|
El discurso del Rey
Disponible en
Suscripción
Alquiler
Compra
- Título original
-
The King's Speech
- Año
- 2010
- Duración
- 118 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
-
- Guion
David Seidler
- Música
Alexandre Desplat
- Fotografía
Danny Cohen
- Reparto
-
Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best, Jennifer Ehle, Claire Bloom, Richard Dixon, Adrian Scarborough, Charles Armstrong, Roger Hammond, Robert Portal, Dominic Applewhite, Calum Gittins, Andrew Havill, Paul Trussell, David Bamber, Ramona Marquez, Tim Downie, Patrick Ryecart, Orlando Wells, John Albasiny, John Warnaby, Simon Chandler, Anthony Andrewsver 18 más
- Compañías
-
Coproducción Reino Unido-Australia;
UK Film Council, The Weinstein Company, Momentum Pictures, Aegis Film Fund, Molinare London, Filmnation Entertainment, See-Saw Films, Bedlam Productions
- Género
-
Drama | Histórico. Biográfico. Años 30. Basado en hechos reales
- Grupos
-
Corona británica
- Sinopsis
- El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que intentó, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto en el habla del monarca. (FILMAFFINITY)
- Posición en rankings FA
-
- Premios
-
2010: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Colin Firth) y guión. 12 nominaciones
2010: Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones, incluyendo película drama
2010: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Firth). 14 nominaciones
2010: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
2010: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Firth). 4 nominaciones
2010: 2 Critics' Choice Awards: Mejor actor y guión original. 11 nominaciones
2010: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera
2010: Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea
2010: Premios Goya: Mejor película europea
2010: Satellite Awards: Mejor actor (Colin Firth) y guión original
2010: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor (Colin Firth). 6 nominaciones
2010: Asociación de Críticos de Boston: Nominada a mejor actor (Colin Firth)
2010: Círculo de Críticos de San Francisco: Mejor actor (Colin Firth) y guión original
2010: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película
2010: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
2010: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Firth) y mejor reparto. 4 nominaciones
2010: British Independent Film Awards (BIFA): 5 premios, incl. Mejor película. 7 nominaciones
2011: 3 Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Firth), montaje y Premio del público
2011: Premios Cesar: Nominada a mejor película extranjera
2011: Premios Gaudí: Mejor película europea
- Críticas
-
-
Una fascinante elocuencia actoral resuena a lo largo esta pequeña gran obra sobre el pánico al ridículo y su enorme carga adicional en un hombre entregado al deber. El milagro es conseguir que la anécdota, el aparente nimio detalle de una tartamudez en tiempos de guerra, apasione con la fuerza con la que aquí lo hace (recordemos que a su lado alguien está renunciando al trono de Inglaterra por amor). Sobrecoge la compasión que despierta el personaje, en la que cada vez que un privilegiado aristócrata abre la boca, el público enmudece, expectante y nervioso. De forma sutil el film consigue que nos metamos en la piel del rey, sufriendo con su tara. Conmovedor. Narrativa y formalmente, el exitoso realizador Tom Hooper hace un trabajo sobrio y eficaz. Muy británico, en el mejor sentido de la palabra. Aunque lo cierto es que en esta propuesta poco sería memorable o trascendente si no fuera por las interpretaciones. Las tres. La exquisitez de Helena Bonham Carter, la genialidad y ternura de Geoffrey Rush (merecedor del Oscar)... y Colin Firth, más allá de todos los premios. Hagamos justicia y extendámonos en este último, pues el inglés conquista la excelencia con una actuación que deja sin palabras, nunca mejor dicho. Nada más que añadir, excepto que "El discurso del rey" no es la película del año, pero sí -quizá- la interpretación de la década.
Pablo Kurt: FilmAffinity
-
-
-
-
-
-
- Mostrar 15 críticas más
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.
Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
- Posición rankings listas
-
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
|