Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
8
Drama A principios de los años 80 se produjo una guerra entre los jefes de la mafia siciliana. Tommaso Buscetta, un hombre hecho a sí mismo, decide huir para esconderse en Brasil. Sus hijos son asesinados mientras él se ve incapaz de hacer nada para impedirlo. Cuando es extraditado por la justicia brasileña, Buscetta toma una decisión totalmente inesperada tanto para él como para todos los que le conocían: decide reunirse con el juez Giovanni ... [+]
14 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano Marco Bellocchio a sus 80 años y con una trayectoria de casi 60 escribiendo guiones y dirigiendo películas, ha sacado adelante otra gran película, una más de su filmografía repleta de títulos interesantes, en donde aborda un asunto real, el de la Mafia siciliana a lo largo de varias décadas, en donde había problemas internos entre los miembros de La Cosa Nostra en una lucha por el poder y el control del tráfico de heroína. La película después un inicio bastante precipitado en una escena en donde se quiere presentar a los personajes en una reunión de mafiosos, pasa a centrarse en Tommaso Buscetta, cuya historia personal y profesional queda bien definida en esta historia, en donde el director ganador de 3 premios David de Donatello (el último honorífico en 2014) saca adelante un proyecto en donde se cuidan al máximo todos los detalles, y que tiene un guion que aporta los elementos necesarios para que las diferentes historias tengan sentido y no estén allí como meras situaciones aisladas, y tiene un par de escenas memorables, una en Brasil y la otra durante la celebración del juicio en donde el protagonista testifica en contra de sus compañeros de grupo criminal para salvar su propio trasero y evitar ser encarcelado.

La propuesta ha sido la presentada por Italia para los premios Óscar 2020 (en unos días conoceremos si ha pasado el primer corte de 9 películas) y fue candidata a 4 premios del cine europeo (Los EFA), incluyendo el de mejor película y dirección, se presentó en el pasado festival de cine de Cannes en donde formó parte de su sección oficial, y hace unas semanas recibió el premio al mejor actor protagonista en el Festival de cine europeo de Sevilla.
La película no se hace larga ni pesada, pese durar más de 2 horas, sin necesidad de una gran cantidad de escenas de acción, en donde los diálogos son un punto clave, pero también algunas situaciones en donde hay música y sonido de fondo y los personajes se mueven sin necesidad de hablar, y esa mezcla de cine de mafia, que siempre es atractivo para casi todo tipo de espectadores, y un proyecto con el empaque suficiente para que también salgan satisfechos los cinéfilos más exigentes, hace que sea fácil de recomendar si quieren ver una película italiana de calidad y al mismo tiempo entretenida. En muchos momentos me recordó por su calidad y riesgo formal y narrativo a otra gran película italiana estrenada hace un año, "Dogman (2018)" de Matteo Garrone.

Es difícil destacar un elemento positivo por encima del resto, ya que tiene unos cuantos, tanto a nivel interpretativo como en el guion o la dirección y en los apartados técnicos. Voy a comenzar por hablar del excelente trabajo de Pierfrancesco Favino que está creíble tanto en los momentos de mayor intensidad como en los que tiene que estar comedido e incluso cantando bastante bien una canción en español. El actor italiano nos regala una de las mejores interpretaciones del año como el mafioso Tommaso Buscetta. Entre los secundarios de lujo me quedo con Fabrizio Ferracane, en el papel de Pippo Calò (uno de los hombres más influyentes de esa organización criminal) y que, pese a aparecer muy pocos minutos, el protagonista de "Calabria (2014)") (otra gran propuesta sobre la mafia) está convincente plantando cara al protagonista. Tampoco lo hacen mal Nicola Calí interpretando a Salvatore Riina y Luigi Locascio en el de Totuccio Contorno.
La película ha sido rodada parte en exteriores, tanto en Italia, Alemania o Brasil, y otra parte en estudio, y cuenta con un gran trabajo de diseño de producción para recrear los diferentes escenarios en épocas muy diversas, un montaje que hace que el proyecto funcione en su conjunto pese a su durar 145 minutos, lo que me parece necesario para poder contar las diferentes historias durante unas cuantas décadas.

No quiero olvidarme de la dirección de Bellocchio, en un proyecto bastante complejo y nada fácil, con un resultado positivo en varios aspectos importantes. El trabajo de los técnicos en el maquillaje y la peluquería es de calidad ya que, y a diferencia de otras películas como "El irlandés (2019)" (No me convence tanto el empleo de CGI para rejuvenecer a los intérpretes), consigue hacer creíble cada uno de los personajes, en especial el del protagonista, en los diferentes escenarios y épocas, con un envejecimiento muy bien trabajado. La dirección de fotografía de Vladan Radovic está bastante bien, tanto en las escenas diurnas como en las nocturnas, y tanto la música compuesta por Nicola Piovani (sin ser el elemento más destacado del proyecto) como el empleo del sonido en las escenas de más acción o en los tiroteos, son otros elementos que merece la pena citar, lo que demuestra que el proyecto funciona bastante bien en su conjunto, y como cité anteriormente, pero vuelvo a recordar, es fácil de recomendar a los aficionados al género, y a ese público medio o a los cinéfilos más estrictos, ya que disfrutarán de una de las mejores películas europeas del año.

LO MEJOR: La actuación de Pierfrancesco Favino. El guion, la recreación de las diferentes épocas y escenarios. El envejecimiento de los personajes.
LO PEOR: Algunos personajes secundarios no están bien desarrollados y pasan desapercibidos en la trama.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net y http://habladecine.com/
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow