Haz click aquí para copiar la URL

Los pilares de la TierraMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller Miniserie de TV (2010). 8 episodios. Adaptación de la famosa novela de Ken Follett. En la Edad Media, en una fascinante época de reyes, damas, caballeros, luchas feudales, castillos y ciudades amuralladas, el amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9 de agosto de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía peor adaptación de un libro. Es normal que se tengan que saltar muchísimas cosas,ya que son como 1000 páginas y es imposible meterlo todo en una miniserie pero lo peor de todo es que en casi todos los capítulos se inventan cosas que nada tienen que ver con lo que se cuenta en la novela, difiere demasiado.

Los personajes me parecen totalmente insulsos,no se plasma verdaderamente la personalidad de cada uno de ellos y las historias de amor (ni la de Jack ni la de Tom) suceden tal y como aparecen. Son historias que para nada enganchan,y que no tienen sentido.

Desaconsejo totalmente ver esta serie porque me parece un destrozo de una grandísima novela digna de leer y que me ha tenido en vilo noches y noches.
Alex87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera duda que me asalta al terminar de ver el octavo episodio es: ¿Qué pasa al final con Jonathan? ¿Se lo han dejado por el camino?
¿En qué momento sale el anillo? Bueno y podría hacer mil preguntas más.
Que adaptación mas triste, claro que hablo desde lo maravilloso y genial que es el libro.
¿Dónde ha quedado la evolución de los personajes y sus historias?, incluso juraría que se han sacado personajes de la manga.
Y lo peor de todo es la historia de Jony ocho peniques y Jonathan. ¿Dónde está?
No respeta para nada la cronología de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haré una crítica lo más breve posible, porque pienso que esta "serie" número 1 en muchos países (¿?) ni tan siquiera merece apenas un comentario.
Quizá sea porque a los que somos como yo fieles lectores y seguidores de las obras del gran Ken Follett, la verdad es que cuando empecé a ver la serie lo hacía con mucha ilusión; y sinceramente, no sé ni porqué seguí viéndola, ya que no había visto nunca un despropósito tan grande en forma de "versión" de un libro al pasarlo a la pequeña pantalla. Quizá porque albergaba algún pequeño atisbo de esperanza sobre su mejoría con el transcurso de los capítulos.
Y desde luego, si hay alguien que piensa que con haber visto la serie, es como si hubiera leído el libro, está MUY equivocado; porque se parecen tanto la una al otro, como el propio Ken Follett a un africano: ni en el blanco de los ojos.
Dicho esto, añado que deberían "castigar" a los guionistas de tan patética serie por haber hecho una aberración tan grande de un enorme libro, y darles a la vez un premio por haber conseguido "rellenar" los 8 capítulos con mentiras tan grandes y con situaciones (desenlace incluido) tan poco parecidas a lo narrado en aquellas páginas que a muchos nos tenían tremendamente "enganchados" a su lectura
jogose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor si no has leído el libro, la serie te gusta, pero para los que lo hemos leído y disfrutado página a página, ha sido una gran decepción, ¿por qué han cambiado tantas cosas? Siempre se cambian cosas en las adaptaciones, pero ¿tantas?... me he llevado una desilusión.
duna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima adaptación, teniendo en cuenta que siempre las adaptaciones son difíciles de conseguir.

Grandiosa producción, donde te atrapa desde el primer momento hasta el final.

Como cosas buenas, está la producción, la banda sonora, la imagen, las escenografías y en algunos casos los personajes.

Como cosas malas: algunos diferencias con la novela no me gustaron pero en cambio otros sí, que al final no se sabe que Tom es el padre del niño, que la gente no envejeciera...

Aunque también creo que algunos cambios con la novela es del propio Ken Follet, lógicamente después de tantos años de escribirla seguro que haría algunos cambios para hacerlo más emocionante.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow