Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 709
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante entrega de una de las sagas más exitosas y longevas del cine. El director Sam Mendes profundiza en la línea que ya marcara Casino Royale; lo importante aquí no es tanto las aventuras del héroe como el héroe en sí; se trata de justificar, racionalizar la fascinación que ejerce -no sirve ya para hablarnos de un asesino frío y mujeriego decir que se llama Bond, James Bond, sino que hay que buscarle una infancia traumática e inventarle un complejo de Edipo-.

Es de las mejores de la serie. Arranca con una escena de acción frenética (un punto para Sam Mendes), seguida de una primera parte pausada, reflexiva, henchida de referencias a los films previos. La segunda mitad resulta más convencional, y retrata el enfrentamiento entre un villano por encima de la media (genial Bardem, en un papel para lucirse) y el famoso espía británico. La película prescinde de "chicas Bond", y entrega a un malo que no es más que el reflejo algo distorsionado del héroe.

Se le pueden hacer reproches -la excesiva duración, los parecidos razonables con el Batman de Nolan-, pero en general el film cumple con nota sus propósitos. El factor nostalgia funciona y lo embarga todo, la fotografía es realmente excepcional, las interpretaciones son notables. Un Bond actualizado que mira atrás para continuar hacia el futuro. Tiene mucho mérito lo que Mendes y Craig han hecho: revitalizar un mito desfasado, dirigir la atención del público hacia un personaje que a priori se antojaba anticuado, y lograr que resulte interesante. Lo mejor que se puede decir de una saga que dura ya cincuenta años es que uno se queda con ganas de más, y esto es algo que Skyfall consigue.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abrumado por la excesiva publicidad con la que nos bombardean, prudente frente a las altas expectativas y timorato ante los arrogantes defensores a ultranza del cine de Nolan (o nolanistas), he de confesar que "El caballero oscuro: la leyenda renace" (vaya con el titulito) me ha gustado, moderadamente, pero sí.

Positivo: Los cara a cara (máscara a máscara) entre Batman y Bane están muy bien rodados y te mantienen con el sudoroso culo pegado al asiento, que Anne Hathaway cumple en su rol de Catwoman aún no siendo Michelle Pfeiffer, que en general los nuevos personajes se hallan bien metidos y los viejos no han perdido su encanto.

Negativo: La musiquita, machacona, abusiva, se repite tanto como las frases seudoprofundas que cada dos por tres salen despedidas de la boca de los héroes enmascarados, la duración (muy larga), que Bane no es Joker ni se le acerca.

Pues que la banda sonora se le mete a uno en la cabeza y ya no le deja es un hecho, y que servidor va al servicio y la endemoniada banda sonora todavía suena dentro de uno también, y mira que servidor se dice a sí mismo que esto no puede ser, oiga, que lo que aquí sucede no es épico ni nada, no procede, tanta grandilocuencia grandilocuente porque sí, en todo.

Subjetivamente afirmaré que con respecto a la anterior lo mejor resulte que Sir Michael Caine participe más; eso sí, aparece bastante en la primera hora y luego se esfuma hasta el desenlace, pero bueno. Y es que Alfred me parece con mucho el personaje más interesante, me mola, yo opino que lo que de verdad hubiera convertido a Nolan en un genio, lo que hubiera constituido una auténtica apuesta arriesgada, un salto al vacío absoluto, una muestra excepcional de talento, es contemplar al bueno de Alfred dando caña a los malos, repartiendo hostias a tutiplén, eso sí que hubiese sido sorprendente, digno, genial, épico, un extraordinario cierre de trilogía, una pasada, una reinvención del mito en toda regla -nada relacionado con el tono de telenovela colombiana hacia el que acaba derivando el film-. Un duelo Alfred vs Joker, por ejemplo, me hubiera encantado.

Pero claro, como hablamos de una peli comercial, como siempre hay que dar lo que el público quiere, y demás rollo..., pues eso... que no hay huevos. La historia de siempre, amigos míos.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los seres inmorales, aquellos que viven al margen de la ley y la civilización, los mejores representantes de la condición humana. Frente a sus fechorías y actos vandálicos, los cuales ejecutan sin pestañear y sin atisbo de mala conciencia, coexisten muchos otros gestos suyos que suelen pasar desapercibidos y que denotan una serie de valores, un conjunto de sentimientos, como la bondad, la lealtad y la compasión, y que en cierto modo les redimen de toda culpa.

Peckinpah, con su habitual estilo exento de sutileza y demás ñoñerías, nos muestra las aventuras y desventuras de un grupo de pistoleros perseguidos por la justicia. Con su tiempo acabándose, condenados indefectiblemente a la muerte, la cámara persigue a estos irremediables perdedores en un viaje sin esperanzas. Son hombres que exprimen su vida hasta el límite, que viven sin miedo, sin pensar jamás en rendirse o abandonar, que sólo desean seguir su camino. Son asesinos brutales, fríos y crueles, pero también son seres capaces de amar. Y el maestro Peckinpah nos conduce a un final insuperable, emotivo y hermoso, lírico y amargo, en el que ese condenado grupo de salvajes habrá de elegir la mejor forma de terminar sus días.

Una película excepcional, imprescindible para cualquier cinéfilo.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa revisión del tema holmesiano, en clave de parodia, donde el doctor Watson es la cabeza pensante y Sherlock Holmes un actor mediocre aficionado a la botella contratado para hacerse pasar por detective. Sorprende el conocimiento que se demuestra acerca de los personajes creados por Conan Doyle, plasmado a través de referencias veladas o explícitas a los libros.

Se trata de una de esas películas que uno recuerda con cariño y ve con agrado. El peso de la cinta recae sobre los dos actorazos protagonistas; cada uno a su modo, derrochan carisma y encanto. Una película simpática, muy agradable. Recomendada especialmente para los fans del famoso detective, y para todos aquellos que quieran pasar un buen rato sin necesidad de estrujarse los sesos.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2012
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duele decirlo, pero era más interesante cuando los esclavos se mataban entre sí que ahora que luchan contra los romanos. Se echan de menos las batallas en la arena. Por lo demás, más de lo mismo, la misma fórmula: violencia y sexo, sexo y violencia..., y vuelta a empezar.

A eso hay que añadir unos cuantos discursitos que se marca el amigo Espartaco para animar a la plebe, sobre la libertad y la igualdad de los hombres, que antes no estaban, y que, además de previsibles, le insuflan una solemnidad al asunto que traiciona el espíritu desenfadado de esta serie, a mi entender. También se echa de menos la presencia de Batiato, muerto en combate en el final de la anterior temporada.

En resumen, igual que antes pero peor; con menos frescura. Se ha perdido la magia.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow