Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
6
Thriller. Drama Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo, Ebbing, al considerar que no hacen lo suficiente para resolver el caso y que se haga justicia. Su primer paso será contratar unas vallas publicitarias denunciando la situación y señalando al jefe de policía, William Willoughby (Woody Harrelson), como ... [+]
19 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frances McDormand se pasea como Coen por su casa (es la mujer de Joel Coen) en este subgénero de thrillers rurales que por derecho propio debería apodarse  "Fargos", en honor a la película de los Coen que también le proporcionó a McDormand su otro Oscar. Y he aquí el quid de mi decepción con esta cinta a mi juicio tan sobrevalorada por la crítica en general. McDonagh hasta la fecha ni se aproxima como cineasta a los Coen y mucho menos si se mete en su coto privado. El equilibrio magistral que dominan los hermanos entre la intriga, la violencia, el humor negro y el dibujo de personajes tarados deja en evidencia a "Tres anuncios..." y la convierte en una imitación, un sucedáneo con algunos momentos, eso sí, muy notables y sobresalientes actuaciones como la de Rockwell o McDormand. Woody Harrelson tampoco se queda atrás y es una pena que el talento innato de Peter Dinklage se desperdicie en un personaje tan desaprovechado.
El director y dramaturgo de éxito, algo sobrado permitiéndose el lujo de decir que Shakespeare aburre, viene apuntando maneras con sus films y se luce con esas cartas en off del personaje de Harrelson, por lo demás sus saltos bruscos de tono provocan un mareo desconcertante entre la comedia y el drama con momentos surrealistas fuera de lugar y subtramas (el matrimonio de la protagonista) inútiles o a medio cocer como la del jefe de policía, personajes desechables como el "forastero de Idaho", el marido y su novia adolescente y escenas de bajón narrativo como la cena entre McDormand y Dinklaje. La violencia siempre presente en la obra del director aquí se mesura con eficacia. No es creible tampoco la evolución del personaje de Rockwell por mucho mensaje de redención, culpa y de que en la vida no hay que prejuzgar, nada es blanco ni negro sino gamas de grises y bla, bla, bla. Los agujeros en la trama son notables y muchas de las cosas suceden por que sí, porque lo manda el guión de un señor que como en la antigua mili su valor como escritor se le supone. Mención aparte la inapropiada e insufrible en esta ocasión bso de Carter Burwell habitual de McDonagh. 
Coincido con Boyero, sin que sirva de precedente, en que uno tenía la ilusión de que en el último momento antes de la última curva para los Oscar surgiera como el año pasado esa película que nos diera el subidón, como fue "Comanchería". Estos tres anuncios se han quedado muy en las afueras.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow