Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Faltan dos días para la llegada del año 2000 y las calles de Los Ángeles están abarrotadas de gente. Lenny, que ha sido expulsado de la Brigada Antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles unos clips que reproducen las vivencias de otras personas. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en los años 90 James Cameron aún era el puto amo y no el visitante del fondo del mar con sus documentales y películas de seres azules, entregó su tiempo en escribir parte del guion de este filme, que ya le rondó su cabeza sobre 1986, en el que dirige el que era su esposa desde 1989 hasta 1991, Kathryn Bigelow. Una Bigelow que venía unos años antes de dirigir una cinta de acción bastante potable como 'Le llaman Bodhi' con el tristemente fallecido Patrick Swayze, a quien se le echa de menos, y el cada vez más en boga en ese entonces Keanu Reeves. Casualmente, este filme también empieza con un atraco, pero en el resto no se parecerá mucho.

En 'Días extraños', Bigelow escoge a otro actor en fama ascendente, como es Ralph Fiennes, como un protagonista que conoció días mejores como miembro del Departamento de Policía de Los Ángeles y que ahora es un traficante de recuerdos; recuerdos que no solo se pueden vivir, sino también sentir como si estuvieras ahí mismo. Claro que algo así puede ser fácilmente adictivo, cosa que pasa aquí y traerá un asunto de cágate lorito.

Acompañando a un Fiennes con un papel en el que desenvuelve lo bien que uno esperaría de un actor de tal categoría tenemos a dos actrices como Angela Bassett y Juliette Lewis (parece mentira que en 'Abierto hasta el amanecer', de solo un año después', pareciera una cría, al contrario que aquí), quienes tienen tanto talento interpretativo como Fiennes, por lo que a su lado no desentonan en absoluto. Tenemos, además, el gusto de oír a la misma Lewis cantando un par de canciones en el club que frecuenta; aunque no formó su grupo Juliette and the Licks hasta casi diez años después, no me extrañaría que ya aquí estuviese entrenada como cantante, pues se nota una voz y un desparpajo en el escenario que una actriz sola no tendría. Con ese trío ya levanta solo todo el filme (con el personaje de Bassett con un muy interesante trasfondo, dicho sea de paso), pero también tenemos como secundarios a actores de sobra conocidos (o que lo serían a no mucho tardar) como Vincent D'Onofrio, William Fichtner, estos dos en papeles clave para la narrativa, Michael Wincott, al que casi siempre le he visto hacer de chiflado bastardo, y el recientemente fallecido Tom Sizemore, quien ya había colaborado antes con la directora en 'Le llaman Bodhi' y 'Acero azul', y tiene aquí un papel en el que cada vez que aparece se adueña de la pantalla con su carisma y al final es un personaje más importante de lo que parece en un principio. Es una pena la vida personal turbulenta que tuvo porque estaba hecho para las grandes ligas.

No solo de personajes se entiende 'Días extraños', pues también tenemos un guion que si bien no inventa la rueda con eso de recuerdos implantados (ese mismo año saldría 'Johnny Mnemonic', que es casi del mismo estilo) y unos pocos años después aparecería una grandiosa película llamada 'Matrix' que se impulsó la mejor en este tipo de historias.; sin embargo, su mezcla de acción, romance, intriga y toques de denuncia social está bien implantado (nunca mejor dicho) en un largometraje que deja muy buen sabor de boca. Eso sí, hubiese agradecido que para entrar en materia no tuviese que esperar casi una hora de metraje.

No es una obra que vaya a entrar de lleno como lo mejor de la ciencia-ficción, pero sí que creo que no dejará indiferente y cuenta con bastantes aciertos para tenerla en buena consideración.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow