Haz click aquí para copiar la URL

Martha Marcy May Marlene

Drama. Thriller Atormentada por ciertos hechos y dominada por una creciente ansiedad, la joven Martha abandona una secta y se va a vivir con su hermana Lucy y con Ted, el marido de ésta. Intenta adaptarse al estilo de vida de la clase media-alta, pero acosada por constantes pesadillas, no le resulta nada fácil. Mientras asume su soledad, la paranoia y los recuerdos comienzan a resquebrajar su existencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no analiza la principal cuestión: ¿por qué la protagonista entró en la secta? Se limita a narrar el presente de esa chica con flashbacks de su pasado en la secta, ¿con qué fin? es interesante ver la comparativa, las secuelas, pero ¿qué aporta? la película es plana respecto a lo que cuenta, no hay puntos desgarradores como en las grandes obras de Cassavetes, de haberlos, sería una película notable. En comparativa con otras películas de sectas, esta se queda un paso por detrás por lo aquí escrito.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aburrida, se hace incluso pesada, los tiempos lentos que introducen y esas paradas continuas que duran más de lo que deberían te hacen pensar qué estás haciendo viéndola. No te engancha, tratando a su vez de un tema que no contiene nada de ingenio o creatividad dejando mucho que desear. Queda un mal sabor de boca cuando habiendo visto toda la película y habiendo a su vez tenido mil impulsos de quitarla, el final es inconcluso, dejando abierta la mente del espectador a un qué ha sido lo que ha visto o qué ha pasado, convirtiendo la paranoia de la protagonista en la tuya propia. Lo que te descoloca un poco es que no pase nada entre Martha y el marido de su hermana, pues hay ciertos momentos de la trama en los que se puede intuir que puede pasar algo entre ellos. Deja mucho que desear a mi opinión.
Helena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta que cuenta las dificultades de una joven para reincorporarse al mundo después de haber estado un par de años en una secta, donde vivió de una manera muy diferente a la que se vive en la sociedad civilizada, y en donde vio cosas que jamás podrá borrar de su mente, como el sexo en grupo, los asaltos nocturnos a casas, las falsas promesas de una vida mejor...

La cinta sabe como mostrar el dolor y la incomprensión de la chica, a la que su hermana no logra comprender, en parte por no saber en que estuvo metida su hermana, la cual no se atreve a decírselo. Elizabeth Olsen borda su papel como pocas veces hemos visto en una actriz joven, por lo que le auguro un futuro ilusionante.

Pero la cinta no es perfecta ni mucho menos, ya que su montaje abrupto hace que te pierdas a ratos, esos flashbacks sin previo aviso no ayudan a la narración, ni su extrema lentitud, ni la manía muy extendida en el cine indie de alargar escenas sin ningún motivo para hacerlo. Su final es otra de las cosas que se le puede discutir, por abrupto, y por ambiguo.

En definitiva, una cinta interesante que si hubiera sido narrada de una forma más convencional, y que si durase 20 minutos menos sería una de las cintas del año. Aún así merece ser vista, aunque solo sea por Elizabeth Olsen.

Lo mejor: Elizabeth Olsen.
Lo peor: El montaje, y su ritmo inexistente.

@Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hará exactamente un año que en Cannes había puestas muchas expectativas en la Sección ''secundaria'' Un Certain Regard. En ella iba a presentarse la que a priori debía ser una de las cartas más potentes de todo el festival. Se trataba de 'Martha Marcy May Marlene', premio a la Mejor Dirección el en último Festival de Cine de Sundance, lo cual no deja de ser una muestra del poderío del cine norteamericano, ya sea a través de sus grandes productoras, ya sea a través de una cada vez más monstruosa (en el buen y en el mal sentido de la palabra) maquinaria independiente (muestra del poder americano en el sentido que no deja de ser por lo menos curioso el que en el presunto mejor certamen cinematográfico del mundo, se eche mano de productos oficialmente ya presentados). A parte de esto, saltó alguna que otra alarma de peligro, pues a estas alturas todos conocemos lo desafortunadas que acostumbran a ser las decisiones del Jurado de dicho certamen, que tienen la manía de dejar en el rincón del olvido las perlas con las que se topan cada año.

La sombra del indie yankee es precisamente el arma de doble filo con la que se nos presenta 'Martha Marcy May Marlene', título que hace referencia a los diversos nombres que va adoptando su protagonista a lo largo de la historia narrada. Y es que sale a la palestra -una vez más, y van...- el debate sobre la definición y límites de un cine independiente que ha tenido en su consolidación -o consagración- un peligrosísimo compañero de viaje que le ha llevado a convertirse en algo similar al ''enemigo'' contra el que un día luchó. Resultado: lo que tenía que ser alternativo; lo que debía alejarse de lo (pre)establecido ha cocinado un mainstream propio al que a estas alturas ya se le ve el plumero. Así, uno ya intuye las poses de los actores, el momento y la duración en la que se va a producir el silencio profundo de turno, la manera en que se va a echar mano de la banda sonora...

La ópera prima de Sean Durkin no escapa a esa sensación amarga, aunque también es importante recalcar que esta película que sigue los pasos de una adolescente que vuelve a casa después haber estado viviendo dos años en una comunidad sectaria, se crece en la memoria de un espectador que -eso sí- tiene que saber sobreponerse a lo desconcertante de su estructura narrativa y al cripticismo de ciertos tramos de la historia. Es esta pues una de estas propuestas que no pueden devorarse cualquier ''domingo-por-la-tarde'', sino que más bien exigen ser degustadas cuando la ocasión sea propicia. En efecto, el desarrollo lento de la trama (a la que van quitándosele las capas de misterio a fuego muy lento) puede llegar a ser exasperante, y lo que es peor, puede dar a entender que Durkin vaga sin un rumbo definido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martha, una joven angustiada y repleta de dudas, abandona una secta en la que lleva cerca de dos años y pide asilo a su hermana y a su marido (¿De secta a secta? Quizá sí). A partir de ahí, el director nos descubre mediante flashbacks cómo ha sido su día a día en la secta, mientras vemos su inestabilidad, su búsqueda de la identidad y su mal rollito constante… Bueno, más o menos.

Positivar este film no es nada difícil, ya que estamos ante una buena película. Leyendo críticas de diversos medios, me he dado cuenta de que quizá el director no quería sacarle tanto partido a su producto. Que si no sé qué de el universo hitchcockniano, que si es como un drama campestre de los de Bergman o que si es un film psicológico y brutal como los de Haneke (toma ya). Yo creo que Sean Durkin, el realizador, debe estar algo asustado con los elogios. Pues una cosa es ganar en Sundance y otra que le comparen con los iconos de cada estilo de cine. Menos mal que en ningún momento del metraje se te escapa una sonrisa, porque si no estaríamos hablando del nuevo Billy Wilder de la América profunda o de un Blake Edwards de corte underground.

La cuestión es que estamos ante una película muy bien narrada, que te atrapa y no te suelta hasta que no ha pasado un ratillo de los créditos, sin manipulación, sin diálogos de esos antinaturales como los de las comedias indies y sin moralejas. Y además de todo, un final espectacular y poco complaciente nos cierra el círculo bastante bien. Eso sí, remarco lo de “poco complaciente”, pues no es una película familiar que va a gustar a todo el mundo. Pero a mí me ha convencido y tengo ganas de ver su siguiente trabajo; a ver si nos hace algo más estilo Antonioni, Kurosawa o del universo Buñuelesco.

Dar las gracias a los que traducen los títulos de las películas al castellano por no titularla La secta del diablo, Desmontando a Martha o Desvaríos junto al lago. Y felicitar a la pequeña de la saga de las Olsen (las gemelas de Padres Forzosos), por pasar de sus hermanas e irse a estudiar al Moscow’s Art Theatre School (sí, a Rusia, flipa); y al malo de la peli por ser tan inquietante y por cantar tan bien.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow