Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Ciencia ficción. Terror. Thriller. Drama El único superviviente de un enigmático incidente de una nave espacial no ha regresado solo a casa, escondiéndose dentro de su cuerpo una criatura peligrosa.
6 de febrero de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un estreno agridulce

Esta película etiquetada como terror de ciencia ficción, aunque predomina más lo segundo, había elegido el Tribeca Film Festival para su estreno mundial. Sin embargo, tras la cancelación del evento por culpa de la pandemia, tuvo que conformarse con un menos glamuroso estreno en VOD en Rusia, donde se convirtió en la película más vista en ese formato en los últimos dos años.

*La URSS como contexto

La historia se sitúa en 1983. En la ficción, dos astronautas soviéticos han terminado su misión en el espacio y están preparados para volver a la tierra. Ese año, en el mundo real, una falsa alarma nuclear recibida por las fuerzas aéreas soviéticas, estuvo a punto de provocar una guerra nuclear cuyos efectos hubieran sido devastadores. Y es con esa tensión, en medio de la guerra fría, donde los personajes se desenvuelven.

En palabras del coronel Semidarov, a cargo de la operación, (el prolífico director, productor y actor Fyodor Bondarchuk): “Las armas garantizan la paz. Una manada de perros se despedazaría entre sí. Para vivir en paz, necesitan un líder“. Y aún defendiendo la patria, ninguno se libra tampoco del temor a ser condenado por sus acciones en el Colegio Militar de la Corte Suprema de la URSS. Amado y temido líder a parte iguales.

*La Ciencia en la ficción

Konstantin (Pyotr Petrovich Fyodorov), el único de los dos astronautas que ha sobrevivido a la misión, pierde la memoria en el proceso y es trasladado a unas instalaciones militares para ser sometido a algunas pruebas médicas. Es ahí donde se hace necesaria la presencia de la doctora en neurofisiología Tatyana Klimova (Oksana Akinshina), elegida por sus métodos poco convencionales.

Sin ser expertos en medicina, nos atrevemos a asegurar que las explicaciones científicas resultan creíbles y sólidas para el espectador de a pie. Sustentan la historia y ayudan a desvelar paulatinamente una trama, que navega con el ritmo justo hasta su clímax final.

*Conclusión

Sputnik es un largometraje efectivo. Sabe aprovechar las convenciones del género a su favor para generar una historia que entretiene y provoca tensión a partes iguales. Es cierto que no todo funciona en la película, algunas situaciones se resuelven de manera demasiado simple, la motivación que provoca el cambio de actitud de algún personaje no acaba de convencernos y en bastantes ocasiones, tenemos la sensación de haber visto ya lo que sucede ante nosotros.

A su favor, unas actuaciones notables, una gran química entre los personajes, el diseño artístico de los escenarios, algún giro interesante y el diseño de una criatura con la que llegamos a empatizar a medida que avanza el metraje.

Démosle la bienvenida al noveno pasajero.

Escrito por Iván Sabau
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow