Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malagón (C.Real)
Críticas de Cinefilomania
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa del suspenso por la secuencia del descarrilamiento del tren (No se aprecian con los adelantos de hoy en día la filmación de las maquetas) y por el corto de los chavales, proyectado en los títulos de crédito finales, posiblemente lo mejor del film. Abrams tiene que aprender muchísimo de su colega Spielberg. Resumiendo solamente entretenida. Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El discurso del Rey” como película interesante para el oscar no la veo, salvo la extraordinaria interpretación de Colin Firth junto con la de su terapeuta.
Mi enhorabuena al actor de doblaje español por su trabajo en este film (Jordi Braun).
Durante toda la película estuve recordando el fabuloso trabajo del actor (que trabaja también de secundario en este film) Derek Jacobi, interpretando el papel de “Yo, Claudio” en la ya antigua serie de TV.
También con este film recuerdo otros que tuvieron mucho éxito, no se si por la
minusvalía de los personajes o por la sensibilidad del espectador en este caso: Belinda, Hijos de un Dios menor, Rai-man, Philadelphia, etc.- Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta verla con oírla, incluida su banda sonora, es ya interesante. La última obra maestra de Guillermo del Toro, que como había dicho anteriormente es un digno sucesor de Hitchcock.
La interpretación de Belén Rueda magistral, espero y deseo que acaparen muchos éxitos en los Globos de Oro y los Oscars. Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maestría de Carné con la que maneja cada plano del film incluida la iluminación, revelan su talento en la cumbre de su carrera de cineasta.
Desconozco si el film se llegó a estrenar en nuestro país en salas comerciales por motivos que desconozco, si en DVD en el año 2004 con el nombre de "Los niños del paraíso", traducción del T.O. del film, por el que he podido visionarlo después de 65 años.
Basado el guión en hechos reales y rodado en secreto durante la ocupación nazi en Francia.
No resulta pesado el film después de tres horas de duración (Dividido en dos partes "El bulevar del crimen" y "El hombre de blanco").
Cabe destacar la impresionante interpretación del actor Jean-Louis Barrault en el papel del mimo Baptiste.
Film imprescindible en toda enciclopedia del cine, por resumida que sea, en las que aparece como la obra maestra de Marcel Carné y la primera obra maestra de nuestro país vecino. Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de diciembre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto el pase de este film para la TV y tengo que comentar que hay muchos films que se estrenan en los cines y son mucho más malos que "El enigma de Jerusalén".
Tanto mi mujer como yo nos quedamos hasta las 2 de la madrugada para terminar de verlo, ya que hay que aguantar la abrumadora publicidad en TV.
Esperemos por lo menos a partir de primeros de año que se termine dicha publicidad, aunque solamente sea en la 1ª y 2ª cadena.
Comentando sobre la película me parece muy interesante y es muy raro que no se haya estrenado en los cines, ocurre con este film como ocurrió con "El diablo sobre ruedas", ópera prima de Steven Spielberg, que se realizó para su proyección en TV y luego se tuvo que estrenar en los cines.
Recomiendo su visionado en DVD, ya que será mejor que aguantar la TV. y la publicidad. Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow