Haz click aquí para copiar la URL

El callejón de las almas perdidas

Cine negro. Intriga. Drama Un buscavidas manipulador (Bradley Cooper) se alía con una psiquiatra tan embaucadora como él (Cate Blanchett) para timar a los ricos de la sociedad neoyorquina de los años 40. Nueva adaptación de la novela de William Lindsay Gresham, llevado al cine con anterioridad por Edmund Goulding en 1947.
<< 1 6 7 8 10 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por nota
18 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que la película me ha gustado.
El apartado artístico junto con la fotografía y las actuaciones son un lujo, ya sabemos que Guillermo del Toro es muy cuidadoso en esas artes, donde cojea un poco es en el argumento, y no digo que sea malo, no he leído ni visto la original, pero ser tan predecible hará que mucha gente gire para atrás.
Creo que trata de relatar una historia, una buena historia y con una moraleja que si bien está algo manida por la audiencia, no viene mal hacerla cine y más si la escenografía y la producción son de calidad.
Es cine con mayúsculas, no solo vale que nos sorprenda o que no esperemos lo que va a venir, creo que hay mucha gente que se acostumbró a ver ese tipo de películas, y no el verdadero cine donde se reproduce una historia y un sentimiento real con grandes actuaciones.
Incluso su extensa duración no me ha hecho caer en el tedio, al revés, la trama se va tejiendo poco a poco con interés, evidentemente tiene que gustarte el cine y las historias, si quieres ver una de acción puedes elegir una de acción, si quieres una de suspense puedes elegir una de suspense o si quieres una de terror pues eliges una de terror, si vas con esa expectativa te llevarás chasco, aquí trata una historia, una historia en la que tienes que sumergirte yendo al compás, no esperes efectismos o sorpresas.
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Guillermo Del Toro vuelve para presentarnos su nueva criatura (que no otra más) con un reparto de lujo y una dirección, de nuevo, muy buena.

Mucho más compacta, construida y formada que LA FORMA DEL AGUA, por la cual se llevó el Oscar a mejor TODO.
Y esas son las únicas comparaciones que haré porque no merece ninguna otra más.

EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS puede ser, de hecho, uno de sus mejores trabajos como cineasta. A pesar incluso de la baja repercusión que ha tenido. No ha entusiasmado en exceso.

El cine negro es uno de los géneros más castigados por el público: no apetece. Para muchos, no se engulle bien el sobrio reencuentro del director con un público que espera ver la incansable chispa de algo que debe estallar de forma continua para alegrar el festivo del espectador. Y es algo que también comprendo.
Pues siento decir, que el presente destacado sólo tendrá oportunidad para quien tenga un mínimo de exigencia cinéfila.

Aquí Del Toro vuelve a sus comienzos, con esas claras referencias sobre la creación de un monstruo, sin o con rostro, ficticio o real, divino o humano, en el que se zambulle de lleno en el negro y sus nítidas claves: el éxito y fracaso del héroe, el arma de doble filamento que caracteriza la femme fatale, donde se ve atrapado nuestro Cooper, y la presencia de una narrativa que explica de dónde surgen los "engendros", y sus motivaciones.

Qué mejor escudería para encargarse (porque ello es este largo) de una obra que contempla la miseria humana alrededor de circos y escenarios propios del gótico para penetrar en un vedado de difícil tratado argumental.

El cánido que en un principio parecía fortalecerse del dolor y terminó siendo devorado por una víbora que, porque no decirlo, uno sueña con un futuro encuentro no lejano.
Desvariaciones.

No todo es bonito. Sobran minutos. Algunos dirán que sí y otros que no; escenas (y varias) que podrían haber sido eliminadas, y que a mí juicio, no aportan algo realmente importante a la trama. Tal vez Del Toro haya querido solapar demasiado en una sola capa, y por ese motivo terminas sintiendo el peso. Recordemos que son 2 horas y media.

Tampoco he notado la fuerza de Rooney Mara, y es una gran actriz con muy poco que masticar en lo nuevo de Del Toro. ¿Recordáis CAROL, MILLENNIUN, EL INSTANTE MÁS OSCURO... HER?
Y a Willem Dafoe nos lo quitan a mitad de proyección, siendo también de los personajes, y actores, con más fuerza en su historia. Uno de los anales que merecía y debía, pienso, y así lo he entendido, su propio espacio en otro vedado. Del cuál mi interés.... fíjate, crecería sin pudor al metraje.
Pues ese peso, todo el peso, lo soporta el cánido que se ha ganado un buen pedazo de reconocimiento. Que creo ya lo tiene.

No acostumbremos a señalarlo en el estadio, la penumbra también le sienta bien.

Para mí el resultado recae en una hilada historia que se acomoda sin desconfianza en una cámara que se desliza de forma impecable por el terreno en el que dejarán huella o no, sus lugareños.


TOP 2 en mi valoración.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El director mexicano Guillermo del Toro, que encantó con la potente el “Laberinto del Fauno” y la ganadora del Oscar “La Forma del Agua , deslumbra con este remake de una cinta de 1947 con un tono sombrío y para nada esperanzador que es poco usual en su filmografía.

Guillermo del Toro, reconocido director de cine mexicano, que dirige este remake “El Callejón de las almas perdidas”, pertenece al selecto de realizadores mexicanos que le han brindado un nuevo aire al cine de ese país del norte donde destacan Alfonso cuaron(Roma/Niños del hombre) y Alejandro González Iñarritu(Amores perros/Babel)
En este nuevo film, basado en la novela de 1946, del mismo nombre escrita por William Lindsay Gresham, crea un universo visualmente exquisito como ya es su costumbre. La historia se sitúa en Nueva York de la década de 1940, el estafador Stanton Carlisle se une a una vidente y el esposo de esta, un mentalista, para robarle a un peligroso millonario. El grupo recibe la ayuda de una misteriosa psiquiatra que tiene su propio plan par embaucar a estos hombres no será tan fácil como parece.
Protagonizada por Bradley Cooper, en el rol de Stanton Carlisle, es un viajero convertido en estafador cuyo show de mentalismo es en sí mismo extraído de un hombre que muere. El realizador desarrolla hábilmente la cinta en dos partes, una introductoria donde el hombre descubre el mundo del mentalismo en un circo y una vez que viene cargado de secretos. Y en segundo término, se desarrolla en New York cuando monta un espectáculo de mentalismo actuando para las elites en un claro homenaje al cine negro.



Del Toro en casi toda su filmografía esta relacionada con el género fantástico, diciéndonos que la apariencias de sus monstruos habituales a los cuales se les puede temer por su apariencia resultan más benévolos que muchos humanos, otorgándoles una voz a los sin voz, logrando que el espectador sienta mucha empatía hacia seres que la sociedad esta lleno de prejuicios. El Callejón de las Almas Perdidas, no hay personajes tiernos, no tiene desenlace esperanzador y por momentos tiene mucha violencia física, rompiendo un poco ese mensaje esperanzador que lo caracteriza, algo que me sorprendió bastante.
Se suma a ello excelentes encuadres y detalles que la tienen con cuatro nominaciones al Oscar, incluso a la de Mejor Película, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción, y Mejor Diseño de Vestuario.
Es un film exquisito y angustiosamente oscuro. Del Toro y su guionista Morgan, crean un espejo de nuestra propia época, una en la que una parte no precisamente insignificante de la población está en busca de un charlatán que les diga mentiras bonitas y les alivie sus angustias internas. Algo parecido con lo que pasa en las redes sociales buscando aceptación.
dlizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Guillermo del Toro dirige una nueva versión de “El callejón de las almas perdidas” (ya había una adaptación de 1947), haciéndose fuerte en su ambientación para crear una producción de cine negro y suspense que, sin ser perfecta, me parece una película bastante sólida.

En general he disfrutado mucho lo que propone “El callejón de las almas perdidas”. La ambientación atrapa, el guion es interesante y las actuaciones son buenas (sobrias y contenidas en el caso de los personajes principales). Desde su arranque, la obra resulta absorbente, conforme su desarrollo avanza, tal vez aparezcan algunos altibajos en términos de guion y ritmo, pudiendo sentirse que ciertos personajes y algunos tramos del argumento no siempre funcionan igual de bien, pero la percepción general que tengo es de que esos detalles no ensombrecen lo que por lo demás, en conjunto, es una buena película.

“El callejón de las almas perdidas” me ha parecido una cinta notable. Su ambientación, su argumento, y lo bien rodada que está la convierten en una obra completamente recomendable, una que personalmente me ha encandilado más que otras obras recientes de Guillermo del Toro, como "La forma del agua". Es cierto que puede presentar pequeñas irregularidades, o incluso que algunos giros de la trama se llegan a ver venir, pero nada de eso impide que la sensación general sea muy satisfactoria.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El callejón de las almas perdidas, la mejor película de Guillermo del Toro de largo.
La película refleja la vida misma, lo importante no es llegar, es mantenerse y cómo se suele decir, las cosas no son como empiezan, sino cómo acaban. La actuación de Bradley Cooper y Cate Blanchett son geniales.
Aunque el comienzo es un poco lento, la trama y desenlace son bestiales. Gran película.
Álex Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow