Haz click aquí para copiar la URL

Yo soy el amor

Romance. Drama La familia Recchi pertenece a la gran burguesía industrial lombarda. Viven en Milán, en una lujosa casa, pero las relaciones entre ellos son frías y distantes. Eduardo Tancredi, su mujer Emma (Tilda Swinton), una inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, así como los abuelos, componen el círculo familiar. El joven cocinero Antonio, ajeno a este mundo, condensa sus emociones en ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un culebrón de familia rica y sus diversas vicisitudes que ya hemos visto mil veces.
No le veo ninguna gracia argumental más allá de pasar un rato regodeándonos por lo mal que lo pasan también en esas familias y justificar así nuestra existencia. Pero la cosa tiene un límite si pretende ser algo parecido a una buena obra de arte.
Sí, como pasa muchas veces en estos casos, la diferencia con un culebrón televisivo es un cuidado especial con el aspecto formal y artístico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo llegué a ver este casi bodrio? Pues resulta que estaba investigando en la extensa filmografía de Gabrielle Ferzetti, apuesto y varonil actor de los 50 y 60 que protagonizó “La Aventura”, una de mis películas preferidas, y este era uno de sus postreros trabajos. Después de su visionado me enteré, además, de que el director de esta película había dirigido también la nueva y soporífera versión de "Suspiria", que yo acababa de ver la semana anterior. En fin, la tormenta perfecta. El caso es que tuve que darle al forward en varias partes de la película. Sobre todo, en las escenas de pasión sexual donde aparece Tilda Swinton, con su pinta de inquietante extraterrestre huesudo y andrógino. Y es que esta actriz es ideal para una película de terror o de ciencia ficción, pero verla inmersa en una desatada pasión amorosa que se desarrolla en la alta burguesía milanesa me ha producido más rechazo y estupor que otra cosa. El principal problema, de todos modos, es la ineptitud del director, Luca Guadagnino, que se diría un pretencioso alumno de primer curso de una escuela de cine intentando imitar a Visconti o a Bertolucci. El muy iluso está convencido, al parecer, de que para ser un gran director no hace falta tener un buen guion, ni siquiera unos buenos actores, sino que basta con enfatizar la parte estética y musical, moviendo la cámara de modo efectista y errático por elegantes escenarios oscuros, mal iluminados, y sin olvidarse además de incluir abundantes primeros planos con el fondo desenfocado. Pues no ha colado.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al cine a regañadientes, acompañando a mi pareja y pensando que menudo tostón me esperaba (prejuicios injustificados que tiene uno al cine italiano, qué le vamos a hacer).

Sin embargo, la cosa empieza bien -pues no está tan mal, pienso para mis adentros -. Además está Tilda Swinton, una excelente actriz que me parece extremadamente atractiva. La cosa va bien, lo único que se le puede achacar a la cinta es que hay escenas contemplativas manifiestamente suprimibles, pero bueno, pecata minuta, ya que la historia fluye, es interesante, bien rodada y mejor interpretada.

Y así llegamos a la última escena, que tranquilamente podría ser calificada como una de las más arriesgadas de la historia del cine, un final de órdago a grande con dos pitos, que, milagrosamente funciona, emociona y te lleva al cielo; sencillamente orgásmico.
eddie felson 1978
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión de este film de Luca Guadagnino no sólo te predispone a señalar todo lo magistral que en él encierra, sino que además cabría calificarlo como el de un auténtico hallazgo cinematográfico, un film, una narrativa y unas imágenes que son estilo, que marcan un lugar singular en la estética y narración cinematográfica, y que impactan y sorprenden cuando ya casi nada ni impacta ni sorprende.

Se habla de Visconti, tal vez yo incluiría también a Malick, si hubiera que establecer puntos de referencia. pero quizás esto desmereciera el film de un creador único con un poder de evocación y sensaciones en sus imágenes, que te sumergen en una atmósfera única y evanescente, donde la quietud, los espacios y la música se articulan como sobresalientes personajes en una trama que eleva al melodrama convencional a cumbres inexploradas.

No creo que se pueda hablar de un film tan apasionante como incalificable, tan solo recomendarlo con vehemencia, vedlo con pausa, paladeadlo con tranquilidad y dejaos llevar, la experiencia no puede dejar a nadie indiferente.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuanto más ahondo en la filmografía de Luca Guadagnino más compruebo que es uno de los cineastas actuales de estilo propio más diferenciado y personalidad más marcada, dejando al margen el hecho de que conectes en mayor o menor medida con su cine. Yo, para ser sincero, no me declaro amigo ni enemigo de su estilo pero en su cine siempre termino encontrando algo que me atrapa aún no atrayéndome. Definitivamente Luca Guadagnino tiene algo, no sé el que, pero algo.
"Yo soy el amor" es la cinta con la que el realizado de Palermo inició su Guadagnino´s Derire trilogy, la cual completó con la interesante "Cegados por el sol" (2015) y la aún más interesante "Call me by your name" (2017). "Yo soy el amor" es seguramente la más personal de las tres, no por algo la historia es del propio Guadagnino, aunque es mi menos favorita de ese tríptico. La película es una especie de intriga familiar con tintes románticos que sigue a los Recchi, una familia de la alta burguesía industrial italiana de primeros de siglo XXI.
El film es mucha forma pero poco fondo, lo que a la postre hace que ande coja. "Yo soy el amor" resalta al Luca Guadagnino director mientras hunde al guionista. Argumentalmente la cinta es poca cosa, una oda a los impulsos del corazón en un microcosmos movido por los del cerebro que es increíble que haya necesitado hasta cuatro guionistas, todo ello con un desarrollo que Guadagnino pseudo versionaría en "Cegados por el sol". La recta final de ambas películas parece calcada, intrigas incluidas. Narrativamente el film se muestra torpe y dubitativo. Ahora bien, es en la realización donde se luce Luca Guadagnino. "Yo soy el amor" es un ejercicio de estilo al más puro estilo del de Palermo capaz de aunar en dos horas todas sus filias como director. Y es muy curiosos como esas filias, tales como: el amor, la pasión, el sexo y el erotismo, terminan actuando de inesperado cortahielos para romper la gelidez del resto del relato, casi como buscada metáfora de lo que vive el personaje de Tilda Swinton. La fotografiá y las tonalidades del film también gozan de mucha relevancia dotando de poder al producto. Pero al final lo dicho, todo muy bonito aunque relativamente vacío e intrascendente.
Actoralmente "Yo soy el amor" es Tilda Swinton y nada más. Ella, convertida prácticamente en musa de Guadagnino, está estupenda en un personaje que tampoco es la quinta esencia pero es que no le quedaba otra que brillar ya que, o lo hacía ella, o no lo hacía nadie.
En resumidas cuentas, "Yo soy el amor" no alcanza la trascendencia de "Call me by your name", ni llega a la gozosa travesura de "Cegados por el sol", pero aun así resulta interesante como efectivo muestrario de los fetichismos de Luca Guadagnino.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow