Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona - Iruña
Críticas de swaso
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de diciembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, comparada con cualquiera del señor de los anillos, la primera del hobbit sorprende por su ligereza, por cierto tímido tono humorístico, por lo abiertamente lúdico de su enfoque. La grandilocuencia narrativa parece dejar paso a un acercamiento al "cine de aventuras" (más al estilo de Indiana Jones que de Errol Flynn). De hecho, lo único que hace dudar en clasificarla en tal género es esa música épicamente plomiza, omnipresente cada vez que no hay diálogo, que más que acompañar a la imagen yo diría que deja la cinta sumergida, buceando en la banda sonora. Eso funcionó en el señor de los anillos y a nadie se le ha ocurrido cambiar de estrategia.
Desde ese punto de vista, El Hobbit no se puede calificar de brillante, y por supuesto, ni de coña de obra maestra, pero no es una mala película de aventuras. El uso del 3D es correcto (osea que no molesta, que no es poco) e incluso enfatiza algunos momentos especialmente dinámicos del metraje. Y no sucumbiendo a uno de los fallos habituales del género, se esboza cierto recorrido psicológico en algunos personajes, lo cual aporta el suficiente relieve a la historia.
Si no existieran sus tres predecesoras tolkenianas, y si le quitas (por lo menos) una hora de metraje, y si corriges tres o cuatro escenas que funcionan como el culo (ej: el choque de Gandalf con el rey de los trasgos, o la reconciliación Thoril-Bilbo), puede que la película pasase al recuerdo colectivo como un clásico del cine de entretenimiento.
Sin embargo, como era previsible, estirar un relato (de no demasiadas páginas) a tres pelis muy largas solo consigue que en cada momento un poco cansino (y hay varios) el espectador un poco exigente se plantee si de verdad quiere empezar otra vez con rollos de elfos y batallas y anillos mágicos o si haría mejor en gastarse los euros en ver una buena película, fresca, recien hecha, estimulante, de esas que a veces se esconden detrás de los estrenos navideños mas impúdicamente comerciales en este par de meses de consumo sin remordimientos.
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película deja un regustillo a algo muy bueno, aunque no del todo.
La causante de la sensación sublime y elegante es la preciosa Kate Winslet. Llena la pantalla de una manera que pocas veces se ve en el cine. Sencillamente increíble. Las muy distintas primera y segunda parte de la trama quedan hiladas por una interpretación que hace nacer la película. Esa gran interpretación sirve de soporte para todo lo demás. Recibiendo una sexualidad adolescente, o recibiendo la justificada -si se piensa en frío- ira de la sociedad. El mismo personaje se desnuda para nosotros, mostrando en sus gestos de qué manera la realidad externa está penetrando en su realidad personal.
Sin ella seguro que no habría sido lo mismo.
Y con ella... lo que se cuenta aún sabe un poco a cabos sueltos.
Por una parte el discurso intelectual no es valiente ni interesante. No hay suficiente tema para soportar y apoyar las escenas. Podría haber sido una durísima película sobre la culpa y la imposibilidad de redención. Sería precioso que hubiera sido sobre la comprensión y la empatía con el verdugo, sobre los restos de belleza en su mundo interior. Podría haber desarrollado muchas ideas, no necesariamente tan arriesgadas como estas dos últimas, pero que mantuvieran el pulso. No lo hace lo suficiente, o yo no lo he percibido.
Por otra parte el discurso sentimental se deshace con el transcurso de la trama. Cuando el secreto es desvelado debería llegar un gran impacto, un anudado punto emocional en Michael, y me hubiese gustado verlo, sentirlo. Pero no. En los minutos posteriores a que se desvele la verdad va desapareciendo la esencia sentimental. Incluso el suicidio queda un poco desprestigiado en lo que podría haber sido un gran momento fílmico.
Bello planteamiento, un nudo templado, y -un poco decepcionante- frío desenlace.
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros segundos del film de Monzón te mastican el corazón. Luego la trama avanza, no especialmente torpe ni ágil, a veces con buen ritmo. Y suspense. Al ratillo la pantalla ha mostrado una crítica rápida al actual y bastante inhumano régimen FIES. Han salido presos de ETA y no son ni buenos ni malos, sino rehenes. Se ha mencionado el problema de las drogas dentro de las cárceles, e incluso uno de los presos habla como los más quemados de Callejeros. Hay muchos ingredientes. Ninguno se estudia demasiado, pero tampoco hace falta, se trata de un thriller. Más bien están ahí para condimentar el plato fuerte, la inmejorable y actuación de Luis Tosar.

Hacia la mitad de la peli el suspense empieza a convertirse en desasosiego. El guión te lleva a una situación más cruda que las que suelen verse en el género carcelario, y ya es decir. Monzón no tiene mal pulso.
La sensación final es buena. Buen cine español. Sólo algunos “peros” para no darle el notable: Primero que a veces intenta asomar un tonillo épico en mitad de lo trágico, sobre todo al final. Se hace innecesario por no ser suficientemente contundente. Otro es Alberto Ammann. Buena interpretación pero creo que no era el actor adecuado para ese papel. Demasiado guapo. Poco violento. Queda bien en las escenas de pisito de enamorados pero nunca dentro de la cárcel (que es casi todo el tiempo). Y además quizá convendría explicar algo más el porqué de su relación con Malamadre. Quizá compense la buena actuación de Resines, que no sobreactúa y es creíble.

Asier (www.lamicrocritica.blogspot.com)
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En toda la filmografía de Haneke la violencia es, desde mi punto de vista, el tema del cual partir para enfrentarse a cualquiera de sus películas (al menos a las que he visto). La violencia no como golpe o como sangre, que también, sino sobre todo como situación interior, como elemento reflejo de la fenomenología de la psique humana.

Por otra parte, esa violencia creo que pretende decir algo sobre la esencia de la historia de la humanidad, y sobre la historia reciente, y sobre el siglo XX. Digamos que el contenido más interno de sus películas parece querer reflejar algo complejo (y desagradable) sobre nosotros mismos, algo a lo que debemos acercarnos aunque no queramos.

De La cinta blanca se ha dicho repetidamente que Haneke ha elegido (¿por fín?) como tema la historia con mayúsculas. Se dice que sugiriendo aspectos psicológicos previos al estallido del fascismo, introduce un nuevo punto de análisis, diacrónico, en el que los contenidos se aplican a un cierto tipo, muy personal, de estudio histórico.

Estoy completamente de acuerdo con estas afirmaciones, pero no con la forma y situación que se les ha dado. El cine de Haneke ya era un análisis personal de la historia reciente (y no reciente), y en La cinta blanca ese elemento no está mucho más presente que en cualquier otra de sus películas. La situación temporal es importante, pero es un tema, en mi opinión, más circunstancial de lo que se ha pretendido. Sin dejar de ser un ingrediente indispensable, no es el ingrediente principal. Es “con la ayuda” de un momento histórico que Haneke construye su película, no “para” ese momento histórico. A partir de ahí creo que es una película magnífica. Sin enunciar nada conceptualmente, se muestra todo.

El enervante caminar del guión, los planos fríos y solemnes, el estilo visual… hacen una gran cinta llena de intensos momentos y contenidos. Una sensación concreta se extiende como una niebla blanca por tus nervios, y esa sensación consigue simbolizar el clima de un pueblo protestante antes de la Primera Guerra Mundial. Casi sin hacer ruido, y sin reflexionar sobre las causas, pero llegando al interior de los personajes. La cinta blanca es seria, bien hecha, y profunda.

Asier.
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los azulados e inmaculados (física y espiritualmente) nativos de Pandora corren y vuelan por la pantalla en armonía con preciosos y salvajes paisajes de videojuego. Y el que maneja el mando es bueno, desde luego.

Los paisajes de Avatar me gustan. Aunque la creación por ordenador... prefiero los de La misión, por ejemplo.

Los Pandorinos también me gustan. Me gustan los indígenas en general. Creo que en la figura del indígena es posible encontrar todo un mundo donde indagar sobre el ser humano en general, y su relación con el medio en particular. Quizá por eso mismo me parece innecesario y excesivo que la comunicación con la naturaleza en Pandora tenga que ser físico-neuro-bio-espiritual a través de tentaculillos. Me valían más incluso los colorines en el viento de Pocahontas.

Los marines no me gustan cero, pero reconozco su valor cinematográfico. Sobre todo si no son sobrecaricaturizados: El malísimo jefazo marine de Avatar es kitsch. Más adecuado para el Street Fighter o para el Tekken III (quizá ni eso) que para cualquier película. Otros personajes -¿todos?- son tópicos.

¿Falta trabajo de guión quizás? ¿Los caballos a ordenador no tienen las mismas –buenas- características interpretativas que los de verdad? ¿Sustituirá el mareante 3D al cine dosdimensionado? Lo dudo.

Más bien creo que no durará mucho en la memoria una película tan unidimensional. De James Cameron quedará Titanic. Quizá Terminator.
Y hablando de películas y videojuegos... ¿ha nadie le han recordado muchas cosas al Star Craft?

Asier (www.lamicrocritica.blogspot.com)
swaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow