Haz click aquí para copiar la URL

El león en invierno

Drama Año 1183. El rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet reúne a toda su familia para pasar las Navidades y decidir quién le sucederá en el trono. Manda llamar a su esposa, la maquiavélica Leonor de Aquitania, a quien mantiene encerrada en una torre después de haberla repudiado, y también a sus tres hijos: el taimado Geoffrey, el insignificante John (Juan sin Tierra) y el colérico Richard (Ricardo I Corazón de León). Conviene tener en ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por nota
10 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrique II de Plantagenet [Peter O'Toole] para buscar un arreglo entre sus hijos y su esposa [K Herpburn], retenida hace 10 años, los invita a todos a celebrar la Navidad de 1183 en el castillo de Chinon donde Enrique vive con su amante Alais, hermanastra del rey de Francia. Allí se reúnen su primogénito Ricardo [Anthony Hopkins, futuro Ricardo I de Inglaterra, Corazón de León], el manipulador Geoffrey [John Castle, futuro Godofredo II de Bretaña] y el joven Juan [Nigel Terry, futuro Juan I de Inglaterra, Juan sin Tierra]. Se trata de decidir al heredero al haber disparidad entre la madre y el padre. Para enredar el ambiente concurre el rey Felipe II de Francia [Timothy Dalton] que visita a Enrique para solucionar el problema de su hermanastra Adela, ahora concubina del rey y prometida del heredero de Inglaterra. La película se mueve sabiamente retratando los complots de una familia donde se juegan todos muchos intereses.

La película claramente procede del teatro al desarrollarse toda en interiores y mostrar poco los exteriores. Se rodó en distintos escenarios de Francia, Irlanda, Gales (RU). Están bien recogidas las situaciones de reproches, traiciones, y deslealtades, en que se desarrolla la vida de los hermanos y la pésima relación con sus padres. Enrique es un pérfido que deja que sus hijos se maten entre sí mientras goza viéndolos sufrir por no saber quién de ellos será el futuro rey de Inglaterra, territorio que está decidido a mantener incólume. Buena música y fotografía.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante rara. En el sentido que nunca sabes cuando los personajes son sinceros y cuando mienten. Cuando manipulan y cuando hablan para decir lo que realmente quieren.

Es curiosa que la primera aparición en pantalla de Anthony Hopkins, sea encarnando a un personaje gay.

Las trifulcas entre esta familia real, es realmente desesperanzador. Una familia que no es familia, que lucha entre ella, que llegan a punto de quererse matar, es bastante lamentable.

Quizás un poco liosa, pero muy interesante.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrio pero magnífico e intrincado drama de ingeniería dialéctica y confabuladora, que se carga de unos nervios y unas tensiones realmente sorprendentes. "El león en invierno" es la adaptación de una obra teatral de Broadway que noveliza las conspiraciones habidas en la familia del rey Enrique II de Inglaterra.

El poseedor de la corona reúne a su familia en Navidad: a su mujer la reina Leonor de Aquitania (una indomable leona a la que tiene confinada en una torre desde hace años), y a sus tres hijos (el valiente Richard (favorito de su madre), el bobo John (favorito de su padre) y el conspirador Geoffrey). Todos los seres de esta familia que se juntan en ese castillo por Navidad son seres inmundos, egoístas, vanidosos, maquiavélicos, "cabrones", desleales, traidores compulsivos, vigorosos... pero sobre todo son seres cerebrales.

Aquí nos encontramos con la familia más malsana y perniciosa para ella misma que haya visto en el cine: la familia de reyes. Un auténtico nido de víboras que resulta un deleite observar. Un lugar donde todos conspiran contra todos por un pedazo de tierra y mar, por un legado, por un título. Un lugar donde el amor y el desamor es usado como arma de conquista nobiliaria, donde los besos se dan intensamente de lado, los cuernos se exhiben para embestir y las muertes poco importan si de ellas se saca una provincia más. Esto no es una familia, es una auténtica bomba de relojería.

Es cierto que el film tan solo se acota a estas vacaciones familiares explosivas dentro del castillo (es una cinta de corte muy teatral. Con austeridad en sus escenarios y sin virguerías técnicas) pero es que... ¡vaya pedazo de explosión nuclear que nos ofrece! Es una cinta en la que tan solo se luce el guión y las interpretaciones, pero ¡como se lucen! Cuando uno se empieza a dar cuenta de que lo que está viendo a nivel técnico no es demasiado destacable (porque no lo es y pudo ser mejor), ya han pasado más de dos tercios del film de manera hipnótica.

El guión resulta abrumador y sorpresivo con su inteligente catarata de confabulaciones y confesiones asombrosas. Y las interpretaciones son sencillamente sobresalientes... pero dentro de estas interpretaciones de 10, aun sobresale la de Katharine Hepburn. Jamás he visto una interpretación femenina mejor en la historia del cine que la de Katharine Hepburn en "El león en invierno", JAMÁS. Evidentemente el guión es de tal complejidad interpretativa (donde en cuestión de segundos y con un par de palabras sus personajes pasan de la grandeza a la miseria, del amor al odio, de la conquista a la venganza, donde unos potentes sentimientos esconden aun más potentes resquemores) que solo unos titanes de la actuación podrían estar a la altura (estupendos Peter O'Toole y Anthony Hopkins), pero es que Hepburn está totalmente grandiosa... es una interpretación para la historia. Su chiflada Leonor de Aquitania es tan maquiavélica y vulnerable a la vez, tan magnética y detestable, tan fuerte y débil. Está totalmente hipnótica y auténtica. Sin ella el film no sería casi nada.

En definitiva, "El león en invierno" es un metraje al que su director no aporta ningún toque especial en su narrativa, donde sus conspiraciones puede que en algún momento se hagan algo redundantes... pero no por ello serán menos atrapantes, ya que cuentan con un recóndito libreto y una interpretaciones excelentes donde sobresale una de ellas inolvidable.

Lo mejor: Katharine Hepburn.
Lo peor: Quizás las escenas de acción. Que se echa en falta algún toque de autor en su narración o alguna floritura por parte del director (y esas transiciones... reconozco que no me convencen).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora de infinidad de premios, el film destaca especialmente por el duelo interpretativo de dos monstruos de la pantalla como eran Katharine Hepburn (Leonor de Aquitania) y Peter O´Toole que retoma el mismo personaje (Enrique II) interpretado con anterioridad en “Beckett”. Diálogos brillantes de verbo afilado, “El león en invierno” responde al perfil típico de una operación de prestigio: obra teatral de éxito, técnicos de prestigio, esmeradas localizaciones, ambientación academicista, incluso goza de una música magistral de John Barry, soberbia la fotografía de Slocombe, jóvenes secundarios como Anthony Hopkins y Timothy Dalton. Todo ello preside un denso y pecaminoso mosaico de intrigas, traiciones, reproches, odios y codicias sucesorias.

El guión del propio autor teatral narra las vicisitudes tormentosas de unos personajes arrastrados por sus pasiones desmedidas, corre el año 1183, en plena edad media. El rey Enrique II de Inglaterra se acerca inexorablemente a la vejez y decide reunir a su familia durante las navidades para dilucidar quién de sus hijos debe ser su sucesor en el trono. Para ello ordena el regreso temporal de su esposa, Leonor de Aquitania, mujer de fuerte temperamento, ahora repudiada y recluida en una torre. El retorno de Leonor no hará más que avivar el ya latente conflicto de intereses, dado que los tres hijos del rey aspiran a la sucesión, el taimado Geoffrey, el aparentemente ingenuo John y el colérico Richard.

Antiguo estudiante en la Royal Academy of Dramatic Art y hábil montador al servicio de cineastas como Stanley Kubrick, Anthony Asquith o Martin Ritt, el londinense Anthony Harvey dirige el film sin ninguna obsesión por ocultar su origen escénico, centrándose en una gran dirección de actores, aunque yo hubiera agradecido que la historia tuviera más exteriores, más épica y algo más de aventura, pues por momentos se me hace claustrofóbica y algo encorsetada. El resultado es un denso drama intimista O´Toole encarna a un rey inquieto que esconde su vulnerabilidad bajo la capa del poder, Hepburn encarna a una mujer muy humana incluso con su frialdad, esconde un profundo dolor y resentimiento. Como telón de fondo de esta obra, se adivina una época medieval de políticas oscuras, turbios intereses, personalismos totalmente ajenos a lo popular y persistentes sueños de anexiones que alimenten la embriaguez del poder.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En El león en invierno Enrique II, rey de Inglaterra, reúne a su familia a pasar las Navidades para decidir cuál de sus tres hijos lo sucederá en el trono. Este es el punto de partida de una serie de intrigas y conspiraciones palaciegas, de alianzas y traiciones en el seno de una misma familia en Nochebuena. Y sale un Geoffrey con cara de mala hostia permanente... ¡esto es Juego de tronos en los años 60! Aunque, eso sí, sin dragones ni tetas. Y con mucha menos sangre. Pero con un buen puñado de diálogos afilados como dardos con los que no sabes si los protagonistas se quieren o se odian o todo a la vez, y lo van demostrando según les dé el avenate. Quizá la puesta en escena peque de teatral, algo que no todos los directores que se atreven a adaptar una obra dramática consiguen sortear, y puede que algunas interpretaciones se afecten de ello. Pero aceptada esta limitación, se disfruta, sobre todo a una Hepburn en estado de gracia que se come al león de invierno, al de verano y hasta al Rey León. “Se acerca el invierno” decía Ned Stark, lema de su familia para ilustrar que siempre hay que estar alerta ante los peligros que acechan... Después de ver El león en invierno propongo cambiarlo por “Se acerca la Hepburn”. Muy chula.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow