática que no cualquier monologuista podría sacar adelante. Tilda Swinton está inmensa, como siempre, y demuestra que también funciona a la perfección en este género. John Cena como novio culturista y unineuronal es una joya cómica bastante inesperada, pero quien roba el show cada vez que está en pantalla es sin duda un sorprendente LeBron James, que está genial. Brie Larson cumple sobradamente en su papel secundario, y estoy deseando que le den papeles en los que realmente pueda lucirse, porque creo que tiene bastante talento. Bill Hader, por su parte, me da un poco más igual, aunque funciona con un aprobado raspado. La banda sonora es efectiva (cualquier película que incluya B.O.B. de Outkast tiene mi respeto inmediato, por muy floja que sea la escena), pero la dirección de cámaras es... bueno, lo más básico del mundo, como siempre con Apatow.
En resumen, que si lo piensas, todas las películas de Apatow suelen estar empapadas de moralinas y bienquedismo enmascarado tras una fachada de cinismo y supuesta transgresión, y Trainwreck no es una excepción a la regla. Una película que en mi opinión podría haber sido mucho mejor si no se empeñara en tirar por la borda todo ese feminismo tan áspero para darnos una segunda mitad que hemos visto mil veces en otras comedias. Es agradable para pasar el rato, está bien interpretada, los personajes son medianamente tridimensionales y hay que admitir que en el denostado género de la comedia romántica las hay mucho, mucho, mucho peores, pero poco más puedo decir. Para comedias con una protagonista femenina con actitud, perspicacia y algo que contar, me quedo con la ya mencionada Bridesmaids, de Paul Feig (de la que Trainwreck bebe bastante, dicho sea de paso). Para comedias con una protagonista femenina soez y poco convencional, me quedo con Spy, también de Paul Feig y de este mismo año. Que no es que ninguna de ellas me parezca una obra de arte, pero al menos les veo más personalidad. Apatow, por su parte, me ha dejado indiferente una vez más y Schumer me ha decepcionado. Ha tirado por lo fácil. Pero bueno, en América le están lamiendo el culo de lo lindo, así que igual es culpa mía por esperarme demasiado.
Calificación: Insuficiente
Trainwreck ("Y de repente tú" en España, porque está visto que si no dejamos claro desde el título que es una comedia romántica no nos quedamos tranquilos) empieza bien. Tenemos a Amy Schumer en el papel de mujer fuerte e independiente que no necesita una relación estable para sobrevivir y rechaza sistemáticamente cualquier tipo de ataduras, que se tira a quien quiere y luego lo despacha, que se ríe de su hermana por estar encerrada en una relación básica y predecible, que trabaja en un periódico sensacionalista y retorcido hasta que le mandan hacer un reportaje sobre un tío que bla bla bla. A partir de aquí se mantiene en su mayor parte el humor ágil y fresco. Conmigo funciona, al menos. Me río en numerosas ocasiones a lo largo del (excesivo) metraje, y no hay ningún gag que me parezca realmente malo. El problema es que si hurgas un poco más te das cuenta de que la columna vertebral es tan previsible, tan obvia, tan simplista y tan repetida que todo intento (si es que alguna vez lo hubo) de originalidad se queda en un triste fuego de artificio mientras nos acercamos de forma inexorable hacia un desenlace meticulosamente medido y calculado, un final que te ves venir de lejos y que en mi opinión está ejecutado de forma patética y risible. Lo que en un principio daba la sensación de tener forma y entidad se acaba convirtiendo en una de estas ñoñerías petardas que solía protagonizar Sandra Bullock hace más de una década.
No todo es malo, aun así. Si algo caracteriza a las comedias de la "factoría" Apatow es que su punto fuerte, los diálogos, suelen estar recitados por actores muy solventes y con una vena cómica bastante buena. Aquí no tenemos a Seth Rogen, ni a Jonah Hill, ni a James Franco, pero no se les echa de menos, porque Amy Schumer demuestra ser mucho mejor actriz de lo que uno esperaría. Curiosamente, cuando la cinta empieza a decaer, ella se crece, dotando a su interpretación de una fuerza dramática que no cualquier monologuista podría sacar adelante. Tilda Swinton está inmensa, como siempre, y demuestra que también funciona a la perfección en este género. John Cena como novio culturista y unineuronal es una joya cómica bastante inesperada, pero quien roba el show cada vez que está en pantalla es sin duda un sorprendente LeBron James, que está genial. Brie Larson cumple sobradamente en su papel secundario, y estoy deseando que le den papeles en los que realmente pueda lucirse, porque creo que tiene bastante talento. Bill Hader, por su parte, me da un poco más igual, aunque funciona con un aprobado raspado. La banda sonora es efectiva (cualquier película que incluya B.O.B. de Outkast tiene mi respeto inmediato, por muy floja que sea la escena), pero la dirección de cámaras es... bueno, lo más básico del mundo, como siempre con Apatow.
En resumen, que si lo piensas, todas las películas de Apatow suelen estar empapadas de moralinas y bienquedismo enmascarado tras una fachada de cinismo y supuesta transgresión, y Trainwreck no es una excepción a la regla. Una película que en mi opinión podría haber sido mucho mejor si no se empeñara en tirar por la borda todo ese feminismo tan áspero para darnos una segunda mitad que hemos visto mil veces en otras comedias. Es agradable para pasar el rato, está bien interpretada, los personajes son medianamente tridimensionales y hay que admitir que en el denostado género de la comedia romántica las hay mucho, mucho, mucho peores, pero poco más puedo decir. Para comedias con una protagonista femenina con actitud, perspicacia y algo que contar, me quedo con la ya mencionada Bridesmaids, de Paul Feig (de la que Trainwreck bebe bastante, dicho sea de paso). Para comedias con una protagonista femenina soez y poco convencional, me quedo con Spy, también de Paul Feig y de este mismo año. Que no es que ninguna de ellas me parezca una obra de arte, pero al menos les veo más personalidad. Apatow, por su parte, me ha dejado indiferente una vez más y Schumer me ha decepcionado. Ha tirado por lo fácil. Pero bueno, en América le están lamiendo el culo de lo lindo, así que igual es culpa mía por esperarme demasiado.
Calificación: Insuficiente
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede en muchísimas ocasiones. Una película comienza de forma fantástica y se va viniendo abajo según avanzan los minutos y las situaciones aburridas, previsibles o increíbles, sobre todo si el filme se alarga hasta el hastío. Y con Apatow el fenómeno es ya casi un clásico de su cinematografía. Pero en este caso, el caso se convierte en una total y magnífica tomadura de pelo, y más porque la protagonista Y GUIONISTA es una mujer. Una mujer que vive como una persona libre y que se comporta exactamente como miles de protagonistas masculinos en miles de comedias: se divierte, bebe, se droga (moderadamente), baila, ríe, tiene una profesión que le encanta y vive sola, sin nadie que le diga que tiene que casarse, tener hijos y apuntarse a clases de jardinería, pero de pronto....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se enamora. Y claro, su novio no acepta tanta independencia. Y ella acaba.... tirando la bebida, la droga, la libertad y bailando con unas animadoras de baloncesto. El colmo del feminismo. Un asco, vaya.
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido hoy al preestreno de esta película, y por Dios, que cosa más deplorable...
Es que todo está mal, no se salva absolutamente nada de este engendro: Conversaciones totalmente absurdas, primeros planos por doquier, chistes sobre sexo al nivel de un niño de primaria, chistes sobre gays y negros (¡Sí señor!), carece de ritmo, de gracia y de argumento ya que todo lo que pasa no tiene maldito sentido y simplemente es para que la trama avance y haya algo de drama.
Esto está al nivel de una película de Adam Sandler con una mujer como protagonista y me podría pasar párrafos y párrafos describiendo todo lo malo que tiene pero creo que con esto es suficiente para avisarte a ti, lector de Filmaffinity que ni se te ocurra ir a verla ni aunque te inviten.
No la vuelvo a ver ni aunque me la vuelvan a ofrecer gratis, no sirve ni como papel higiénico.
Es que todo está mal, no se salva absolutamente nada de este engendro: Conversaciones totalmente absurdas, primeros planos por doquier, chistes sobre sexo al nivel de un niño de primaria, chistes sobre gays y negros (¡Sí señor!), carece de ritmo, de gracia y de argumento ya que todo lo que pasa no tiene maldito sentido y simplemente es para que la trama avance y haya algo de drama.
Esto está al nivel de una película de Adam Sandler con una mujer como protagonista y me podría pasar párrafos y párrafos describiendo todo lo malo que tiene pero creo que con esto es suficiente para avisarte a ti, lector de Filmaffinity que ni se te ocurra ir a verla ni aunque te inviten.
No la vuelvo a ver ni aunque me la vuelvan a ofrecer gratis, no sirve ni como papel higiénico.
15 de septiembre de 2015
15 de septiembre de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En qué momento una idea original se tornó en más de lo mismo? ¿cuándo pretendían hacer algo distinto a lo visto y terminó siendo la misma mierda? Me parece una película con una idea curiosa y una realización más que pésima, no pude terminar de verla, no porque no pude o me quedase durmiendo sino porque no quise, llegó cierto momento en el que me dí cuenta que me la habían colado y estaba viendo la misma mierda que puedo ver un domingo por la tarde en tele 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó el hecho de que la chica no fuese una top model y que no la tratasen de zorra, no obstante para terminar siendo "hagas lo que hagas, quieres lo mismo que todas", para eso que se hubiesen ahorrado la película.
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que la he visto porque no me atraía ninguna película de cartelera en especial y me he llevado una grata sorpresa. Trata de una chica que ha sido educada de tal manera que no cree en la monogamia y cambia de amantes como de ropa interior, todo cambia cuando se enamora y debe adaptarse a una vida sexual mucho mas discreta.
Durante la película asistimos a un montó de situaciones graciosas que no nos quitarán la sonrisa de nuestra cara en ningún momento, la recomiendo para pasar un buen rato.
Durante la película asistimos a un montó de situaciones graciosas que no nos quitarán la sonrisa de nuestra cara en ningún momento, la recomiendo para pasar un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here