Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Críticas de melchorin
Críticas 1.264
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De factura irreprochable, perfectamente calculada para interesar, entretener y gustar a un público muy concreto y muy numeroso, se presenta esta película que parece, además, un calculado intento de que haya presencia afroamericana en los próximos Oscar, algo que sin duda merece la gran interpretación de la gran Octavia Spencer y que, incluso, podrían haber merecido, por ejemplo, Taraji P. Henson, también impecable en su papel de mujer negra que intenta romper barreras en el racista y machista Estados Unidos de los años 60. No obstante, todo se muestra con una amabilidad y un sosiego que parece, que es, demasiado impostado. Las familias negras viven en urbanizaciones de clase media acomodada; los conflictos raciales se basan en usar diferentes baños o cafeteras o en miradas de desaprobación. No hay violencia ni explícita ni siquiera sugerida. En fin, que todo resulta bastante falso, como si estuviera pasado por una capa de azúcar que no lo hace creíble. Gran factura, gran diseño de producción y vestuario, faltaría más. Y qué bien se ve, sin problemas. Para espectadores fáciles, nada más.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de episodios, con alguno más que interesante (el último, francamente bueno) y otros previsibles o poco interesantes. En cualquier caso, bien enlazados, bien titulados, bien interpretados. Sin duda, un género que no agrada a los cinéfilos pero que sirve para diversificar temas y dejar que directores y guionistas se puedan explayar y narrar en pocos minutos historias que, en ocasiones, dan para algo más que un cortometraje.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemania sigue ajustando cuentas con su pasado. No hay país que más vueltas le de al tema de la culpa de toda una nación en un momento histórico. La II Guerra Mundial, revisada constantemente, en manos alemanas se convierte en una especie de confesión en busca de la catarsis que el cine ha llevado una y otra vez a la pantalla de muy diferentes formas. Aquí, con el nazo Eichmann de fondo, nos muestra a un fiscal general que existió en la vida real y que luchó, más allá de su ideología socialista y su religión judía, por convertir a Alemania en un país que se enfrentará a su terrible pasado. Y lo consiguió, al menos en lo que a su labor se refiere. Excelente trabajo del protagonista, buena ambientación, buen ritmo, no se hace aburrida pese a que el tema esté algo manido y resulte todo, para el espectador español contemporáneo, un poco ajeno.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor, una película solvente dentro del género o subgénero de los atracos a bancos. Un gran Sbaraglia, un Luppi ya muy crepuscular, una Clara Lago mejor que de costumbre (no está mal su acento porteño, vaya) y un Pablo Echarri de malo malísimo conforman un elenco muy potable, que apoyado en un buen guión y en una historia creíble dentro de lo increíble que es, nos hacen pasar un par de horas muy entretenidas. El suspense está bien hilado, va creciendo y, quizás, sobre un final un tanto azucarado que podría haber sido más amargo y con más poso, de los que recuerde el espectador. Pero no está mal la película, vaya.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un impresionante Michael Shannon, ya casi especializado en papeles desquiciantes de desquiciados, nos pasea por el periplo vital de un ser despiadado con todo el mundo y que solo es capaz de sentirse cerca del humano que es cuando se trata de su familia: su mujer y sus hijas. El resto, para él, son una especie de figuras que componen el paisaje en que convierte su vida, un modo de subsistir o de medrar. No hay nada bueno, nada bondadoso en este personaje y el retrato es seco, con resonancias de otros films en los que la mafia y su entorno nos son mostrados. Alegra, y mucho, volver a ver a una renacida Winona Ryder, un siempre eficaz Liotta o un sorprendente Stephen Dorff, ese gran actor que se ha quedado ahí, a medio camino, de manera un tanto injusta.

La película se sostiene, con un buen guión, en la impresionante interpretación de Shannon y en unos diálogos secos y tiempos marcados de manera somera con buen pulso por el, para mí, nuevo director a seguir, Ariel Vromen.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow