Haz click aquí para copiar la URL
España España · LA CORUÑA
Voto de migfersaav:
7
Serie de TV. Aventuras. Ciencia ficción Spin-off de "The Mandalorian" centrado en el cazarecompensas Boba Fett y su lugarteniente Fennec Shand, que vuelven al planeta Tatooine lidiando con el inframundo galáctico para reclamar el territorio que en su día gobernó Jabba el Hutt.
5 de enero de 2022
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie un tanto irregular. El primer episodio me decepcionó un poco (esperaba más), pero el segundo episodio es magnífico. Un homenaje al western, muy sentido y vistoso, atávico, que coge prestados algunos conceptos del Dune de Frank Herbert. Alterna episodios un poco flojos, con episodios vistosos.

La magnifica introducción en los episodios 5°, 6° y 7°, de un crossover completo de "The mandalorian", y que sean tan buenos, ha sido un gustazo.

Jon Favreau creció con Star Wars, y a mi juicio, tras ver lo que ha conseguido con The Mandalorian, tiene todo el crédito del mundo para jugar con este personaje a su antojo, y hacer lo que le dé la real gana. No me cansaré de decir que si Star Wars tiene algún futuro, tiene que pasar por las manos de Jon Favreau forzosamente.

En el debe, Temuera Morrison, el protagonista, al que se ve algo torpe para el personaje y no se asemeja demasiado al temido cazarrecompensas que interpreta. Esto es importante, y puede ser un hándicap para el desarrollo del personaje. Hay una anécdota con Sean Connery, que ilustra este problema, pero al revés. Se cuenta que, en su primera audición para el papel de James Bond, Sean Connery no estuvo muy afortunado, pero que cuando se fue, la mujer del productor Albert Broccoli, Cubby Broccoli, vio a Connery marchándose hacia su coche y le dijo a su marido "se mueve como una pantera", y decidieron repetir la audición, y finalmente lo contrataron para el papel (el resto es historia del cine). Cuento esta anécdota, porque Boba Fett parece la antítesis de Sean Connery. Parece un tipo poco ágil, diría que incluso torpe, y eso puede ser muy problemático y lastrar el resultado final del personaje, que a fin de cuentas es un guerrero y un cazarrecompensas.

Quizás sea precisamente una cierta falta de carisma de su protagonista, lo que ha propiciado la aparición del mandolariano Din Jarin y Grogu en varios episodios, conectando ambas series.

Tras siete episodios, me atrevería a decir que la serie es mejor de lo que parecía al principio, y que tiene un propósito, que acabará por ponerse de manifiesto, pero salvo el episodio 2, y los episodios en los que aparecen Din Jarin y Grogu, la serie no es ninguna maravilla.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow