Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JuaniBoqueron:
9
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado enfrentarse a analizar o criticar filmes de la envergadura de Interstellar. Cuando se tratan ciertos temas científicos-teóricos sobre la Relatividad de Einstein plasmados en una película, entramos en la problemática de saber si el director es capaz de realizar una obra que case bien el aspecto comercial con los pilares de la ciencia-ficción, que son tan necesarias trasladar para explicar algo tan sumamente complejo; una serie de situaciones que para el público mayoritario, el que no está habituado a leer determinadas revistas o publicaciones de divulgación científica, le pueda resultar demasiado tedioso o complicado.

Detrás del cotarro se encuentra Christopher Nolan y esto a priori, provoca algo de confianza y seguridad a la hora de plantarse delante de la gran pantalla. Es un director que sabe manejar los tiempos y estructura bien los hilos narrativos. Solamente hay que echar la vista atrás para ver cómo ha tratada ya aspectos de ciencia-ficción relativos al tiempo en Origen ("Inception"), estructurar historias como en Memento o conseguir resucitar una franquicia como la de Batman. No es moco de pavos.

Ahora nos encontramos ante una cinta algo pretenciosa, situándonos en una época donde nuestro planeta pasa por problemas de plagas, dilemas climáticos que hacen que el futuro de la humanidad esté en peligro y se requiera buscar una solución que vaya más allá de los límites lógicos y entendibles para el humano de a pié. Como suele ser habitual, un grupo de héroes "americanos" son los encargados de llevar a buen puerto dicha misión. Para ello Nolan se fundamenta en los viajes interestelares tan clásicos del género de la sci-fi, a través de los agujeros de gusano para recorrer grandes distancias de millones de años luz en poco tiempo, pero como no podía ser de otra manera, juega a través de ello gracias a la relatividad del espacio-tiempo que tan bien explicaba Albert Einstein y donde daba lugar a las famosas paradojas tan interesantes y profundas que han encandilado a las sociedades científicas durante décadas.

A través de un entorno puramente de sci-fi, paradojas, viajes interestelares, agujeros negros, de gusano, teoría de cuerdas y mallas dimensionales, Nolan profundiza de manera arcaica, sí, como leen, en las relaciones personales de cada uno de los personajes, en pilares tan importantes como el amor o la fé y en las preguntas más existenciales que se ha hecho el ser humano desde que el planeta Tierra es el que es. Sin entrar a valorar aspectos puramente científicos, ya hay algunos artículos muy interesantes y explicativos por ahí, sí que la cinta desprende valentía y cierto egocentrismo a partes iguales, pero es en definitiva el cine que siempre ha hecho el bueno de Christopher.

A Nolan le queda mucho para parecerse a Kubric y han sido muchos los que han realizado determinados juicios de comparación entre ésta y 2001: una odisea en el espacio, pero aunque pretendan tocar algunos términos o pilares parecidos, sobre todo en las típicas preguntas que solemos hacernos sobre el espacio, el exterior, qué hay más allá, no se parecen en nada, sobre todo por el envoltorio, la forma y por cómo se llevan a cabo ambos planteamientos.

Desconozco si Nolan pretendía sentar precedente imperecederos dentro de la sci-fi cinéfila, pero sin llegar a ser una obra maestra atemporal, sí que casa muy bien todo para que tanto el amante visceral del género como el público mayoritario vea ante sí, una obra atractiva, diferente, bien narrada, profunda en ciertos aspectos, dejando entrever atisbos de curiosidad para seguir investigando más y más; eso sí, sin frescura ni novedad en su conjunto.

Por cierto, Kip Thorne, el que ha asesorado "científicamente" esta película, ha escrito un libro hablando de la ciencia presente en la cinta. No estaría de más echarle un buen vistazo.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow