Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Críticas de edugrn
Críticas 3.385
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de diciembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos con las pesadillas y la misma historia... aunque aquí le dan el enfoque que al menos le da un poco más de interés (como en la tercera) ese enfoque del pasado de Freddy y en este caso lo mezclan con el futuro.

Cada vez, las muertes de los adolescentes están más ligados a sus aficiones del personaje, con lo que ya supones más o menos como van a morir. Igualmente, en esta nueva entrega se han estrujado más el cerebro para darle una resurreción nueva a Freddy y una muerte digna igualmente. Pero aún se escapan mucha cosas, ya que intentar sostener una historia a veces irrisoria, pues cuesta.

Remontar esta saga, me imagino que ha sido una tarea ardua y ha quedado más o menos decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película nominada a un solo Oscar, y fue a la mejor película. Cukor está detrás de este proyecto y se nota por el toque de humor que desprende.

Maurice Chevalier, actor francés, que hasta escuchándole en inglés se nota su fuerte acento francés. En esta película ya tenía 42 años, y representaba a un joven casado, curioso... supongo que despertaba un gran sex appel.

Lo curioso de esta película, es que en algunos momentos, los actores se dirigen al público y quizás esto sea un punto a favor (como novedad) para que se ganara la nominación.

Curioso la forma de abordar este tema: la infidelidad, que con las películas que llevo vistas de los años 20-30, parece ser que es algo muy habitual en EEUU y los divorcios subiendo. Con mucho humor trata este tema, con un final con mucha moraleja o para quitarle importancia al asunto.

Eso sí, la frase de: "la mujer está hecha para equivocarse" me ha matao... Y que se compare un acto infiel con sexo del hombre, a unos simples besos de una mujer hacía un hombre que no quiere. Eso también demuestra lo injustamente desequilibrado que era (y seguramente aún a día de hoy) entre un hombre y una mujer.

Un punto que me ha gustado mucho y que ya era hora que introdujeran (tal como lo habían hecho los franceses en 1931) es la inclusión de música durante algunas escenas.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 9 de julio de 2011. Y le di un 8, y no se lo merece, así que le subo 1 punto más porque me parece una de las mejores películas que he visto hasta la fecha (desde los inicios del cine).

Para empezar, es realmente la primera película de terror, la escena donde ataca a Ivy es terrorífica (si lo vemos con los ojos de 2018 no, claro está, hay que verla con los ojos o con haberse visto mucho cine desde los inicios hasta 1931 porque así se entienden muchas cosas).

Los efectos especiales sublimes, el efecto del espejo, aunque ya se haya utilizado anteriormente, está muy bien conseguido, el efecto de la cámara ser los ojos del protagonista está muy bien, aunque no le encuentro sentido, pero está muy bien. Y para acabar de los efectos, el que más me ha dejado impresionado, es el cambio del rostro del protagonista, que varias décadas después por fin reveló como lo hizo, y fue con maquillaje de diferentes colores y aplicando luces de esos colores hacía que se viera o no. Este efecto, en apareciencia sencillo, me ha facisnado.

También elogiar la cámara, con muy buenos planos, pequeños travellings pero hacían su efecto. Por primera vez se oye música o un efecto de sonido en el momento del primer cambio del Dr. Jekyll al Mr. Hyde. Y eso también me ha gustado porque en aquella época no se utilizaba efectos de sonido para remarcar una escena.

No hay ningún minuto de aburrimiento, en serio, es una película para tener en cuenta!!

En su día 0 de 1 usuario le pareció útil mi otra crítica, espero esta vez poder aportar más!
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al llamarse así la película, deberían haber hecho una triología como dios manda, pero no, esta segunda parte es la otra mitad del libro que se dejó con la primera parte. Y la tercera parte, se aleja completamente del libro.

Pues bien, como he comentado, esta segunda parte continua el libro tal como acabó la primera, ya que, lógicamente con tanto personaje e historia es imposible reunir en una película todo el libro. Pero... la primera parte acabó "mal" (comparándolo con el libro) con lo que el principio de esta segunda parte se han inventado una mini-historia para continuarla, que no está mal. Pero el resto hay demasiadas diferencias con el libro, muchas diferencias que hacen que la película se haga un vacío. Una de las protagonistas, Xayide, en el libro es algo importante, pero no lo es tanto como para colapsar toda la historia ni muchísimo menos. Creo que ha sido un intento con todas las buenas intenciones, pero ha sido totalmente fallido.

Realmente, la primera parte es bastante fiel al libro (quitando ese final inexpicable), y como clásico que es, está muy bien. Pero esta parte no.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de julio de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de Pepa Flores (antes llamada Marisol). El director la convenció para hacer esta película, ya que ella no quería porque quería retirarse ya definitivamente (y así lo hizo después de esta película), pero accedió "porque plantea cuestiones que considera ético defender, como son la connivencia entre Justicia, Finanzas y Policía en contra del individuo y la Libertad" según ella.

Como película es un poco tostón, el ritmo no es muy bueno, pero sí la temática. Además toca algo que ya está caduco pero que dio mucha guerra en su día "ser objector de conciencia". Pero esto se mezcla con otra trama y es lo que hace la película sea interesante.

Algunas actuaciones no están muy bien llevadas, no sé si es por una mala dirección o artística. Destacar el premio dado a Antonio Banderas en esta película.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow