Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Cine negro. Intriga. Thriller A casa de sus familiares, en el tranquilo pueblo de Santa Rosa, llega un día el encantador tío Charlie (Joseph Cotten), un seductor criminal que viaja de Filadelfia a California y al que la justicia va pisando los talones. Su sobrina Charlie, a pesar de que no sabe nada de sus actividades, no tardará en sospechar que su tío es el misterioso asesino de viudas al que la policía anda buscando. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trigesimo segundo film de la filmografía del "maestro del suspense". En el 43 Hitchcock ya esta asentado en los USA, ha triunfado, a pesar de que personalmente no se llevó ningún Oscar (a excepción del honorifico a toda sus carrera posteriormente), tiene problemas con el productor que le ha traído al otro lado del atlántico O. Seltnizk el cual ejerce un férreo control sobre las películas que produce y tiene muy recientes las muertes de su madre un año antes y su hermano ese mismo año. En este contexto recibe guiones de Margaret McDonell, jefa del departamento literario de Seltnizk y (¿casualidad?) el director elige "Tio Charlie" escrito por el marido de Margaret, Gordon McDonell.
Segundo trabajo con la Universal en el que Hitchcock se aplica adaptándose a rodar en exteriores mas de lo que acostumbra, básicamente en el pueblo de Santa Rosa en California, dado que en plena guerra los estudios no estaban para florituras escénicas. Tras la frustración de no poder conseguir a actores de primera linea en su anterior película (Sabotaje), aquí cuenta con una joven Teresa Wright que figura como cabeza de cartel gracias a sus tres nominaciones consecutivas al Oscar en sus recientes comienzos y un Joseph Cotten, que apenas dos años antes había debutado públicamente en el cine de la mano de Orson Wells con Ciudadano Kane y empezaba a labrar su propia leyenda.
Ambos están estupendos en una historia que tiene más recovecos que los que plantean su MacGuffin como thriller psicológico. Desde la presentación gemela de ambos protagonistas creando un lazo indisoluble entre ambos, a la pulsión sexual de la sobrina por su tío, el hastío vital que les embarga a ambos, la dura crítica social para la época vertida a través del personaje de Cotten contra las viudas ociosas, la acomodaticia posición de la policía para quien lo más importante no es el quien sino el alguien que pague el pato, el valor de las apariencias de la comunidad (si eres guapo y con pasta no hay preguntas incomodas)...
Aún contrapuntea Hitchcock con la pareja que frivoliza con las mil y una maneras de cometer el crimen perfecto y esa madre que es la escusa para que nada salga a la luz.
El maestro se luce con variedad de planos en momentos cúlmenes flojeando en la resolución final y lo empasta todo con la excelente fotografía de Joseph Valentino.
El prestigioso novelista y dramaturgo Thornton Wilder apenas trabajo lo suficiente en el guión para dejar algún poso en la atmósfera familiar y del entorno provinciano y sus gentes.
En definitiva un trabajo notable que a quedado un poco soterrado entre la gran popularidad de otros films de Hitchcock. El propio director llegó a decir que era uno de sus trabajos preferidos. Estamos de acuerdo.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow