Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Comedia Signe y Thomas mantienen una relación de pareja malsana y competitiva, que toma un giro pernicioso cuando Thomas obtiene cierta notoriedad como artista contemporáneo. La reacción de Signe consistirá en inventarse un nuevo personaje y tratar a la desesperada de llamar la atención y suscitar la compasión para recuperar su estatus. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos directamente al grano. Si "La peor persona del mundo" te gustó seguro que "Sick of myself" también lo hará. Podemos decir que la película sigue una cierta tendencia del cine escandinavo que retrata de una forma intensa y a veces irónica las entrañas personales y sociales de un sector de la población lo suficientemente acomodado para excluir del relato todo lo que sería más reivindicativo. Podemos decir de forma genérica que estos argumentos giran alrededor de las inquietudes y los comportamientos de personajes de una infelicidad impostada.

El director debutante Kristoffer Borgli parte de una relación de pareja competitiva y tóxica entre Signe y Thomas donde el relativo éxito en el mundo del arte contemporáneo del chico provoca una reacción de búsqueda de una malsana notoriedad de la chica hasta el punto de flirtear peligrosamente con el victimismo y el maltrato de su propio cuerpo con un peligro evidente por la propia salud. La frustración de la Signe y su necesidad de llamar la atención la lleva a consumir un medicamento prohibido que provoca eccemas en la piel, a rechazar la sanidad científica para evitar que la descubran y a meterse en manos, finalmente, de tratamientos "holísticos" que sólo harán que alargarlo todo. Durante todo el proceso también se le presentará una "inmejorable" oportunidad para hacer de modelo de una marca de ropa "alternativa" que da visibilidad a cuerpos fuera de los estándares estéticos habituales.

Como elemento cinematográfico interesante y mientras va avanzando temporalmente la trama se insertando unas peculiares incursiones imaginarias en los delirios y pensamientos que a la Signe le van viniendo a la cabeza como deseos "inconfesables" que darían una salida a su situación. Especialmente sonado es el episodio en el que se imagina su propio entierro o el encuentro para sincerarse por completo con su mejor amiga.

Toda esta amalgama funciona perfectamente a partir de un guión perfectamente ligado, unos episodios de un humor tan negro que lo primero que te invade antes de sonreír es una pequeña duda sobre su conveniencia, una interpretación protagonista relevante y una segunda capa de sátira social que nos pone en evidencia hasta llegar a incomodar. Una mezcla atrevida que provoca y puede provocar un cierto rechazo aunque personalmente creo que el resultado final debe valorarse en el sentido que a través de una ironía casi perversa el director consigue deleitarnos a la vez que pone el dedo en la llaga en las miserias más actuales y clamorosas de las sociedades acomodadas. Si esa era la intención podemos afirmar que se ha logrado.
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow