Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de Luigi
<< 1 7 8 9 10 84 >>
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de enero de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, querría situar la película en su ámbito geográfico y lingüístico. Este peculiar film cuenta la historia de un traslado profesional de un directivo del Correos francés, con problemas con su depresiva mujer, al norte más extremo de Francia. Un viaje de un sur alegre a un norte gris, con todos lo tópicos que eso conlleva.

Geográficamente eso es posible de entender porque ocurre en Francia. Francia es un país lo suficiente grande como para tener ciudades sureñas como Marsella que tienen una latitud más al sur que Gijón, por ejemplo, o tener ciudades norteñas como Dunkerque con una latitud más al norte que Portsmouth, por ejemplo; es decir, que encierra en ella misma el norte y el sur de Europa, más de 1.100 kilómetros entre si. Antes de acabar, señalar que esa región francesa que la película llama tan insistente y administrativamente "Norte-Pas de Calais" no es otra cosa, que la Francia flamenca, terminología mucho más atractiva.

Lingüísticamente, querría situar que esa lengua que se oye en la película no es flamenco, caso de verse en versión original, y que está, por cierto, lastimosamente en fase de extinción en Francia; lo que se oye es un dialecto del picardo, que a su vez es considerado, a veces, dialecto del francés, es decir, es un dialecto románico, y no germánico, de lo contrario sería imposible la inteligibilidad entre los protagonistas. Al parecer viene de un apelativo dado hace casi cien años a los originarios de esa región, y deriva de "c'est toi"

No tuve la fortuna de ver la película en versión original; a pesar de hablar francés casi no lo lamento. Creo que debe ser endiabladamente complicado entenderlos mínimamente, habría que ser francés. Si alguien está interesado en oír alguna escena en su versión original puede buscar la página web "Au pays des ch'tins", en el apartado "patois" donde podrá ver la escena donde el protagonista se estrena con su nueva habla, realmente divertida, ambientada en un bar. A este respecto es muy meritorio el trabajo hecho en el doblaje, inventando casi un nuevo español.

Con estas premisas es fácil de entender que si no se es francés y no se habla esa lengua, hay muchos aspectos de la película que se nos pueden escapar. A pesar de ello la película resulta entretenida y hasta divertida a ratos, lejos de la pesadez intelectual de algunos films galos. Las situaciones cómicas se suceden sin que la exageración se estire tanto que llegue a cansar; es cierto, no obstante, que los personajes están demasiado simplificados por la voluntad de la búsqueda de estereotipos y así la broma, y me refiero en especial, a los empleados de la oficina postal del norte. De estos últimos, sólo se salvaría de esa simplificación el papel de la chica, Annabelle, la cual ha sido “reservada” al protagonista y también director, no me extraña, yo, en su caso, habría hecho lo mismo. No quiero acabar sin mencionar la escena donde el campanero toca una famosa canción de Steve Wonder, realmente conmovedora.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2019
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré para empezar que me ha gustado este film sobre la llegada de un huracán a las costas de la Florida, tema ahora tan de actualidad. Sin tener nada en especial, contiene elementos que hacen de ella una obra bastante estimable. Citaré unos cuantos. El elemento de terror no es algo sobrenatural; es la propia naturaleza en sus dos vertientes, viviente o inerte. En esta ocasión no es el padre quien tiene que intentar salvar a su hija, sino justo al revés. Por otra parte, se da una perfecta conexión entre la afición de la heroína, la natación, y el elemento terrorífico del agua desbordante, todo ello vinculado a la figura del padre.

En cuanto a los aspectos más técnicos, el film está muy bien rodado, con el ritmo justo, la duración exacta y una buena dosificación en la introducción de los elementos de terror. Es cierto que la película no sobrevuela muy alto, eso es verdad, pero a mí me resultó entretenida e interesante, ojalá fuese el caso de otras muchas. Destaco ya para acabar, la participación de la protagonista, Kaya Scodelario, para mí desconocida hasta el momento. Buena parte de los elementos positivos de la película recaen o giran sobre ella.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2015
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, resulta que Dios existe y vive entre nosotros, para ser exactos en Bruselas. En una especie de apartamento con lugar a nada y con un mujer y una hija a las que maltrata y no solo de palabra. También, tiene un hijo que, como todos sabemos, ha tenido vida propia. Dios, este dios, tiene una habitación con un ordenador y un montón de archivos que suben por las cuatros paredes de manera infinita. Nos tiene a todos y desde allí nos controla y juega con todos, produciendo desastres sinfín que parecen divertirle mucho. No es el Dios bondadoso que todos tenemos en mente.

A Dios le sale respondona su hija, que harta del trato recibido, decide escaparse por la lavadora hacia el mundo real y se lleva consigo la clave de la habitación donde el mal Dios controla todo, enviando antes un mensaje a todo el mundo sobre la fecha de su muerte. ¿Su misión? Encontrar unos nuevos apóstoles, con los que escribir un novísimo testamento y así crear un nuevo mundo. Buscará para ello entre los más desheredados o aquellos situados lo más al borde posible de la humanidad. Como muestra un botón significativo: Catherine Deneuve y su historia con el gorila enjaulado.

Estas son las premisas con las que parte este film belga, convertido en comedia negra en muchas ocasiones, con un punto naíf dominante y que resulta, en general, bastante divertido y absurdo, como la escena de un cielo de flores de colores. En definitiva, una película aceptable que vi, e intenté entender, en Montpellier en su idioma original, como colofón de mi estancia allí.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2017
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estamos ante una gran película, como tampoco estamos ante un gran director; pero sí ante un film y un director más que estimables. El film peca un poco de largo y de tener unos objetivos un poco dispersos pero, por varias razones, es una obra que merece la pena su visionado. Me ha gustado mucho parte primera del film; la minuciosidad con la que se describe el proceso mental por el que una persona decide hacerse pequeña y, sobre todo, el proceso físico que tiene que sufrir. Esta todo tan bien descrito, es todo tan real, que es como si lo estuvieses viviendo. Engaña un poco el trailer que publicita este film ya que parece que por la actitud de la mujer todo va a tener un carácter más bien anecdótico, más bien superficial, pero no es así.

Es todo lo contrario. El largometraje se desarrolla en un términos de conciencia ecológica y de conciencia individual. El protagonista, un gran Matt Damon, es una buena persona, de las pocas que hay, sea grande o pequeño. El director no engaña: muchos se empequeñecen por puro egoísmo, para tener, siendo pequeños, a lo grande lo que ya tienen los grandes ricos. Quizás los personajes secundarios fallen un poco, a excepción de la chica vietnamita, que para mí es un hallazgo. En definitiva, esta película es una buena opción para esta época navideña tan llena de tiempo extra y de buenas intenciones.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Serguéi Eisenstein que el cine es montaje. En mi opinión, un director controla totalmente su obra cuando es capaz de controlar su montaje. Es algo deseable, aunque no siempre; por ejemplo, hay directores que al controlar el montaje son incapaces de meter la tijera en su creación y nos ofrecen obras interminables que al final acaban casando y quizás estropeando algo grande.

Empiezo con esta palabras porque tengo que decir que la principal razón que me ha llevado a ver esta película es su trailer. En un minuto y medio, este trailer parece condensar toda una historia emocionante cuyo desarrollo promete mucho, envuelto en una música que te atrapa. Podríamos decir que es un excelente corto, eso sí, corto, muy corto.

Sin embargo, no es exactamente caso. Estamos ante un buen film, pero por debajo de las expectativas creadas. Otra vez en estos tiempos modernos la duración parece excesiva, y quizás con veinte minutos menos se nos mostraría un film más dinámico y entretenido.

A pesar de ese metraje, el drama personal de esas personas afectadas por una extraña enfermedad que los va convirtiendo en animales tiene poca profundidad, centrándose la película en los familiares de los enfermo, la sociedad que se afrenta a sus miedos y en un enfermo cuya identidad no desvelaré por no hacer spoiler. No por planteados y desarrollados podemos darlos por plenamente tratados. Yo creo que más bien se esbozan, aunque se hace de forma solvente.

Lo mejor en mi opinión es lo puramente visual. El director nos ofrece buenas escenas filmadas, algunas de gran belleza, otras de terror rodadas a la antigua, es decir, sin abusar del primero plano sangriento.

En fin, una película recomendable, que es muy europea, muy francesa, a pesar de que la estética pueda en ocasiones remitirse al cine fantástico americano, pero no le quita su esencia europea, es decir, quizás no apta para un público poco avisado, o para aquellos que no ven en el cine un medio para transcender la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow