Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Drama. Comedia Historia de una familia en crisis cuyos miembros viven dominados por sentimientos de culpa. En medio del enfrentamiento entre sus padres está Lluís, un adolescente rebelde que se refugia en el silencio, se siente culpable por el el mero hecho de vivir y acoge en casa a todo tipo de animales. Este es un relato de malentendidos cruzados. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigido por Agustí Vila, el film disecciona una familia aparentemente normal. La formada por Miguel (Eduard Fernández) y Alicia (Emma Suarez), y su hijo (Marcos Franz). Una familia acomodada, que sin embargo bajo la apariencia de normalidad está en total descomposición.

La parte más visible de esta descomposición es la actitud del hijo, que apenas menciona unas palabras a lo largo de todo el metraje, y con actitud taciturna se dedica a recoger animales abandonados, convirtiendo su domicilio en una suerte de perrera improvisada, en la que busca sustituir el afecto que no parece recibir de sus progenitores. Pero es que éstos no están mucho mejor. La rutina y el hastío parecen instalados en sus vidas. El hecho que ella se dedique a escribir cuentos infantiles no aptos para menores, ya nos da una pista. Por ello no nos resulta extraño que ambos busquen consuelo en brazos ajenos. El cuadro lo completan la hermana de Alicia, una madre con una forma de educar a su hija que raya el maltrato infantil, y los padres de Miguel (interpretados Fermí Reixach y Geraldine Chaplin), con los que terminan de demostrarnos que la descomposición ya viene de largo.

El realizador se esfuerza por mostrarnos un retrato desesperanzador de lo que sería una familia "tipo", en la que la comunicación brilla por su ausencia. Y lo que es peor, hay un claro proceso desintegrador que afecta a todos ellos. La forma de encarar las interacciones entre ellos, en las que predomina el silencio por encima de la palabra, nos dejan bien a las claras que no estamos precisamente ante una familia "feliz". De hecho, ninguno de ellos es retratado con connotaciones positivas

Quizás el principal problema del film es la excesiva distancia que se toma para narrar los hechos, y la voluntad de resaltar unos aspectos más que otros, utilizando con habilidad el plano fuera de campo, con lo que parece querer dar una cierta apariencia de trascendencia. Aunque lo cierto es que no lo consigue transmitir del todo. La fotografía es más que correcta, pero la puesta en escena es excesivamente aséptica. La distancia con la que se toma el realizador los hechos, le funciona por un lado para mostrarnos una familia "moderna" de hoy en día, pero la excesiva frialdad que destilan las imágenes acaba por lastrar los resultados.

La propuesta de Agustí Vila es atrevida, y totalmente contracorriente, vestida con una forma de filmar más cercana al cine francés que al nuestro, pero lo cierto es que pese a la voluntad de ofrecernos una película de calidad, los que le acaban salvando la función son los protagonistas, Emma Suarez y sobretodo Eduard Fernández el que mejor transmite esa dualidad que supone la angustia y desasosiego vital que genera la familia y al mismo tiempo no poder evitar aferrarse a ella con todas sus fuerzas. Un poco como la famosa frase de "dime que me quieres aunque sea mentira".
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow