Haz click aquí para copiar la URL

Marcado por el odio

Drama Biopic sobre el boxeador Rocky Graziano, un joven italoamericano que, después de su paso por distintos reformatorios, se convirtió en campeón de boxeo de los pesos medios. Acostumbrado a la violencia del East Side neoyorquino, Rocky encontró el éxito en el ring gracias a una combinación de talento, ambición y tenacidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por nota
8 de febrero de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos sólida biografía del boxeador italoamericano Rocky Graziano (Newman). Tiene más fama que entidad pero funciona notablemente gracias al estruendoso engranaje de la producción cinematográfica americana de esos años. Queda un film eficaz, con una Pier Angeli preciosa, lo mejor de la película, domando con suavidad y ternura a, una vez más, la afectada y sobrepasada interpretación del futuro indomable Newman. Buena.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine ha abordado el deporte de las doce cuerdas en infinidad de ocasiones y desde múltiples puntos de vista y géneros. Desde el melodrama desaforado, “Campeón”, el cine negro “Más dura será la caída”, o la biografía “Toro salvaje” entre otras, y esta que nos ocupa que trata de la vida de Rocky Graziano, que tenía que haber interpretado James Dean, pero que malogradamente murió justo antes del rodaje en un fatal accidente de tráfico. Paul Newman que en aquella época era prácticamente un desconocido procedente del Actor´s Estudio, de donde salieron Marlon Brando, Monty Clift y el propio James Dean, aprovechó muy bien la ocasión para consagrarse como actor.

Resulta curioso que las mejores películas de boxeo, las han realizado directores que anteriormente fueron grandes montadores como Mark Robson y Robert Wise, que experimentaban con cámaras ligeras y planificación subjetiva, tratando de buscar un realismo dramático, que luego copiarían otros cineastas con mejores medios técnicos. La película de Robert Wise tiene un punto de inflexión psicoanalítico en el más puro estilo del melodrama: tiene lugar en los días de infancia del futuro boxeador y que muestra el odio latente entre padre e hijo, y tiene como objeto conferir a la película una base dramática. El joven no percibe el apoyo paterno, el padre de Rocky es un boxeador frustrado por su esposa, que ahoga sus penas en alcohol y en la complacencia.

El film cuenta la historia de un chico cuya educación fue el odio y cuya única escuela fue la calle y la delincuencia juvenil, pero que encuentra en el boxeo su único billete para integrarse en la sociedad, liberando ese odio mediante el deporte y la capacidad de sacrificio, gracias a la ayuda de una chica judía, Norma (Pier Angeli). Wise nos propone una narración lineal e intensa, recreando los ambientes sórdidos del “Est side” neoyorkino de los años cuarenta, el “Skyline” como telón de fondo, y la meta para triunfar en una sociedad corrupta por el chantaje y el arribismo que subyace en el mundo del cuadrilátero. Arropado por una excelente fotografía de claroscuros y contrapicados heredados del maestro Orson Welles del que Wise fue montador y una escenografía acorde con el melodrama.

La canción “Sambody up there likes me” (Hay alguien allá arriba que me quiere), que acompaña los títulos de crédito es el “leit motiv” y el título de una película estupenda que tiene como secundarios pandilleros de barrio, a los jóvenes Sal Mineo y Steve McQueen. Wise es un director poco valorado pero cuando miramos su filmografía podemos descubrir unas cuantas obras muy interesantes solapadas, y a reivindicar: “Ultimátum a la tierra” “El Yang-Tsé en llamas” y “Nadie puede vencerme”, esta última sobre el mundo del boxeo, por no hablar de los dos musicales oscarizados “West side story” y “Sonrisas y lágrimas”.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El odio al que se refiere el título en castellano marca los inicios de la vida del personaje pero no hace justicia a la idea que nos queda del personaje una vez finalizada la película. Odio, lo que es odio, ni rastro. Dejando al margen el título, lamentablemente mal traducido como otras tantas veces, la película nos enseña a alguien cuya existencia en principio se encuentra en el lado malo de la vida, de forma inconsciente y con futuro negro, duro como una piedra, y que se irá ablandando poco a poco hasta convertirse en algo más parecido a una madalena. La trayectoria de Rocky es la misma que la de miles y miles de jóvenes hijos de inmigrantes que en esa época en los USA malvivían atrapados en las grandes ciudades, la diferencia es que entre ostia y ostia él pudo ganarse la vida a través de un deporte tan duro como el boxeo. Robert Wise realizó un fenomenal largometraje con el que tuvo que contar de robote con el protagonismo de un Paul Newman que en ese momento pocos pensarían que se acabaría convirtiendo en lo que llegó a ser. Mi única queja es que en esta ocasión el exceso de azúcar me ha empachado un poco.

De alguien que firmó un musical como "West side story" no se podía esperar una película de excesiva dureza, el paso por el estamento militar de Rocky, obviando el patriotismo que destila, es un ejemplo de hechos explicados de manera algo equívoca, por lo menos dudosa. ¿Y las cárceles? Poca crueldad he visto yo como para que esté marcado por el odio. El caso es que mejor quedarse con lo bueno que tiene, que es un excepcional Newman con esos andares de rudo hombretón que detesta ver y oír en el cine a una pareja que se declaran su amor, alguien con muy mal pronto, violento, me atrevería a decir que semianalfabeto y que como digo, finalmente muestra su cara más humana. Un campeón también, desde luego, capaz de llegar a lo más alto del boxeo. Posee la enorme capacidad de reconciliarse con su padre en una redención familiar lacrimógena orientada al aplauso fácil, muy efectiva seguramente.

Con lo que me quedo es con la imagen de Newman en el cuadrilátero bailando con su rival cuando su novia va a verlo entrenar, unas escenas memorables. Y con el mensaje, sanísimo y ejemplar, de un hombre que es poco más que una rata de asfalto que vive al margen de la ley y que consigue adaptarse a la sociedad como alguien más. Lo que hace especial a Graziano en esta película es Newman. Su presencia lo cambia todo.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de boxeo en la que un chaval de clase muy baja, con un padre que es para darle de comer a parte se irá habriendo camino como delincuente y camorrista. Un bala que perdida que un día encontrará su razón de ser en los guantes.

¿Típica? sí.
¿Entrenenida? también.
¿Buena? por supuesto.
¿Las peleas son poco realistas? pues claro.

En su época sería más o menos innovador pero a día de hoy nos salen los biopic de boxeo por las orejas. Eso sí, si te gusta el boxeo la mayoría de estas películas suele cumplir con nota.

No hay nada que me haya llamado la atención ni para bien ni para mal, (desde el punto de vista del 2020, en el 56 lo mismo fue la leche)La película tiene un buen ritmo y se hace muy entretenida, para mí lo más importante en una película.

El aliciente principal de esta película es ver a Paul Newman en pantalla. Un actorazo de los pies a la cabeza.

Muy recomendable para pasar un buen rato viendo una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay un deporte que mezcle bien con el cine ese es el boxeo. Y si hay un director que ame tanto al boxeo como al cine, ese es Robert Wise.

Esta película es un drama pero con tintes de comedia en algunos momentos, con un Paul Newman muy dinámico y una Pier Angeli bellísima que se come cada plano y cada secuencia y cada diálogo en los que participa.

Se ve con agrado, no deja de ser un biopic casi hagiográfico de un boxeador mítico como fue Grazziano, pero lo más sorprendente es que todo lo que se cuenta le pasó realmente a este hombre. Una vida de película, nunca mejor dicho.

Me quedo con NADIE PUEDE VENCERME o con TORO BRAVO antes que con esta, tiene un halo menos tráfico y eso me aleja un poco de ella, pero reconozco que es una buena película.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow