Haz click aquí para copiar la URL

El jurado

Drama. Intriga Cuando una joven viuda interpone en Nueva Orleans una demanda contra una poderosa empresa armamentística a la que responsabiliza de la muerte de su marido, comienza un juicio en el que estarán en juego millones de dólares. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un interés sincero por el caso, mientras Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
29 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La última vez que vi Family Man pensé que la muesca que tiene Jeremy Piven sobre el ojo izquierdo podía ser la huella de una pelea reciente. Pero no; es de suyo.
Me cuesta creer que en torno a la elección de un jurado, y que en torno a las circunstancias que rodean a los miembros de un jurado, haya tanta parafernalia; sin embargo, bien pudiera ser una percepción errónea mía, igual que lo de Jeremy Piven. De lo que sí estoy seguro es de que, a pesar de que hay varios ganadores de "oscars" en el reparto, actores curtidos en mil batallas, ninguno, a excepción, quizá, de John Cusack, brilla, por muy patrióticos que se hayan sentido.
En EL JURADO se alternan momentos de buen cine con instantes de tedio, de la misma forma que se alternan progresistas y conservadores entre las doce personas que deciden en ciertos litigios la suerte de los demandados. Mas, con la mucha tecnología, que embota un tanto la trama ramplona, me voy a pronunciar en contra.
Porque el Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo, y es justo reconocer que la cosa no ha salido ni remotamente buena.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue Samuel Coleridge quien habló por primera vez de la 'suspensión de la incredulidad', algo así como la voluntad del espectador o lector para aceptar como ciertas las premisas sobre las cuales se basa una ficción, aunque estas sean imposibles o fantásticas. En un reseña hace tiempo hablamos del concepto de 'performance' y la división tenue que existe entre la realidad y la fantasía además de dónde se situarían los distintos géneros cinematográficos en ambas categorías, pues, bien, gracias a 'Runaway Jury' me encontré envuelto en una contradicción.

En aquella reseña había emplazado a los dramas judiciales dentro de la dimensión realista, sin embargo, esta cinta está lejos de posarse en dicha dimensión y coquetea mucho más con el lado de la fantasía; sin esperar demasiado, logré caer en la suspensión de la incredulidad que propone 'Runaway Jury'.

Si esta película es tan solo una adaptación del libro, no nos querríamos imaginar cómo debe ser ese texto, sin dudas, un best-seller. La película parte con un premisa muy disparatada: a partir de ahora, gracias a un especialista en perfiles psicológicos y su equipo, la selección de jurados de un juicio contra una compañía de armas de fuego es maleable y cada candidato es garantía de un veredicto favorable a los intereses de la empresa.

Como en toda cinta de juicios, a su vez, tenemos a la parte de la defensa o el particular damnificado; representado esta vez por un elocuente Dustin Hoffman. Pero a esos dos ingredientes se suma uno más: el jurado en sí. Vamos a ver desde dentro esta triple trama simultánea alrededor del juicio.

Lo importante de esta premisa sumamente exagerada, repleta de oportunismos e impunidades complementamente artificiales y a la vista de todos, es que se toma el tiempo suficiente como para trazarnos, a grandes rasgos, el boceto del que procede esta película, con tal de que estemos preparados para aguantar más de esta locura agarrados al borde del asiento. La gestación de esa suspensión de la incredulidad se termina por deducir cada vez que la película introduce un giro nuevo, una tensa pero efectista escena de acción, un nuevo artefacto tecnológico de vanguardia o una negociación con mentalidad de tiburón.

Con la suma de sus aspectos más ridículos, 'Runaway Jury' comprende que no tiene lo suficiente como para volver un panorama tan serio como el judicial algo realista, así que se toma tantas libertades como sea posible para que esto parezca una película de espías o una película de robos. Y es que así la sentí, como una heist movie en la que los hackers infalibles o los artilugios polivalentes son elementos habituales, en la que los personajes tienen estratagemas e ingenios que harían temblar a Sherlock Holmes y a James Bond al mismo tiempo; una cinta en la que la justicia parece un trapo de piso reboleado a merced.

Y es que si uno termina por aceptar todas esas condiciones contractuales implicítas en su trama, la película aun conserva valor por otras cosas. En primer lugar, las actuaciones son fluidas, multiformes y cambiantes, pero así debe ser para este tipo de trama (no hay mucha inventiva como para meter conversaciones como la que tienen Hoffman y Hackman en el baño), sin embargo, así de vertiginoso como es todo, la actuación de Gene Hackman probablemente es la más sólida, no cae en la humillación o el vejamen total ni aunque quisiera. (zona spoiler *1).

Es admisible que hay aspectos que, más allá de la trama, son bastante flojos. Por ejemplo, la calidad del diálogo es bastante pobre. Aunque los alegatos y declaraciones pretenden llegar a un punto interesante, esto está lejísimos de un buen guión de películas de juicios, como sería alguno de Aaron Sorkin. El desarrollo que tienen algunas subtramas es muy sencillo, por ejemplo, lo relacionado con los testigos se toca por encima y con el jurado también, los miembros de este no tienen siquiera ideales propios. Al mismo tiempo, a veces, la edición no permite ver bien lo que sucede y las marcas de las escenas de acción son decepcionantes (no tienen mucha emoción).

Al fin del día, 'Runaway Jury' posee una verosimilitud algo fallida, pero cuyo tratamiento resulta en una película extremadamente entretenida y que lleva a una satisfacción implausible pero magnética: este mundillo y los personajes que habitan en él mueven las piezas del tablero con facilidad y asistimos, con obstinada absurdez, a un espectáculo judicial de, al menos, dos horas.


7,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2017
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como viene siendo habitual en el cine de Hollywood desde hace muchos años,
En el libro de Grisham la trama iba sobre la industria del tabaco, pero en la película han hecho el cambio a la industria de las armas.

"El jurado" es un lavado de cerebro. Sigo en el espoiler para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zyx Xyz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar antes de nada que me encantan las películas de juicios americanos, con el jurado, el juez, los abogados protestando y peleándose....todas esas cosas.
Y con esta película me llevé una grata sorpresa, básicamente porque me la esperaba peor. Como pueden comprobar, tiene un gran reparto, donde todos cumplen a la perfección, destacando el gran Gene Hackman en su papel de abogado de la defensa, duro e implacable.
La trama está llena de sorpresas, donde anda el espectador algo perdido disfrutando de la peli, sin saber a donde conduce todo hasta el final.
La recomiendo al 100%, disfrútenla.
lalo_celta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2007
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí personalmente me gustó la adaptación de la novela homónima de John Grisham, donde sobresalen sin duda alguna los actores principales, todos ellos y sin excepción magníficos, incluso los secundarios secundarios aportan su granito de arena al relato, como Jeremy Piven, a quien en estas fechas( 5 de febrero de 2007) podíamos ver en "Ases Calientes", de Joe Carnahan.
Un fabuloso guión, cuyo mérito no es sólo de Grisham, una dirección más que correcta de Fleder, quien no defraudó como en su anterior obra("Inflitrado"), una música acorde a la temática y un ritmo adecuado hacen de "El jurado" una gran película judicial.
A diferencia de otras muchas películas "El jurado" no es una idea. Es un argumento resuelto con maestría, oficio y buen hacer, que elevan la obra a una categoría superior. Muy buena. Muy recomendable.
Verbal Kint
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow