Haz click aquí para copiar la URL

Fantasy Island

Aventuras. Fantástico. Intriga. Terror El enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán en pesadillas, y los invitados deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder escapar con vida. Adaptación del famoso programa de televisión de los años 70, ambientado en un resort ubicado en una isla mágica. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta productora filma películas de terror como Stephen King escribe libros, es decir, a saco. Así que, con sus premisas superficiales y sus presupuestos relativamente bajos, el nivel de calidad medio difícilmente puede ser muy bueno.
Lo cierto es que empieza bien, pero poco a poco va demostrando ser un bodrio descomunal. Los paisajes y fiestas de esta isla de la fantasía esconden algo siniestro y macabro, igual que el propio film, que se disfraza bien y luego es más malo que el coronavirus. Para algo así, habría preferido que fuera el clásico “slasher” que me esperaba encontrar.
En el reparto están el omnipresente Michael Peña y Maggie Q (¡Qué bien se conserva esta mujer!). Tenemos también a un par de hermanos muy payasos y repelentes, y a Lucy Hale en un papel de niña tonta. ¿Por qué tiene que decir todo lo que piensa en voz alta, en la escena de la tortura? Y luego tenemos al soldado, que también es una parte lamentable de esta pseudohistoria.
El misterio de la isla es como los que había en “Perdidos”, es decir, absurdo y con una respuesta decepcionante. Nos tenemos que tragar esa explicación tan cutre y se quedan tan campantes.
En cuanto a miedo, no da ninguno, pero tampoco emoción por los personajes, diálogos y situaciones que no mantienen la suspensión de incredulidad y derivan a una especie de comedia involuntaria, que falla incluso como comedia involuntaria.
Con una mejor explicación más coherente, un tono serio y más violencia, sangre y terror, hubiera quedado algo decente. Pero lo único que consiguen es que uno se ponga a mirar el Whatsapp mientras la está viendo.
Prometía, pero es bastante patética. Parece casi como si la hubiera hecho Uwe Boll en un día bueno, pero con su estilo.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que, como dicen otras críticas, parte con una gran idea:Isla misteriosa donde unos individuos van a cumplir sus deseos más ocultos invitados por un anfitrión misterioso( El inicio me ha recordado a títulos como Cazadores de Mentes o los 10 negritos).Pero la gran idea se queda ahí.

Conforme avanza la película se van mezclando las ideas y los deseos resultando un batiburrillo sin demasiada gracia.Así llega un momento en que te "desenganchas" de la película que parece un sinsentido, aunque al final quieren darle un poco de entidad a toda la mezcla.
El reparto es muy heterogénos,desde Maggie Q ,Michael Rooker y un secundario como Kim Coates(al que hace mucho tiempo que no veía).
Resumiendo,la película empieza para bien, pero, creo , que solo se queda en regular.
Wwssusso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión del 2020, es un remake de la popular serie de 1978 “La Isla de la Fantasía” (Los de mi época la recordamos porque salía un enano (Hervé Villechaize) tocando unas campanas y gritando: ¡EL AVIÓN, EL AVIÓN!).

Bueno, volviendo a la actual película, se alcanzó a estrenar en cines en EEUU y Europa a medidos de Febrero de este año, y tenia proyectado su estreno en América Latina en Abril, pero ya todos sabemos porque no ocurrió esto, y ahora se encuentra disponible online. La crítica profesional la destruyó, catalogando cómo “otra propuesta aburrida que explota la propiedad intelectual de otros” pero personalmente la disfruté. No me parece tan mala como la pintan. La película se deja ver.

Su principal problema, es que está siendo vendida como una película de terror, y aunque el director y los guionistas intentaron darle un toque de “oscuridad” a la historia, no les funcionó muy bien.

Sin embargo, si no tienes nada más que hacer, y quieres ver una película con un buen ritmo en cuento al desarrollo de la historia, con un par de giros “extraños” y algo de ficción, esta es una opción. No os pidáis mucho al film, solo disfrutadlo sin pretensión.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blumhouse, una de las productoras que más ha crecido estos últimos años y un gigante como Columbia Pictures nos traían hace unos años un film que se basaba en una idea expuesta de mismo nombre en formato serie en los setenta y ochenta. Se buscaba añadirle un toque de 'terror' a esa trama inicial y la verdad es que el resultado fue muy criticado por medios y -en menor medida- por el público.

Si bien estamos ante un producto de bajo presupuesto la realización es muy de blockbuster y de cine actual, cosa que se puede ver viendo el casting o el tráiler. De todos modos voy a romper una lanza en favor de la película de Jeff Wadlow, ya que considero que es un producto entretenido, con sus toques intrigantes y con sus fallos importantes que también los tiene...

-LO BUENO:

*La fotografía:

Una película rodada en un complejo vacacional en una isla paradisiaca debe tener una preciosa fotografía y la verdad es que Fantasy Island la tiene y además de eso se consigue trabajar muy bien con la variedad de localizaciones que conforman la isla: las oscuras cuevas, la playa, la zona de la piscina o hasta la selva...

La cinta parecerá una especie de portfolio de un director de fotografía ya que trabaja muy bien las diferentes escenas variadas, como en las zonas de la playa y del resort con una imagen muy clara y con un toque en ocasiones anaranjado, como se podía ver en la serie CSI:Miami aunque puede que menos forzado. Las escenas en el chalet, en la piscina, tendrán una saturación de colores vivos importante que darán un toque de 'videoclip' que le sienta muy bien. Finalmente en las escenas de toque bélico se opta por tonos grises (como en la mayoría de filmes de este tipo) y por tonos oscuros en la cueva

*La idea:

Aunque como ya he comentado la idea no es del todo original ya que se basa en una serie ya pasada de moda, hay que alabar la forma en la que se ha adaptado. Una isla donde lo que deseas se cumplirá siempre que sigas unos requisitos, no se a ti pero a mi si me dicen de ver una película con esta premisa acepto sin dudarlo. Además la cinta comienza de forma directa y rápida -con todo lo bueno y malo que ello conlleva- y bueno seguirá así durante las casi dos horas de duración; una duración excesiva pero que no se hace pesada nunca.

Pero tiene un pero, la película en muchas ocasiones no se toma demasiado en serio a si misma, muchos chistes y toque demasiado 'light', aunque tampoco esperas cine con profundos mensajes ni quieres pensar demasiado la cinta hace que no le des tanta importancia a lo que estas viendo y eso es un problema bastante serio. Quizá un toque mas formal le hubiese sentado mucho mejor y no este rollo tan 'happy' que parece más un sucedáneo (de buena calidad) de Jacuzzi al Pasado...

-NI BUENO NI MALO:

*Giros:

Hace ya unos cuantos meses realicé aquí un critica de la película Tiempo (Old) del célebre director Shyamalan y no solo por tocar el tema playero me ha recordado a la que hoy nos ocupa. El realizador indio es muy dado a meter muchos giros a sus thrillers y esto le ha generado detractores y admiradores, en Fantasy Island también los encontraremos pese a que en este caso algunos funcionan y otros bueno lo dejaremos en que son cuestionables.

Dar un giro en la trama es complejo, me recuerda a los de saltos de trampolín estos de las olimpiadas cuando deciden añadirle más dificultad a los movimientos y bueno para darle esta dificultad al guion hay que ser bueno y es por ello que considero que 'jugar a ser Shyamalan' es siempre complicado cuando no se tiene demasiada experiencia o nivel...

-LO MALO:

*Agujeros de guion: (EN SPOILER)

*Algunas actuaciones:

Pese al presupuesto tan justito que se maneja hay que reconocer que se ha contado con actores al menos reconocidos (que no siempre buenos) que normalmente son secundarios o terciarios en series o películas varias. Si bien ninguno realiza un gran trabajo, tampoco creo que se les pueda echar mucha culpa ya que sus papeles son muy básicos y típicos.

Michael Peña será el peor parado, parece que le saca partido a ser de la secta de la cienciología para conseguir papeles porque por buenas actuaciones no será. Aquí con un personaje bastante bueno no transmite nada y se pasea por toda la película con el mismo gesto como si no cobrase demasiado por su trabajo.

Lucy Hale (Verdad o Reto) consigue una buena actuación, Maggue Q (que comenzó en cintas de acción asiáticas) no conseguirá soportar el peso dramático demasiado bien, Austin Stowell demasiado sobrio, Jimmy Yang (Space Force) y Ryan Hansen bien en papeles bastante insoportables y poco más.
Luego en papeles más secundarios encontramos al veterano y todoterreno Michael Rooker, al secundario de lujo Kim Coates experto en hacer de malo cabrón y por último a Mike Vogel (La Cúpula).

-VALORACIÓN FINAL:
Fantasy Island se basa en una muy buena materia prima a la cual no sabe sacar el brillo. Jeff Wadlow y compañía realizan un producto que no tiene muy claro lo que es y que pretende causar: ¿terror?, ¿intriga? o bien humor... De todas formas no estamos ante una mala película, es entretenida y si te gustan los giros de guion aquí los tienes para aburrir; no pasará a la historia, no será a penas recordada en un tiempo pero bueno funciona como entretenimiento que es una de las funciones (sino la mas importante) que debe hacer el cine.

CRÍTICA EN MI BLOG:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2022/05/fantasy-island-2020-la-isla-de-las.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El último peldaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que poder jugar con la idea de la ambición humana y del querer lo que no se puede tener SIEMPRE PUEDE DAR A ESTOS FILMES UNA CLASE DE ESTILO.

Pero no, Wadlow y su equipo tiran por una marasma de efectos, un guión lastrado por continuas imágenes efectistas (constantes fiestas, chanzas que se limitan a sexo, amor, follar y beber) y a intentar crear una trama slasher que SIENDO SINCEROS ES REALMENTE PATÉTICA.

Porque lo que aquí habría funcionado sería que la isla fuese una especie de mal diablo. Tú pides un deseo pero este te lo devuelve truncado.

Y aquí eso no pasa.

Por no hablar de la cantidad de personajes (es excesivo) para intentar dar a la cinta ritmo (me sobra el superviviente y el hermano de uno de los protagonistas).

Todo está hecho con desgana (las actuaciones son flojas) y con ganas de quitárselo de encima. Efectos especiales a granel sacrificando una historia que en las manos correctas podría merecer la pena.

Muy mal.

AH y uno encuentra tan poco interés a todas las tramas, personajes, etc que para cuando llega el final LE IMPORTA UN JODIDO BLEDO como acabe cada uno.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow