Haz click aquí para copiar la URL

Mass

Drama Años después de que el hijo de Richard (Reed Birney) y Linda (Ann Dowd) causase una enorme tragedia, Jay (Jason Isaacs), y Gail (Martha Plimpton) están por fin dispuestos a hablar en un intento por tratar de seguir adelante con sus vidas. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosa curiosa esta película. Un bicho raro dirigido por Fran Kranz, un tipo de larga experiencia en el mundo del cine, aunque no como director (este es su debut), y que mediante una propuesta tremendamente teatral ha buscado instalar una reflexión respecto a una serie de temas no menores, y tampoco fáciles de desarrollar. En grandes líneas, Mass plantea un cara a cara entre el perdón y el dolor pero no solo se queda solo ahí, en la espiritualidad, sino que también pretende ser política lanzando dardos al uso indiscriminado de armas en la sociedad actual. En ese camino, se plantea como un filme de escasa acción, donde los diálogos y rostros son todo. Esto enmarcado en un contexto físico que no puede ser más minimalista: un cuarto ubicado dentro de una iglesia, una mesa y cuatro sillas, lugar donde dos parejas se sentarán a conversar respecto a sus dolores.

De esta manera, Mass abre preparando el escenario (literal), mostrándonos donde se desarrollará esta conversación, más sin explicarnos de qué se tratará esto. A poco andar, conoceremos a ambas parejas y sus motivaciones para estar ahí, percibiremos el esfuerzo de cual para poder desarrollar la conversación en paz, tratando de llevarla hasta donde se pueda llevar. Las emociones estarán todo el tiempo a flor de piel y la intensidad fluctuará constantemente y con esto la dirección instalará puntos sus tópicos la mesa, aunque nunca ejerciendo juicios al respecto sino más bien dejándolos ahí, al servicio del espectador. Se hablará por tanto de salud mental en adolescentes, el como padres y madres nos hacemos cargo de esto, de violencia y manejo de armas en la sociedad estadounidense.

Las actuaciones estarán bien, Ann Dowd destaca por sobre el resto transmitiendo sobriedad en su dolor ya que Martha Plimpton excede un tanto el histrionismo, mientras que los personajes varones están en lo suyo, cumplen. Respecto a los puntos débiles, la película luce algo fría en su comienzo y también se apura con el desenlace, pues llega un momento en que la conversación no parece cerrar (lo cual es normal dado el contexto que se muestra) pero el director pareciese apurar el asunto para acabar con esta. De todas formas, Mass es una película que vale la pena ver y sufrir, no alcanza quizás las cotas de angustia que la dirección pretendía pero ya solo por las reflexiones que instala en su desarrollo, merece la pena.

¿Lo mejor? El como instala reflexiones sin lanzar demasiados juicios al respecto.
¿Lo peor? Abre muy fría y cierra algo apurada.

http://politocine.blogspot.com
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De manera muy teatral, ya que solo participan cuatro personas sentadas alrededor de una mesa se narran unos hechos que consiguen engancharte y helarte la sangre. Un guion impecable y desgarrador de Fran Kranz que también dirige el film. 

La historia va de las consecuencias de un tiroteo en una escuela que se cobró la vida de muchos niños. Hay dos parejas, una interpretada por Jason Isaacs y Martha Plimpton, y el otro por Ann Dowd y Reed Birney. Les han dejado una sala en la trasera de una iglesia para que puedan hablar, de una parte están los padres del asesino y en el otro lado los padres de uno de los chicos asesinados.  

Sentimientos de culpa, aceptación, perdón y sobre todo el porqué ocurrió, es el tema del debate, igual está mal decirlo aquí al contar un poco por encima la historia y romper el factor sorpresa, ya que cuando yo la vi en el Festival de cine de San Sebastián no tenía ni idea de que iba y mi sorpresa fue mayúscula al ir enterándome de lo que estaba sucediendo en la reunión.

Giros emocionales muy interesantes y reflexiones sobre el trauma que conlleva este tipo de situaciones tan fatídicas hacen del film un impresionante alegato, ofreciéndonos una velada línea de esperanza y positividad, al descargar esos sentimientos de odio ante una tragedia de tal magnitud.

Un film muy aconsejable que no llegara a nuestras pantallas hasta el 18 de febrero de 2022
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es encomiable el trabajo interpretativo de los cuatro actores principales en esta propuesta teatral sobre la pérdida y los asesinatos en serie perpetrados por jóvenes inadaptados y perturbados.
Con diálogos intensos y precisos, se relata el drama desgarrador de unos padres, enfrentados cara a cara, por un horroroso incidente entre sus respectivos hijos -víctima-verdugo-, respectivamente.
Faltan debates (por ejemplo el del empleo de las armas en Estados Unidos) y detalles (por ejemplo la descripción del atentado a modo de flashback o descriptivamente), así como un mayor juego visual cinematográfico que liberase al film del estatismo y rigor teatral.
No obstante, es un film valiente y digno, repleto de gran carga emotiva.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un film sin desperdicio, digno de obra de teatro.
Muy hablado, pero lleno de argumentos que sacan a relucir la mano del guionista.
No tiene segundos de desperdicio, nos enseñara el punto de vista de cada personaje y como sus sentimientos y caracteres diferentes reaccionan a un mismo incidente.
El dolor de uno no es el mismo que el de otros. Y tampoco sabemos con exactitud lo que puede sentir la otra persona, se darán cuenta por un instante que los cuatro protagonistas antes de verse pensaban que no tenían nada en comun, pero si el dolor y la angustia en el pecho que a lo largo del film irán despachando y sacando de adentro.
Una película sin desperdicio que te llevará a las lágrimas. Actuaciones geniales por parte de los cuatro protagonistas.
Excelente.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fran Kranz ha resuelto de forma interesante su ópera prima a través de la mezcla del formato de dos parejas reunidas en un único espacio (como si de “Un dios salvaje” de Roman Polanski se tratase, cuya coincidencia incluso se evidencia en ciertas similitudes en sus respectivos carteles publicitarios) para abordar un tema profundamente colindante con el del “Tenemos que hablar de Kevin” de Lynne Ramsay. El resultado final, sin llegar a ser magistral, resulta sin duda notable gracias a la impagable labor de su elenco actoral.

Este film bucea a pulmón, con el único resorte de la palabra, por la profunda fosa abisal que debe suponer ser los padres de un adolescente despreciable. A la par, también por el dolor de un matrimonio que pierde a su hijo a tan temprana edad. Todo se mezcla en un único espacio, la habitación donde ambas parejas se reúnen para hablar e intentar sacar algún tipo de conclusión que les permita seguir viviendo. Lo más recomendable es ver el film sabiendo lo menos posible de su argumento, porque la verdad no se desvela hasta pasados cuarenta minutos, y esa es su gran baza, lo que la eleva de la previsibilidad general que la habita.

Estilísticamente, Fran Kranz deja muy claras sus intenciones “ab initio”: desarrolla todo el (prescindible) preámbulo que precede a la reunión con planos fijos, para dejar que la cámara siga con posterioridad a los personajes para finalizar de nuevo en el (igualmente prescindible) epílogo a base de planos fijos. Nos interesan esos cuatro personajes, esos dos matrimonios, no los insípidos seres que habitan la parroquia que nada aportan a la trama y que aparecen para abrir y cerrar la cinta.

Como es lógico, en un film de claro aliento teatral como éste, aunque el guión es original y del propio Fran Kranz, el elenco actoral es lo que prima y, sin duda, en este caso resulta soberbio, tanto Jason Isaacs y Reed Birney como, sobre todo y por encima de ellos, ellas, fantásticas madres desoladas encarnadas por Martha Plimpton y Ann Dowd (inolvidable, viva o muerta, Patti Levin en The Leftovers). Un festival interpretativo que, sin duda, es lo mejor del film con diferencia.

La película cuenta con unas simplemente correctas dirección de fotografía de Ryan Jackson-Healy y una (escasa) partitura musical de Darren Morze. Eso y un guión un tanto forzado y a ratos demasiado previsible restan calidad a una cinta que, no obstante, resulta interesante de ver por la dura temática que trata.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow