Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
<< 1 60 61 62 70 77 >>
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el último capítulo de "The Wire" y algo me dice que no volveré a ver una serie parecida. Algo me dice que no volveré a a ver unos personajes tan reales, ni buenos ni malos, sencillamente con una forma u otra de hacerse un hueco en el mundo. Algo me dice que no volveré a ver una serie que llegue tan profundo sin utilizar las artimañas y atajos de la inmensa mayoría de series de televisión. Algo me dice que no volveré a ver una serie con esta enorme colección de personajes inolvidables. Algo me dice que jamás veré una serie con un final tan perfecto, por no alargado, por no abrupto. Os voy a echar de menos McNulty, Omar, Lester, Prez...

El cine está herido de muerte por un disparo de las series de televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DanaX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como serie, The Wire es la mejor que existe. Real como la vida misma sin nada que destaque por encima de las demás cosas pero todo casi perfecto. Si os gusta el Padrino, el género policial y estáis hartos de series comerciales os gustara THE WIRE. He de reconocer que si en los 3 primeros capítulos no le encontráis gusto alguno al verla… quizá no es vuestra serie, ya que The Wire a veces es lenta, no te mastica todo, sino que te muestra una historia, que tú tienes que contemplar i sacar tus propias conclusiones.

Si ponéis en YouTube: “Documental sobre The Wire” veréis un pequeño documental de unos 15 minutos que salen expertos en tv/cine y periodistas intentando explicar porque THE WIRE esta tan valorada. En las siguientes páginas también encontrareis textos de gente amante del séptimo arte que habla sobre esta serie:

http://mareacultural.blogspot.com.es/2011/11/vargas-llosa-sobre-wire-los-dioses.html
http://blogs.elpais.com/espoiler/2007/07/the-wire-todo-l.html
http://thelastdjrefugee.blogspot.com.es/2011/11/wire-primera-temporada.html

PD: Recomiendo ver la versión original ya que está mal doblada al español pero aun así creo que es recomendable verla en español si no tenéis un dominio amplio del inglés, si tenéis que estar leyendo todo el rato (es una serie compleja y espesa) tal vez os cansareis antes de hora… yo la vi en español y la verdad es que las voces de los negros… parecen niños tontos y no se puede comparar con el flow que tienen los auténticos niggas americanos. Pero aun así preferí verla en español porque no nos engañemos, si hemos de estar leyendo subtítulos durante 1 hora de tramas policiales y delitos… porque no leemos directamente un libro de este género?
Norman Bates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escucha atentamente. Porque si sabes saborear The Wire sabrás saborear la vida.

PD: uno se plentea tatuarse el logo de HBO al terminarla.

----
PD2: hace 6 años que termine de verla. Escribí una crítica de 3 frases, las de arriba. FA no me aceptó la crítica porque era corta.
He estado años sin querer extenderla. No tenia nada que añadir a las maravillas de críticas que hay en esta página.
Solo podía añadir que fue una serie que cambió mi modo de ver la TV. Ya lo dicen, ''it's not TV, it's HBO''.

Pero entro aquí también porque hoy leía esto: un escritor negro que habla de The Wire como una serie ''racista''. https://www.playgroundmag.net/lit/Ishmael-Reed-Entrevista_29500568.html

''Utiliza la serie The Wire para ejemplificar el sesgo racista que existe en la cultura popular, incluso en sus expresiones —supuestamente— más progresistas. "A todo el mundo le encantó The Wire porque así es como ven a los afroamericanos: como degenerados, como adictos, como vendedores de drogas". Explica Reed que en las universidades se empezó a hablar de la serie como si fuera al mismo tiempo un tratado antropológico y un estudio de sociología. Sin embargo, para él The Wire no es más que propaganda racista: "no hay diferencia en la forma en que David Simon representa a los afroamericanos y la forma en la que Julius Streicher, director del periódico nazi Der Stürmer, representaba a los judíos: como criminales, violadores, adictos".

Para reflexionar. La tenemos idealizada.

Pero el 10 no se lo quito.

God save David Simon.
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Todavía no la has visto? ¡Rápido! ¡Rápido! Que le inyecten en vena las temporadas en DVD, y te tiene que gustar sí o sí... A buen seguro, muchos lectores que no hayan visto este tótem (junto con "Los Soprano") de la televisión, habrán sufrido esta clase de comentario. Espero que no encuentren nada de eso en esta crítica. En realidad, una persona que no haya estado bajo está escucha, simplemente me produce una sana envidia.

Acercarse a "The Wire" debe hacerse con calma, piano piano, es una serie que va de menos a más pero que siembra con la paciencia de Ulises sus primeros episodios. Es inteligente, impecablemente bien asentada en las esquinas de los camellos y una clase de qué es lo que pasa en unas elecciones a fiscal del distrito o por qué un líder sindical honesto de orígenes inmigrante termina teniendo que cruzar la línea para, precisamente, ayudar.

Algún día, si no al tiempo, una manera de explicar la cultura norteamericana, podría hacerse con algunos momentos de este show, tan extraño, con actores no muy conocidos hasta entonces pero que son impecables. Solamente por McNulty y Omar ya valdría la entrada, se respiran esos cafés y esas borracheras... Aquí policías y delincuentes son falibles y están deseando acabar su día en la oficina y volver a casa con los suyos.

Finalmente, te terminas encariñando con todos, desde Angelo a King, es una cuestión de meterte en la piel de alguien a quien podrías odiar, para escuchar su proposición y terminar sintiendo que a esa persona le han pasado cosas con las que te identificas.

Es mucho más realista que "Los Soprano", quizás menos divertida por ser menos hiperbólica, pero no caigamos en el error de enfrentarlos. Ah, y no es la mejor serie de todos los tiempos...

Simplemente, es buenísima, e historia de la televisión. De ahí no deberían sacarnos, ¿por qué seguían dejándole jugar si siempre hacía trampas? Porque eso es norteamérica...

Increíble, vivaz, inteligente, humana, cruel, miserable y cotidiana. Entren sin preguntar y sin paciencia, critiquen lo que no les guste y disfruten de un show que de no haberse creado, habría que inventarlo.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo lo bueno de esta vida no esperes un comienzo deslumbrante y arrollador, a nadie le gusta su primera cerveza. Estamos hablando de una serie áspera y cruda como la vida misma, máxime si esa vida transcurre en las duras calles de Baltimore.

No esperes una serie de colores puros y planos. El tono grisáceo y pegajoso de la realidad pura y dura lo tiñe todo. No hay un dogma sobre buenos y malos. Los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos.

Con todo esto ya te haces una idea de lo que te espera. Son 5 temporadas y cada una se centra en un aspecto de la ciudad. Podríamos decir que es una especie de epílogo para que nuestros ojos se vayan acostumbrando a las miserias y las bondades de los personajes y la ciudad. Principalmente nos muestra el día a día de la guerra contra la droga peregrinando entre los rincones de las comisarias y las calles de la ciudad. La segunda transcurre entre los contenedores del puerto, sus trabajadores y su sindicato. Para la tercera el escenario se transforma radicalmente y nos traslada a los suntuosos despachos de los políticos y poderes públicos de la ciudad. Las aulas de los colegios y sus ocupantes nos conmoverán y nos enfurecerán en el transcurso de la cuarta temporada. Y para terminar el pastel nos queda abordar el tema del cuarto poder: la prensa y sus maquinaciones. Señalar que esta 5ª temporada es un corolario de todos los personajes y tramas.

Parece simple, ¿no? Pues nada más alejado de la realidad. Muchas de las tramas y sobre todo los personajes no desaparecen porqué sí. Se van entremezclando día tras día hasta conseguir un entramado perfecto, sin estridencias, sobre la ciudad de Baltimore.

El trabajo de los actores es soberbia, muy alejada de estereotipos planos. Sin darnos cuenta nos iremos posicionando, amando a unos y odiando a otros. Y todos estos personajes van creciendo, evolucionando ante tus ojos durante cada uno de los episodios. Los personajes tienen una vida, quizás no como la tuya o la mía pero esa realidad se va desarrollando ante tus ojos. No hay aparición divina que transforme a un infame en un angelito, es la existencia misma la que hace transformarse y evolucionar a los actores, para bien o para mal.

Resumiendo: si quieres disfrutar de una serie que está considerada una de los mejores trabajos de ficción de la historia audiovisual empieza con The Wire. Esta experiencia va mucho más allá de la que te ofrece una serie policiaca al uso. Alguien me dijo una vez que cualquier película te muestra un trocito de la vida de unos personajes, una buena película te hace disfrutar con ese trocito de vida. Yo digo que esta serie hace que te emociones, que empatices, que disfrutes y que vivas en la ficción de estos personajes hasta hacerte creer que son parte de tu vida misma. No sólo eso: si te gustaría estremecerte, llorar, reír, sufrir…en definitiva despertarte con la sensación de haber nacido, crecido y muerto en las duras calles de Baltimore esta es tu serie.
Francholopower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 61 62 70 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow