Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
4
Thriller. Intriga. Comedia. Drama Helga, editora en horas bajas, acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Durante el trayecto, Ángel le cuenta a Helga la historia de Martín Urales de Úbeda, un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras ... [+]
7 de noviembre de 2019
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se te siente Ernesto Alterio delante, en el tren, y que te diga que es psiquiatra y que te va a explicar algunos casos médicos es una premisa, a priori, interesante. Que la historia que te cuenta es la de un militar paranoico interpretado por Luis Tosar hace que el interés suba la apuesta… y, sin embargo, después de un inicio tan prometedor, Ventajas de viajar en tren acaba sucumbiendo a lo confuso del guión y a varios momentos desagradables que hacen que el atractivo inicial se vaya diluyendo hasta un final decepcionante.

La película es la adaptación de la novela homónima de Antonio Orejudo que ganó el Premio Andalucía en el año 2000. Cuenta la historia de Helga, una editora que, después de dejar a su marido ingresado en un hospital psiquiátrico en el norte, regresa en tren a Madrid. En el vagón, un psiquiatra de la misma clínica le muestra los textos que guarda en una carpeta roja que lleva consigo. Hay casos de esquizofrenia, de dobles vidas, de paranoicos convencidos del control gubernamental a los ciudadanos mediante la clasificación de sus desperdicios. Cuando el psiquiatra baja un momento en una de las paradas pierde el tren, la mujer tiene en sus manos la carpeta con los escritos.

No obstante, el prometedor guión y la buena calidad de las interpretaciones no bastan para equilibrar varios momentos muy repugnantes de la cinta; sobre todo, aquel donde una mujer es sometida a vejaciones por parte de su pareja, que la trata como si fuera un animal doméstico. Y aunque no se hace apología de esas condutctas ni es totalmente explícito, lo descarnado de la situación pesa demasiado en el resto de la cinta.

En resumen, una comedia con una premisa interesante, repleta de grandes actores, pero estropeada por varios pasajes molestos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow