Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 43 >>
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Godzilla" (2014) los fans del famoso monstruo japonés esperaban que se diera un golpe sobre la mesa. La idea que abarca esta película, aunque es lo suficientemente interesante para dejarnos buen sabor de boca, no se ejecuta como debe y el resultado es una pequeña chapuza a todos los niveles. No diré que no me pareció entretenida, ni que la principal causa de mi decepción fueron los tópicos constantes, ni las similitudes con "Parque Jurásico" y demás detalles que siempre estarán presentes, en mayor o menor grado, en la receta del blockbuster.
El inicio de la película presenta un conflicto que probablemente guste al espectador, pero conforme discurren los minutos el desarrollo se atraganta. La carencia de un guión bien trabajado intenta suplirse mediante una complejidad tramposa (cambios de ubicación incesantes, densos diálogos científicos) que al final sólo provocan que uno dude de hasta lo que está viendo.
Entre los actores no veo nada destacable. La actuación Bryan Cranston puede que sea la mejor, y el matrimonio representado por Lizzie Olsen y Aaron Johnson simplemente lo calificaré como "correcto", pese a todas las críticas que se han llevado.
Visualmente, bastante atractiva y con unos efectos especiales intachables. Una lástima que no basten para salvar el producto en su conjunto. Las escenas en la que toman protagonismo las bestias, sin embargo, terminan haciéndose pesadas, ya que siempre ocurren de noche, con niebla y con mucho humo alrededor.

Continúo en el spoiler por razones obvias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raher11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos. A mí como a vosotros, Godzilla, ni carne ni pescado. Sí, muy grande y tal pero una película así, estamos que debe triunfar en base a la aventura que nos presenten.
La aventura tiene que ofrecer un galán en condiciones. El tío ese como que no. Así de claro. Además, sin ningún atractivo, como si fuera un pasmarote. Lo del niño, un lance sin más, sin emoción ni nada de nada. Gratuito.
El menda está casado. Es feliz. Va a serlo más en unos instantes. Su mujer le va a recompensar. Mal. No debería estar casado, tendría que haber conocido a su churri por el camino, lógico, y entre monstruo y monstruo que se fueran enamorando. Su mujer un asco. Todo el rato pendiente de él. Qué agobio. Siempre igual, delante de las cámaras como si fuera para la televisión, hay que quedar como que les va de maravilla, que se aman muchísimo, pero luego, a solas, estarán como el perro y el gato. Muy Mal. Seguro que al año que viene están divorciados.
Y luego los monstruos, fallo garrafal. Se juntan todos a comer al cabo del tiempo, no sé, una precipitación enorme, un jaleo tremendo de destrozos y luego algo intolerable: El monstruo alado está fatalmente conseguido, con unas patas cuadradas que pueden ser perfectamente las patas de una mesa forradas, y un cuerpo de energúmeno con alas que más bien parece un vampiro. Eso no es un monstruo, por Dios, es una atracción de feria, señores, con luces en los ojos y en la barriga. Venga ya… Y Godzilla ausente… muy vago todo el rato. Muy lejos, lejísimo de algo entretenido. Sin historia ni emoción.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla de Gareth Edwards me ha sorprendido gratamente, la verdad es que el 'hype' antes de verla era muy bestia, las primeras críticas me fueron desinflando hasta no esperar casi nada, al verla, he disfrutado y he notado la tensión creciente en el ambiente. Por supuesto, no es Pacific Rim en lo que a carácter, personalidad y ritmo se refiere. Guillermo del Toro es un autor con un estilo muy marcado. Pero también es cierto que esta película no posee diálogos ridículos que la otra si tenía. Es un film que bebe de Spielberg en muchos casos (hay momentos Jurassic Park impagables) y que bebe del modo de presentar al monstruo de Gojira (1954), recordamos que en el clásico de Ishiro Honda hasta el final no veíamos a la criatura destruyendo Tokio, hasta ese momento la narración solo nos muestra los estragos que ha dejado a su paso. En el caso de la última película ocurre lo mismo, solo vemos los estragos que causa y Edwards no tiene problema en mostrar a los MUTO en repetidas ocasiones desvelando al rey de la función poco a poco. Visualmente es brutal, tiene unos planos que son dignos de recordar, el peor plano se come la versión de Emmerich enteramente. No solo es la calidad de la fotografía, son los encuadres, el punto de vista del relato.

Godzilla (2014) está muy bien dirigida, es inteligente en su puesta en escena, en su desarrollo de la tensión dramática y su progresivo ascenso. Otro punto muy a su favor es el de la focalización del relato, nunca sabemos más que Brody, nunca sabemos más de lo que sabría cualquier personaje humano y eso nos hace sentir como insignificantes, porque en Godzilla no hay malos ni buenos, solo monstruos y nosotros, y la verdad, es que les importamos bien poco. No es una película antropocéntrica desde el punto de vista de las acciones, hagan lo que hagan los personajes solo son ventajas para que la balanza juegue a su favor. Los monstruos hacen lo que quieren y llegan a donde tienen que llegar, aquí el hombre no decide, aquí el humano tiene poco que decidir. De lo mejor, ese halo de misterio que la rodea desde el principio y que tiene su magia, todos sabemos lo que va a pasar, pero desde ese aspecto funciona a la perfección, me ha resultado muy magnética desde su inicio.

Sus fallos derivan en el guión y mal que me pese alejan a esta película de lo que podría haber sido si la hubiese firmado solo Frank Darabont. Es una buena película pero se queda a las puertas de algo más, quizá un esfuerzo mayor en acabar los personajes.

Otro problema, el inicio, al igual que World War Z, Godzilla adolece de un ritmo muy acelerado en su inicio, es una pena porque ese inicio (el cual detallaré en spoiler.) podría haberse escrito y narrado con más poso, con más calma y con una escena de salva el gato. Allí, era presentación del personaje y ya a lo bestia, el planteamiento en el primer acto es muy apresurado, para dos horas de película te puedes permitir más poso en esa parte y recortar algo de la parte central, alguna parte que no es del todo decisoria, sino más bien tangencial, de la estructura narrativa. Alargas el inicio, le coges cariño a los personajes y cuando de verdad pasa lo que tiene que pasar, es cuando te da pena o rabia lo que pasa. Eso hace que te quedes un poco frío, si eres un tipo sensible como yo tendrás la oportunidad de cogerte al lado humano, si te cuesta más entrar en la situación catastrófica igual te desconecta de lo que va a pasar, pero algo de cariño les coges, recuerdo que en la versión de Emmerich deseabas que alguien chafara a su protagonista desde el principio.
Godzilla se toma muy enserio a sí misma y es un acierto en casi todas las ocasiones.

Paso de que me cuenten la misma historia que en Pacific Rim y que se ría de si misma y ojo que el "Nolanismo" edulcorante tampoco me gusta (Véase Man of Steel). Me gusta que de vez en cuando el entretenimiento del blockbuster tenga poso, aunque poco, en Godzilla acaba funcionando.

En el apartado interpretativo; Bryan Cranston se come sus minutos como una fiera , no es que esté de moda, es que desde siempre ha sido un actorazo. Con él empatizas, sufres y esto afecta a su principal protagonista, que es muy correcto, pero le falta una personalidad marcada, no cae mal ni nada, de hecho resulta simpático, lo salvan en ocasiones, los personajes que lo rodean, unos señores actores que lo arropan. Y oye, no es mal actor, no es un Hayden Christenssen pero tampoco es Kurt Russell. El resto del reparto cumple, no son de Oscar, pero ni en tiburón Roy Scheider merecía un oscar. Está muy equilibrado en términos generales para ser una película de desastres, ya querría Bay o Emmerich en cualquiera de sus películas tener un reparto tan equilibrado.

Los que dicen que Edwards imprime un film impersonal son un poco aventurados, de impersonal tiene más bien poco, en ningún momento vemos un plano de manual, un plano de escuela o un plano mil veces antes visto, solo tiene dos películas y su estilo se debe ir fraguando conforme madure su lenguaje audiovisual y saber si tiene un buen gusto, si es solo estética o si su saber contar no es fruto del azar. En este caso veo un film muy calculado en lo visual y que gracias a su dirección disimula escollos de guión, algunos hasta los arregla, nos esperaremos a ver su siguiente película para ir corroborando esta afirmación, pero falto de estilo no está.
En definitiva, Godzilla, es buena, no es una película perfecta, es muy digna, nunca se acerca a la mediocridad ¿o es que todo lo que nos gusta tienen que ser obras maestras? Además, Gojira también adolece de errores de guión, de plot holes y de personajes que nos importan un comino, pero eso no le quita mérito, no tiene un guión del Ryuzo Kikushima, pero entretiene de la leche, y ojo se toma muy enserio.

Consejo, no me hagas caso, no le hagas caso a la crítica, ve a verla por el amor de Dios, disfrútala en el cine que es como más la vas a poder saborear y déjate de prejuicios, tranquilos que no es Van Helsing.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mrchem
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente dentro de Godzilla no hay un japonés dando manotazos, ni los edificios son de cartón. Eso debemos concedérselo a los responsables de este nuevo intento de que el cine de catástrofes no languidezca, por razones que se nos escapan. Porque si hay una etiqueta precisa para este producto es esa, aparte de la más dolorosa de "cine de entretenimiento que no entretiene". Como barruntábamos, la inclusión de Bryan Cranston y Juliette Binoche en el reparto es un vil cebo para dar respetabilidad al conjunto, y al final la responsabilidad recae en un Johnson etéreo y en un Watanabe que básicamente pone cara de asombro y poco más. Pero no culpemos a los actores, y ni siquiera a un director poco habilidoso, sino a un guión absurdo de principio a fin y plagado de inconsistencias y agresiones a la lógica: la gente que va a ver Godzilla no quiere dramas familiares, ni traumas de infancia ni panfletos usamericanos, sino monstruos gigantes destrozando cosas. Es cierto que de ésto también hay, y muy bien hecho, pero la ausencia de ritmo es total, y tras prácticamente 90 minutazos de presentación de personajes, escenas plagiadas de todo el cine de calamidades de los últimos 20 años y muy poquito más, el espectador se despierta demasiado tarde para ver como nuestro lagarto favorito se bate el cobre. Un blockbuster no puede permitirse gastarse 200 millones de $ y que un solo espectador se aburra.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es la película definitiva de Godzilla. Primero de todo por la dirección, que no se basa en el cine catastrofista yanqui de los últimos años (el cual solo está compuesto por efectismos a base de explosiones, destrucciones y personajes de cartón-piedra), sino en un cine, no clásico catastrofista, pero si un cine más intimista en el cual habitan personajes con una finalidad, una personalidad y que encima que se juega con el protagonismo de los mismos. La película juega bien sus cartas mostrando las cosas poco a poco, condimentando el metraje a través de los personajes, del devenir de los mismos en la trama y del submundo de ciencia-ficción creado a razón del origen de Godzilla y los Mutos para así evitar caer en los errores que cometió Roland Emmerich en su primer Godzilla, el cual deshonraba el espíritu de la saga original (poniendo claramente a Godzilla como un ser malvado y eleminando cualquier rasgo suyo de personalidad) y mostrando la figura de Godzilla como un elemento cuasi inverosímil en la trama. Podía haber sido King Kong, Independence Day 2 o los dinosaurios de Parque Jurásico y no hubiese cambiado nada.

Creo que lo que tiene esta Godzilla es lo que le faltaba a esa fallidad obra de Guillermo del Toro llamada Pacific Rim.

Pero claro está, este es el tipo de Godzilla que yo quería y que por casualidad yo me encontré en esta versión del Sr. Gareth Edwards. Cada cual tendrá su idea de como tiene que ser una versión cinematográfica de Godzilla, pero yo creo que esta versión cumple muy bien con sus pretensiones y encima como película me gusta.

_______________________
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow