|
La cinta blanca
Disponible en
Suscripción
Alquiler
Compra
- Título original
-
Das weisse Bandaka
- AKA
-
- The White Ribbon
- Das weisse Band - Eine deutsche Kindergeschichte
- Año
- 2009
- Duración
- 145 min.
- País
Alemania
- Dirección
-
- Guion
Michael Haneke
- Música
Varios
- Fotografía
Christian Berger (B&W)
- Reparto
-
Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Leonard Proxauf, Burghart Klaußner, Josef Bierbichler, Steffi Kühnert, Michael Schenk, Janina Fautz, Michael Kranz, Marisa Growaldt, Roxane Duran, Christian Friedel, Leonie Benesch, Rainer Bock, Maria-Victoria Dragus, Ursina Lardi
- Productora
-
Coproducción Alemania-Austria-Francia;
Les Films du Losange, Wega-Film, X Filme Creative Pool
- Género
-
Drama. Intriga | Años 1910-1919
- Sinopsis
- En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
- Posición en rankings FA
-
- Premios
-
2009: Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2009: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2009: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película), premio FIPRESCI
2009: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa
2009: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor fotografía
2009: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía. 3 nominaciones
2009: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
2009: Premios del cine europeo: Mejor película, director, guion. 4 nominaciones
2009: Premios César (Francia): Nominada a mejor película extranjera
2010: Premios Goya: Nominada a mejor película europea
2009: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera
2009: 10 Premios del cine Alemán, incluyendo mejor película, dirección y guion
2009: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
2010: Premios Sur: Mejor película extranjera
2010: Premios Gaudí: Mejor película europea
2009: Premios David di Donatello: Nominada a mejor film de la Unión Europea
2009: Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
- Críticas
-
-
-
-
-
-
-
La gravedad del tema y el apabullante acabado formal –soberbia puesta en escena, magnífico casting, deslumbrante fotografía, rigurosa dirección, espléndido montaje- han granjeado a “La cinta blanca” el calificativo casi general de “obra maestra”. Pero Haneke, como ya ocurriera en “La pianista”, está lejos de la grandeza, porque es mezquino con sus mezquinos personajes. Afirma el director que su tarea es plantear preguntas y dejar que el espectador busque sus propias respuestas; pero las respuestas son obvias cuando se hurta a los personajes la posibilidad de elegir. “La cinta blanca” no es en rigor una película, sino una foto fija de una época, un mundo y unos seres despreciables. No hay acción en ella, y por tanto tampoco tensión ni evolución posible en la mera descripción de unas vidas condenadas, desde el comienzo, a cumplir una existencia miserable. Haneke transforma la indudable influencia del ambiente y la educación en puro determinismo moral, sin tener siquiera la generosidad de colocar a los protagonistas –con una única excepción- ante una simple disyuntiva que muestre la existencia, detrás de la fachada de la podredumbre, de un mínimo grado de conciencia, sentimientos o libertad de acción. No se trata de pedirle que se convierta al humanismo de Renoir o Kurosawa, pero sí de que sea justo con sus criaturas y sus espectadores. La innegable potencia visual de esta película –no exenta, por lo demás, de cierto manierismo, por ejemplo en el abuso del fuera de campo, o en la sórdida representación del sexo, marca de la casa- consagra y refuerza el horror, pero también oculta la pereza del autor para indagar más allá de lo evidente: que la violencia engendra violencia y el mal nace del mal. Y ello es importante, entre otras cosas porque acusar del surgimiento del nazismo a los padres de la generación que lo abrazó -sugiriendo que, visto cómo fue educada, no podía sino acabar como acabó- y negando por tanto la existencia del libre albedrío, es, como poco, simplista. Y, como mucho, peligroso.
Daniel Andreas: FilmAffinity
-
- Mostrar 13 críticas más
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.
Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
- Posición rankings listas
-
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
|