Haz click aquí para copiar la URL

Black Panther

Acción. Fantástico. Aventuras “Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2018
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: negros haciendo cosas de negros, solo que estos tienen más superpoderes porque tienen una piedra que, por una vez no es de fumar, y ahostian todo lo que pueden y más.
Como son negros, se guardan los secretos de su tecnología hasta que otro negro -huérfano el pobrico- se le calienta el hocico y decide ir a repartir estopa de mandingo a los primeros. Y ahí se monta el cirio.

Durante un ratejo me pareció bastante racista. Luego ya me acordé de quiénes son los derechos y solo es troleo juden a los niggers en toda su cara a cambio del dinero de la entrada.
Pros: está para pasar el rato, podía ser peor. Andy Serkis lo hace bien. Tiene pinta de ser un cabroncete en la vida real.
Contras: no sale ninguna negra ni medio decente. Parece que las tetas estén prohibidas en esta película. Muy recomendable para gayers aficionados a negros, salen unos cuantos musculitos.
Ah, Forest White ha perdido todo mi respeto participando en este flim. Y no es que lo haga mal, pero tiene un papel de cagarrucha.

Le doy un 4 de 10.
sayko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2018
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es inténsamente aburrida y lo peor de todo, los efectos visuales están incluso peor hechos que los de Spiderman Homecoming; el CGI hace que el cuerpo de black panther parezca un chicle moldeable, en la escena de la persecucion en Japón, cuando Black Panther se agarra al coche y lo vuelca, super mal hecho pues el giro del coche parece de dibujos animados; en Wakanda, los rinocerontes estan mal hechos, sus texturas parecen un zurullo bodrioso y los movimientos de las mismas, horribles. EN RESUMEN, ESTA PELICULA ESTÁ MAL HECHA Y NO ME PUEDO CREER QUE EN 2018 Y CON 200.000.000 DE PRESUPUESTO HAGAN ALGO TAN CUTRE
KoalaFilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2018
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente es una de las películas más sobrevaloradas del universo Marvel, tanto por la crítica especializada que en algunos casos la tildó como la mejor película de la franquicia –sí, la enésima vez– y por los mismos cinéfilos de a pie, entre fanáticos y espectadores de turno, que concurrieron masivamente a verla, ocasionando un desmerecido éxito en taquilla. Debo confesar que no soy para nada amante de las películas basadas en cómics, pero al menos he pasado algunos buenos, agradables y por qué no decirlo divertidos momentos gracias a esta longeva franquicia. Esta película en especial no me ha causado absolutamente nada, ni odio, ni emoción, ni tristeza, ni alegría, ni orgullo, absolutamente nada. Es una obra, si es que se le puede llamar así, sin alma. Ni si quiera sirve para ser considerada como políticamente correcta, ya que aparte de mostrarnos un elenco afroamericano, no regala nada más, ni si quiera una crítica en contra del racismo. Lo que resulta hasta estúpido es que el comic se basa en Wakanda, un pueblo ficticio, africano, pero aquí no se ve ningún africano, ni nadie que se le parezca, aunque sea por asomo, claro, salvo Daniel Kaluuya que por cierto es inglés, los demás son los típicos norteamericanos con alguna ascendencia africana. No fui el único en sala que pensó que muchos de los personajes principales eran aparentemente muy blancos para ser de África. Ni qué decir de la extensa e innecesaria duración… realmente insufrible.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2018
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que aquí se halla escrito está escrito desde el respeto, más siendo mi primer voto y crítica aquí. Lo primero, sin spoilers y sin hacer perder tiempo a quienes lean, LA PELÍCULA VALE LA PENA. Respiren tranquilos. Viéndola disfruté. Me entretuve. Reí. Estuve expectante por lo que pasaría. Comprendí que su tono político pretendido como serio es más una cortina de humo para cubrir su punto de vista anti Trump para querer abrazar a la audiencia con un mensaje de positivismo en un 35% y para tratar de adornar una trama de orígenes de por sí bastante sencilla en un 65%. Que nadie se espere una película arriesgada en exceso, por mucho que hoy día todo esté politizado. Ahora bien, avanzando hacia el siguiente punto.
No me extraña que haya tanto hater ni tanto fanboy/girl suelto en estos tiempos. Incluyendo a la crítica supuestamente profesional; fijarse sino en el contraste de luces verdes americanas y británicas con las luces amarillas y rojas de la crítica española o latinoamericana. Cada vez que se lanza una película o temporada de serie ésta debe ser "la mejor hasta ahora". No nos vale que sea buena, correcta o notable. No nos vale que tenga un 6 o un 7, para mí buenas notas. Tiene que tener 9 y 10 a toda costa. Y HAY QUE SABER JUZGAR DE VERDAD. Cuando las primeras críticas de esta película salieron no me creí ni de coña que superara a "El caballero oscuro", a "Logan" o incluso a "Deadpool" en críticas o puntuación. Pues hablamos de referencias ya casi inamovibles del género tanto en la acción, como en el drama y en la comedia: los tres ejes fundamentales. Ya pasó con Wonder Woman por tomar otra de superhéroes/superheroínas para comparar y ahora pasa con Black Panther. Me encanta que las mujeres por fin tengan su voz y voto en estos tiempos actuales de acosos y supresiones. Así también con que todo un plantel de raza negra consiga unir a todo el mundo para ir al cine y disfrutar de una buena película de entretenimiento que amerite el precio de la entrada. Repito: me encanta. ¡Y DESDE LUEGO AQUÍ TAMBIÉN LAS ESTRELLAS DE LA CINTA SON ELLAS, MUY MERECIDAMENTE! Ojalá no todas las películas exitosas tengan que estar protagonizadas por maromos, ni por todo americanos blancos. El problema es cuando porque una película esté protagonizada por una mujer o mujeres, así como por gente de otras nacionalidades o de color, la misma se ensalza de una manera aplastante. Por ejemplo: si es buena, la ponemos de obra maestra. Y eso no es justo.
Por ahí no se debería de tirar, porque antes que saliesen las críticas ya íbamos lanzados al cine a disfrutar de la experiencia. Antes de las puntuaciones hinchadas, ya estaba expectante porque saliese. Antes cuando una crítica salía se sentía una crítica sincera, ya fuese mordaz o generosa. Ahora parece que las críticas forman parte de la campaña de márketing.
Shane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2018
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del UCM encontramos una enorme cantidad de películas que varían muchísimo las unas de las otras a pesar de estar todas enhebradas por el mismo hilo. Esa conexión que tan rico ha hecho a dicho universo en el panorama cinematográfico no hace más que alimentarse a sí misma con cada título que aparece en el cine.

Ésta vez el viaje nos lleva a Wakanda, tras los eventos de ‘Capitán América: Civil War’, donde nos encontramos con una nación vestida con piel de cordero pero que no deja de ser un maravilloso e impresionante escenario rico en inteligencia, tecnología avanzada y aptitudes guerreras. Pero el viaje es algo más que un paseo de 134 minutos entre nuevos héroes y villanos conocidos; la historia posee un grado de realidad y nos muestra la, posiblemente, cinta más “terrenal” dentro del UCM.

‘Black Panther’ tiene algo estupendo: los personajes son complejos, completos y correctos en cuanto a importancia dentro del metraje. Es decir: cada cual tiene su historia, sus fantasmas y sus razones por las que se guía, lo cual enriquece la cinta haciéndola una red de historias que confluyen en la enorme narración principal. Importancia tiene pues que los nexos comunes y aquellos que no lo son estén cuidados, pero sin llevarlo al histrionismo que suele presentar muchas veces Marvel.

¿Más riqueza en este aspecto? Mujeres negras siendo la clave y las grandes protagonistas. Nyong’o ya lo dijo: “Ves a las mujeres junto a los hombres en el poder y marcando la diferencia respecto al futuro de su nación de una manera muy ejemplar”. ¿Excesivamente necesario al fin? Sea como fuere, en ‘Black Panther’ estamos ante unas interpretaciones absolutamente deliciosas en este aspecto; tanto Nyong’o como los protagonistas Chadwick Boseman (‘Dioses de Egipto’) y Michael B. Jordan (‘Creed. La leyenda de Rocky’) se encuentran perfectamente coliderados por el impresionante trabajo de Angela Bassett (‘9-1-1‘), Letitia Wright (‘El pasajero’) y Danai Gurira (‘The Walking Dead‘). Chapeau.

Y es que hay típicos tópicos que llegan al punto de ser excesivamente molestos, ya no en su creación, si no en el hecho de que se tengan como algo normalizado y se consientan sin llegar a molestarse por ello: el negro de la película o serie siempre muere, o es el malo, o simplemente ayuda al blanco héroe y protagonista completo. Y esto sin entrar en el plano de hombre/mujer, donde la balanza ya no es que roce el ridículo, simplemente es que da vergüenza. En fin…

El villano… bueno, tiene cierta conciencia política que lo enriquece, pero te deja un poco frío. Quitando a Loki no conseguimos encontrar un antagonista que nos llene de verdad y nos haga pensar en la posible derrota del bueno de la cinta… sin embargo, ‘Black Panther’ es una historia creada para la representación de Wakanda. La espectacularidad visual del territorio africano es indudable, la belleza de la fotografía y esa ficticia nación es una muestra de un poder de recreación que no está al alcance de todos. Cada palmo de avanzada tecnología se encuentra decorada con aspectos tribales y/o africanos que le dan el toque de color y ayudan a que ese mundo creado sea aún más propio.

Verdaderamente es una historia nutrida por la propia historia wakandiana que se sustenta en un nudo plagado de vaivenes y de pequeñas sorpresas que se terminan haciendo una mayor, lo cual nos lleva a un desenlace que, a pesar de poder esperarse, no deja de parecer maduro y válido para seguir añadiendo calidad a la película.

En definitiva, estamos ante una película que rasca en lo necesario y cuyo resultado es mucho más rico de lo que pueda parecer sin adentrarte del todo. Justo como Wakanda, oye...

Crítica para MAGAZINEMA
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow