Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Lumet
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de septiembre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántos son treinta años? muchísimos tiempo. Con treinta años, las personas crecemos y maduramos, aprendemos a amar, apreciar y nos dejamos embaucar por aquellos a los que apreciamos.

Esta historia habla de cómo en treinta años se puede vivir de una mentira perpetua que condiciona tu vida de una manera inexorable hasta el final. Una mentira que la podríamos catalogar de “mentira de estado”.
Para que haya una historia que cuente como se llega a esta mentira, se llega (o mejor dicho, se vuelve) al pasado. El pasado es la clave para descifrar la verdad y esta película juega a dos bandas temporales, el pasado y el presente. Un juego temporal muy bien llevado y con un ritmo abrumador. Que deja al espectador ansioso, estupefacto y expectante. Me recordó mucho al origen de Misión Imposible, la serie de marras.

La labor de John Madden en la dirección es digna de admirar, sabe con mucha certeza darle al espectador lo que quiere. Una cinta con toques de acción, espionaje internacional y toques históricos y post-bélicos.
La labor de Madden al frente de los actores es muy loable. Tenemos a Sam Worthington, aquel lisiado desembarcado en el planeta Pandora que ha sabido hacer un hueco en la meca del cine. Helen Mirren, como siempre deslumbrante. Tom Wilkinson está muy puesto en el papel (aunque la voz en español seleccionada para el doblaje deja muchísimo que desear y resta enteros).

Especial mención a la grandiosa banda sonora que lleva de la mano al espectador y lo guía en esta aventura de espionaje.

En definitiva si quiere pasar un buen rato, disfrutar de una buena película de espionaje y paladear las dotes interpretativas del elenco que aparece, The Debt es tu película.
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de agosto de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super 8 es una película nostálgica. Nostálgica porque nos hace recordar aquellas películas que vimos cuando éramos niños. Cuando nos sorprendíamos con bestias, mostruos y lo que se ponga por delante. Nos hace recordar que éramos, niños.

Es una película emotiva, en la que los personajes llenan al espectador. Lo llenan de satisfacción por conocerlos durante la hora y cincuenta que dura la cinta.

Las reminiscencias y homenajes están por todas partes: E.T. Los goonies, encuentros en la tercera fase, la banda sonora de perdidos. No puedes dejar de sorprenderte a cada minuto por los giños y homenajes. Son fabulosos. Se nota la mano de Spielberg.
El argumento esta bien llevado y guiado aunque existen las típicas incongruencias. Pero no preocupan porque estas embobado con los personajes.

Hacer hincapié en las interpretaciones es para mí algo muy importante en Super 8. La interpretación de Elle Fanning es inmejorable. Kyle Chandler, es un gran actor pero a veces pone muchas caras de circunstancia, me quedo sin duda con Ryan Lee, que interpreta al niño especialista en efectos especiales y explosiones. Un personaje encantador.

Un Punto negativo es quizá que algunos niños tienen demasiadas frases de relleno y metidas con calzador. Aun así casi todas están bien ideadas y pronunciadas en el momento idóneo.

Los efectos visuales están perpetrados por ILM por tanto de puede intuir la mano de Lucasfilms.

En definitiva, si te gusta el cine y disfrutaste con las películas de nuestra infancia probablemente te encante.

Aprecio mucho a Steven Spielberg y el buen hacer de J.J. Abrams es digna de admiración.
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí alguién tiene el vinilo original de la tremenda banda The Who Sabrá que dentro de este genial trabajo hay un libro con fotografías que cuenta la historia de una forma directa y amena la trama del disco, nos encontramos con una ópera rock y las óperas rock cuentan una historia a la vez que suena la música, la música cuenta la historia. Como pasó con tommy en el año 1969.
Pues bien, nos encontramos con una película muy entretenida y a la vez muy acertada. Ciertamente los actores no destacan mucho pero en el plantel se pueden encontrar a Phil Daniels, actor de series y películas en el reino unido y entre ellos podemos encontrar a un joven Sting interpretando al Bell Boy, sin duda el personaje más importante de la historia aunque aparezca sólo un par de minutos.
La ambientación es casi perfecta y sobre todo destaca la banda sonora de los who y otras bandas de la época como los Yardbirds u otros de gran renombre. La historia es difícil de contar ya que se trata de un chico con cuatro personalidades distintas y la verdad es que si no le pones ganas no podrás diferenciar a las distintas personalidades. En ese sentido el actor Phil Daniels está genial, en el papel de Jimmy, el mod protagonista que está toda la cinta peleándose con los rockers por defender la música y su territorio.
Lo curioso es que esto fue real, las bandas de mods y rockers existieron y por ello Pete Townshend escribió este álbum, para rememorar la genial época del surgimiento del rock y la invasión británica, os recomiendo que veáis la película escuchéis el CD y viva el rock y los who.
P.D. El callejón que aparece en la película cuandola policia los persigue en Brighton se hizo muy famoso y miles de turistas visitan cada año este callejón.
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para fans y no tan fans, para gente que quiere ver a los beatles, para gente que no les gusta pero quieren apreciarlos, para verlos bromear, estar en su salsa, pero sobre todo para los que les gusta los Beatles y disfrutan con su música. La película no es gran cosa es sólo para verlos a ellos sobre todo me gustan mucho las paridas de Lennon.

Hay que verla aunque no te gusten yo la vi con 12 años y me encantó y la he visto ya unas 5 veces.

Atención al hostión que se pega George Harrison al principio... brutal!!!!!!!!!!!
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué las personas nos empeñamos en pensar que todo saldrá bien en una situación verdaderamente aterradora?

Sabemos que debemos pensar que todo saldrá bien aunque dentro de nuestro corazón sepamos que no es así y que todo está perdido.
Pues esta película trata algo parecido, cuanta la desesperación humana de una forma increíblemente convincente. Es dura, cruel en algunos momentos y sobre todo cruda. Bienvenidos a la carretera.

“Si vais hacia el sur, alejaos de las carreteras”. Esta es la historia de un padre que hará lo que sea para proteger a su hijo de los pocos humanos (dementes que quedan), incluso matarlo si con ello lo protege de las garras de los trastornados humanos.

Nos encontramos ante una película que emana calidad por sus poros. Las interpretaciones son brillantes (Theron está simplemente espectacular) Mortensen interpreta al padre del “chico” y parece un padre de verdad, este actor siempre me pareció muy bueno, consigue que te metas en la historia.
La carga emotiva que tiene esta cinta es incalculable con momentos soberbios en los que consigues pensar que si algún día pasara algo así, las personas nos convertiríamos en monstruos. ¿Cómo un simple piano puede emanar tantos sentimientos y recuerdos al protagonista? Otra cosa que nos hace pensar esta película es el hecho de que estamos solos en este mundo, los humanos solitarios vagan por el mundo en busca de comida o simplemente buscan una muerte segura, da que pensar si consideramos la condición a la que están sujetos los personajes principales.

Hacia muchísimo tiempo que no lo pasaba tan mal en el cine, esta película ha conseguido asustarme gracias a un par de escenas que son de una factura de calidad extrema.
Bien conseguida: calidad, interpretaciones notables, gran dirección tanto artística como fotográfica, ambientación espectacular. Una gran película.
Estamos solos de verdad…creo que no.
Lumet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow