Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Dirover
Críticas 539
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de enero de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Dinamarca se está cociendo a fuego lento algo muy chungo. La oscuridad del alma humana se expande por todos los confines del universo y todos nosotros caemos presas de nuestra propia vorágine de estupidez, incomprensión... en definitiva, de "humanidad" en el más puro sentido de la palabra.

Del país que vio nacer al sermonesco Dreyer y la horda de "locos revueltos" que dieron nacimiento al movimiento dogma, precisamente uno de sus cabecillas es el que aquí nos ofrece una nueva disección de la inconsciencia del ser humano. En esta ocasión, Vinterberg juega a documentalista y psicólogo a la vez, y para mi gusto la jugada le sale un tanto rana. Una puesta en escena sobria y realista, que radiografía a un paisaje que tiene tanto que decir como las propias personas que en él habitan, y a la que da pie mediante una dirección cinematográfica que hace gala de un naturalismo y una frialdad realmente singular (como solo el cine nórdico parece capaz de mostrar) y dotada de una elegancia muy superior a las entregas dentro de su movimiento dogma.

Encabezada por un sobrio y ultracontenido Mads Mikkelsen que arrancará los aplausos del público tanto por su sencilla como conmovedora interpretación, 'La caza' es una propuesta que es capaz de aglutinar tanto el genio como la torpeza por parte de su director. Genio que muestra en una puesta en escena deliberadamente naturalista, pausada y silenciosa, fiel reflejo del paisaje y las gentes a las que pretende retratar, y que en cambio se ve obligada a convivir con la torpeza de un guión que en muchos momentos le cuesta sostenerse a muy duras penas.

No voy a desgranar en profundidad todas las falencias que el guión presenta, principalmente porque una usuaria ya lo hizo a la perfección en una de las primeras críticas que aparecen en esta web, pero sí voy a enumerar brevemente ciertos detalles que parecen estar tan poco pulidos como la propia cara del amigo Mikkelsen. Y es que resulta bastante incomprensible el papel que pretenden jugar la maestra del colegio y ese psicólogo que parece que solo quieren creer lo que a ellos parece interesarle y que obvian cualquier atisbo de prueba o de veracidad en los hechos (además de la posterior reunión en la que parecen exigir una orden de alejamiento sobre Lukas sin que no haya habido ninguna prueba concluyente sobre su delito). Tampoco me cuaja especialmente la infinita credibilidad que se le da a una cría que constantemente parece querer retractarse de lo que ha dicho ante padres y amigos con total seguridad, y desde luego el bizarrismo y la falta de coherencia a la hora de exponer el origen que da pie a la maliciosa imaginación de la cría. Y ya para rematar está el propio protagonista, que parece poner la otra mejilla en todo momento salvo en la escena del supermercado, y que parece suspirar por convertirse en el nuevo Atticus Finch del S.XXI (el clímax hablando con la niña después de todo el mal que ella le ha causado me parece casi surrealista, mucho más real y objetivo es el personaje de su hijo que le escupe en toda la cara a la mocosa mentirosa), por no hablar ya de su colega, al que parece que le falta decir "Hey, ¿tú violaste a mi hija? No pasa nada, nos echamos unas cervecitas y aquí todos tan amigos de nuevo". Por favor, seamos serios. Mención aparte para las escenas pseudorománticas, que parecen escritas por un niño de 5 años. Y no el más inteligente de todos ellos.

Si muchos quieren ver en este film una de las más fieles y oscuras muestras de la sordidez humana que el cine nórdico tanto acostumbra a regalarnos, adelante, no seré yo quien les prive de ello. Pero que una película tan bien empaquetada, tan "preparada" para molestar y tan coja en muchos otros sentidos como es 'La caza' sea considerada una de las obras maestras del cine europeo actual, me hace pensar que estamos perdiendo el juicio casi tanto como los de ese pueblecito al que jamás querría visitar.

En medio de los errores y las peligrosas falencias de un guión excesivamente mejorable queda la solemne interpretación de un Mikkelsen que clama a gritos por un perdón divino que no necesita, y la soledad de unos paisajes capaces de reflejar una histeria colectiva que ni en su exagerada metáfora final parece acabar de convencer del todo.

·LO MEJOR: El retrato naturalista que plasma Vinterberg.

·LO PEOR: Un guión y unos personajes que hacen aguas en muchos sentidos.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, el western no es uno de mis géneros favoritos desde siempre. Es un género siempre anclado a la antigua cuyas historias siempre se repiten con apenas variaciones en sus argumentos. Por ello, es para mi un goce poder ver una película de dicho género que se separa de casi todo lo visto hasta entonces. El western sazonado con comedia (o más bien, viceversa) se había intentado en otras ocasiones (los mejores ejemplos serían los filmes protagonizados por Bud Spencer y Terence Hill) aunque nunca con tanto éxito ni con tanta facilidad para hacer reír al espectador con algunos chistes y momentos bastante divertidos. Bien se podría considerar una parodia del género western, cogiendo todos los elementos posibles que engloban al género y riéndose de ellos de una manera divertida y sana que tan solo se debe entender como un mero entretenimiento para pasar el rato y echarse unas cuantas risas.

En lo referente a las interpretaciones, Mel Gibson despliega su enorme carisma para un personaje que parece escrito exclusivamente para él. Gibson da todo un recital de interpretación resultando ser un excelente actor cómico y base de la mayoría de momentos divertidos que se suceden a lo largo de la película. Jodie Foster demuestra ser también una excelente actriz de comedia alejada de sus habituales personajes enfrascados dentro del thriller y del drama. Mención también para las buenas aportaciones que efectúan James Coburn, Alfred Molina y un desatado y psicopático Danny Glover.

En resumen, una buena comedia que parodia al western cogiendo sus elementos más comunes y ridiculizándolos, suponiendo una parodia sutil e inteligente, con unos fantásticos actores que muestran su enorme carisma y que supone un buen entretenimiento con el que pasar un rato divertido y en familia.

·LO MEJOR: los geniales y carismáticos actores.

·LO PEOR: al cabo de un rato acaba siendo más de lo mismo.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de julio de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y sufrir porque a pesar de que la tienes cerca y cada vez lo está más pero al final no llega, o llega y la cagas, o haces memoria y no eres capaz de perdonarte a ti mismo por desaprovechar o dejar atrás oportunidades que habrían valido la pena, y a fin de cuentas lo que más valor tiene y es que pase lo que pase y por mucho que sigas "persiguiendo a tu Amy" te aceptas a ti mismo y eres feliz.

Sin abandonar ni un solo ápice la habitual explosión de su irreverencia, más que una simple comedia romántica con cierta inteligencia lo que Kevin Smith compone aquí es un auténtico alegato ante los valores de ser uno mismo y de luchar pase lo que pase por el amor verdadero hasta llegar a sus últimas consecuencias en una batalla que hasta su fin no debemos dar por perdida.

Estamos sin duda ante una peli de diálogos, y sin lugar a dudas es el plato fuerte con el que tito Kevin nos obsequia a lo largo de casi dos horas. Y es que es admirable la brutal congeniación de escenas que directamente exhalan carcajadas (como todo el principio con Jason Lee de alma máter, bestial) con otras más reflexivas e incisivas que no dejan de tener ni la más mínima razón en lo que a nivel psicológico se refiere (aparte de ser un guarro de nivel nacional, el sr. Smith tiene un doctorado en filosofía por lo que parece) y otras escenas que apuntan directamente a la lágrima sin estar apenas forzadas.
Y es que otro de los mayores mérito de esta obra maestra del cine moderno es hacer que las situaciones o los personajes que en otras pelis del mismo género serían abominablemente estúpidas o sobrecargadas, aquí hagan reir o llorar casi al mismo tiempo, y lo que es aún más complicado, que nos las creamos reales. A pesar de que muchos dirán que su desenlace es un tópico calcado en muchas otras, yo lo veo.

Dicen que Joey Lauren Adams llegó al papel por enchufe de su romance con el director... bienvenido sea, porque es la actriz que directamente nació para el personaje, junto con el genial Jason Lee en cada una de sus escenas y perlitas para la posteridad. Ben Affleck tampoco puede hacer nada más, ni su cariz interpretativo ni su personaje dan para más, aunque no desentona en absoluto, su look es para hacérselo mirar...

Una de las mejores comedias románticas de la historia del cine, desvergonzada, hilarante, descarada, sincera, contundente, realista y directa al alma.
Que digan lo que quieran, una puta obra maestra de cojones señor Smith.

"¿Y si esa tía tiene en el coño más gérmenes que la mona de 'Estallido'?"

·LO MEJOR: La sucesión única de impagables diálogos y situaciones.

·LO PEOR: Que se la infravalore.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de agosto de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

''Tras descubrir quién era en realidad, que su futuro no estaba en una casa en la que jamás encontraría su lugar ni el amor, el segundo curso en Hogwarts comienza. Pero una trágica efeméride se celebra, y el misterio no ha hecho más que comenzar. Es el momento de desafiar a los temores internos, el momento de abrazar a lo desconocido, el momento de convertirse en un héroe...''

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

'Harry Potter y la cámara secreta' cumple aceptablemente como continuación de las andanzas del joven mago. Posee una capacidad imaginativa fascinante, algunos momentos podrían ser considerados ya míticos y el entretenimiento vuelve a estar servido de nuevo gracias a una trama de intriga que engancha instantáneamente al espectador y cuya resolución esperamos con gran ansia y con algunas sorpresas incluidas.
Por otro lado, el reparto cumple de manera estupenda. Daniel Radcliffe continúa demostrando que su elección para encarnar a Harry Potter no pudo ser más acertada, Rupert Grint continúa haciendo inimitable a su entrañable personaje y Emma Watson le aporta alma a la heroína del grupo. Los adultos continúan estando a un buen nivel, destacando la última aparición de Richard Harris y la acertada aparición de un desatado Kenneth Branagh.

Sin embargo, no todo pueden ser alabanzas porque lo cierto es que el nivel entre la anterior entrega y la que nos ocupa es considerablemente mejor. El ritmo que impone el guión es demasiado precipitado (sobre todo en la primera media hora) y va más directo a lo comercial, obviando la presentación de unos personajes que ya conocemos pero que en un principìo no sabemos como han madurado a lo largo de todo un año. Por otro lado, ni el guión, ni la dirección ni parte de la ambientación poseen ese ineludible encanto que sí tenía la primera parte y del que aquí se carece, ofreciendo un simple espectáculo sumamente comercial y realizado prácticamente y únicamente para arrasar en la taquilla y no lograr decepcionar a los fans del libro (que dudo que se sientan ofendidos pues el guión es sumamente fiel a lo que se narra en el libro sin omitir detalles algunos aunque el relato sea considerablemente mejor que su adaptación a la gran pantalla), y que finalmente se contenta con ser un simple producto comercial y destinado al entretenimiento, con una trama que engancha desde el primer momento y que deja con un buen sabor de boca a medias, con la desagradable sensación de que se podría haber obtenido aún algo más del interesantísimo argumento en el que se basa.

·LO MEJOR: la trama de intriga engancha por completo.

·LO PEOR: su guión pierde encanto y frescura, y finalmente casi deja frío al espectador esperando algo más memorable.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2008
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Divertidísima y entrañable película con la que disfrutará toda la familia. Divertida y entrañable,
fascinará a todos los que buscan un buen entretenimiento, blanco y sin violencia. En resumen, que a pesar de ser claramente comercial esta comedia no desmerece en absoluto y es muy interesante para todos.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow