Haz click aquí para copiar la URL

Lo que la verdad esconde

Intriga. Terror Norman y Claire son un matrimonio normal: él es profesor de genética y ella ama de casa. El vacío que siente Claire al marcharse su hija a la universidad se convierte en un asunto secundario cuando en la casa empiezan a ocurrir cosas extrañas e inexplicables: objetos que caen, puertas que se abren solas, radios que se encienden sin que nadie las toque... (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que buena película, por todos los cielos, ¡qué fabulosa, sublime y gran película!
Nunca he visto un trabajo de Alfred Hitchcock, y en verdad no hay ninguno que me interese, pero si este es su estilo es señal que el tipo es un genio.
Pero no hablemos de Hitchcock, total, esta película no fue realizada por él. Hablemos de Robert Zemeckis, el artífice de esta maravillosa obra. Conjuga como nadie el suspenso, engancha al asiento, congela la sangre, deja los ojos adoloridos al no dejar que el espectador pueda siquiera parpadear, no vaya a ser cosa que se pierda algo importante...en solo un segundo.
El guión es maestro, el agente Coulson (pffff, jajajajaja!!! ¡quién lo creería!) puso diálogos muy precisos, y todas las situaciones que se dan mantienen al espectador fascinado. El montaje también es asombroso. Y los actores...¡increíbles! Uno no piensa "¡son Michelle y Harrison!" sino que "¡son Claire y Norman!" se asusta con ellos, se desespera con ellos, enloquece con ellos. Se siente dentro de sus cabezas.
Por la única razón de que no le pongo la calificación máxima es que tengo un Top 5 de "películas favoritas, que más me han deslumbrado en mi vida" y para mí solo esas tienen las 10 estrellas. Aunque si algún día el top se amplía a 10, ésta estaría en el lugar N°6.
No digo más, veanla con sus propios ojos y impresionense, si lo que dicen es verdad, el legado de Hitchcock no ha muerto.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y, ¿por qué solo un 5? Pues será porque a mi no me basta con que me entretengan. Se suele emplear el término con intención de elogio, pero qué es "entretener" sino "hacer menos molesto y más llevadero algo", según la segunda acepción del DRAE. Y eso lo puede conseguir un sudoku, o un solitario o mirar pasar las nubes por la ventana. Es verdad que la película intriga. La tensión va creciendo y se aprovechan todos los trucos al uso para mantenerla viva. Se juega con lo sobrenatural y con lo real, a través de escenas en que se saca a relucir todo el muestrario habitual en estos casos, desde objetos misteriosos a sesiones de espiritismo. Se consigue que el espectador se olvide durante dos horitas largas de los problemas del trabajo y del trajín cotidiano. ¿Eso debería bastar? Pues no sé, yo busco que además me enseñen algo nuevo, que me muestren algún matiz desconocido del comportamiento humano, que me hagan pensar en suma. Pero bueno, menos es nada. Puestos a comparar, prefiero "Rebeca", en la que atisbo algún lejano parentesco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fuman2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, es una de las últimas películas que se han hecho de este género que me resulta aceptable, sin olvidar la reciente “Insidious ” que dio la última vuelta de tuerca a este género, “traspasando” las normas del thriller de una forma gamberra, anticipándose al espectador, mostrando las apariciones de un modo poco “ortodoxo”, y quizás por eso efectivo.
“Lo que la verdad esconde” está hecha de un modo clásico y fue la contestación de Robert Zemeckis al “Sexto sentido”, como también hizo Sam Raimi con su “Premonición”.
Si es verdad que tiene alguna subida de volumen, que es un recurso tramposo, pero por lo demás tiene un argumento con algo de fundamento, para que esté justificado lo que pasa en la casa.
En las últimas películas del género, la “excusa” es simplemente que la familia de turno se traslada a vivir a un sitio que está encantado o embrujado, sin más, en ésta hay un razón para lo que les pasa a ellos.
Además no se abusa de las apariciones, salen a cuenta gotas y son muy efectivas,* que es otra diferencia con respecto a las películas de terror que se hacen hoy día, en que aparecen una cantidad absurda de “apariciones”, para mí el ejemplo perfecto sería “La mujer de negro”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El momento en el que los hijos se van debe ser aterrador para cualquier padre.
Nadie a quien despertar, agobiar con el peso de tus expectativas o esperar para que rompa el silencio de una casa familiar demasiado grande.
Y aquel, ese extraño o extraña con el que no hemos cruzado una palabra "real" en el hogar, compartiendo cama y afectos que nunca se sabe si son fruto de la costumbre.

'Lo que la Verdad Esconde' no parece inquietante por lo que muestra, sino por todo lo que no muestra, esos secretos escondidos que no valía la pena mencionar bajo la rutina familiar.
Impresiones o arrepentimientos que se ahogan bajo los quehaceres, y luego resurgen como cuchillos afilados con los que tropezarse en una casa demasiado silenciosa como para sentirse seguro dentro de ella.
Claire nunca ha tenido tanto tiempo para ella misma como ahora que su hija está en la universidad, así que... ¿es posible que la ociosidad transforme sus inquietudes fantasma en realidades muy próximas?

Una de las claves del misterio la viene a dar una mujer que de puro casualidad describe a Claire lo que ve por televisión:
"Sabes lo que les pasa con solo mirarles las caras.
Las voces son solo un acompañamiento."
Solo un narrador maestro como Zemeckis, que nunca resta y siempre aporta, podría convertir un comentario al azar en la clave por la cual mirar todo un mundo de comportamientos soterrados, ocultos por intereses que rozan lo perverso.

El comentario social y sentimental tampoco está desaprovechado: muchas veces, vemos esos grandes casoplones a pie de un lago, y pensamos que sus habitantes tienen una vida solucionada, cuando probablemente se han visto empujados a existir con verdades más crudas de las que serían capaces de soportar.
Así que la única solución es seguir adelante, seguir viviendo, con la esperanza de que el pasado no alargue su huesuda mano desde la tumba en la que lo hemos enterrado.

Claire y Norman pasan por el síndrome del nido vacío, y piensan que lo tienen todo solucionado.
Pero no cuentan que eso les lleva a conocer otras personas: las que de verdad eran, ocultas bajo la estampa familiar.
Esos psicópatas, obsesionados y esquizofrénicos habitantes de una vida que hasta ahora no habían tocado.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. No hace falta decir las actuaciones de tan tremendos actores principales. El resto del elenco también es fantástico.
La historia es buena, con muchos giros y bastante acción al final. Cumple todos los requisitos para ser una película redonda: Buenas interpretaciones. Una historia bien contada. Nada forzada. Y sobre todo muy, pero que muy entretenida, que para mí es lo más importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aromi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow