Haz click aquí para copiar la URL

Operación Fortune: El gran engaño

Thriller. Acción El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de The Gentleman, debió de ser un espejismo leve de Ritchie volviendo a un territorio conocido, pero también crítico con la sociedad actual.

Justo lo opuesto a Operación Fortune, que de hecho parece realizada para la mayoría del público actual, movimientos de cámara rápida, acción de tiros y cámaras dando vueltas, personajes huecos y una trama de espías que sinceramente no motiva prácticamente nada.

Lo de Statham ya cansa. En serio, el tipo HACE EL MISMO PAPEL siempre. Uno ve Snatch o Mean Machine y ve que es un tipo que tiene varios registros. Lo de aquí es SIMILAR al anterior filme de Ritchie.

El resto del reparto hace lo que pueden pero tienen personajes poco desarrollados. Grant se asemeja a su rollo de The Gentleman, Plaza no tiene mucho jugo y Hartnett y Elwes están tremendamente desaprovechados. En especial duele lo de Hartnett pues tiene el personaje que podría dar más elemento crítico y sin embargo queda relegado a un ridículo punching ball cómico.

La trama del filme no es nada más que otra de espías y conspiraciones mundiales. Grant le da al filme un toque algo diferente (más sarcástico) pero sobre todo en la parte final, la película se convierte en un Fast and Furious de Hacendado.

Y es una pena porque da la sensación que el tipo que hizo Snatch, te puede dar MUCHO JUGO con esta historia. Pero prácticamente han hecho un videojuego de acción ramplón.

Y a Ritchie hay que pedirle cosas similares a The Gentleman, no esto que parece realizado por encargo.

Una decepción.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie es un director que no ha parado de currar desde hace tiempo. El tío va a peli por año (cuando no son dos) y aunque tiene un sistema para sus tramas que se repite si que es verdad que también se le hace bastante reconocible. Historias sobre bajos fondos, pillaje, un amplio surtido en ilegalidades y actos fuera de la ley, y sobretodo mucho conocimiento de cómo funcionan las organizaciones criminales de la más baja calaña. Operación Fortuna: El gran engaño sigue con ese patrón pero llevándolo al terreno de lo ostentoso, las élites y el dinero “pa tó”. Y la verdad es que no le sienta nada mal este cambio de aires pues, honestamente, la historia no cambia mucho, gente con mucho estilo haciendo cosas peligrosas y molando al mismo tiempo. El sueño húmedo del espectador. En este trabajo el director no quiere inventar la rueda, copia de otros trabajos similares y a sí mismo sin demasiados apuros pues la intención en todo momento es la de que quien esté viendo esta película se divierta y poco más.

Un grupo de mercenarios de alto standing es contratado por el gobierno británico para recuperar un artefacto robado que será vendido próximamente y que deberá ser interceptado. Si el Mcguffin en otras películas del director eran un par de escopetas o un cuadro en esta ocasión es un maletín del que nunca sabremos qué contiene exactamente. Y poco más hay, la película se centra más en el carisma de sus intérpretes (que se lo están pasando teta) que en ensamblar una historia con cierta lógica. Vamos a hablar claro, todo lo que sucede en esta cinta no es ni mínimamente posible si los personajes que son tan listos para algunas cosas no fueran tan rematadamente tontos en otras. El mismo personaje de Hugh Grant es un auténtico idiota al que se le engaña con el plan más tonto de la historia, pero luego resulta que es una mente brillante para la negociación y el chantaje... algo falla en eso...

Pero no por ello la película es peor, es realmente divertida si no te la tomas en serio. Las escenas de acción, que no serían el fuerte del director, dan un salto de calidad al meterle billetes y al contar con Jason Statham que está en su salsa, quinta colaboración de ambos en una peli. El tío hace del mismo personaje que ha hecho tropecientas veces en películas similares añadiendo un toque de autoparodia que tampoco sería la primera vez que lo hace. Sigo diciendo que este actor apuntaba para algo más que películas de acción clónicas pero luego imagino la ingente cantidad de pasta que debe de tener en el banco y cierro la boca. El reparto es realmente bueno, por ahí van Aubrey Plaza haciendo un personaje muy parecido al de Parks & Recreation pero con un puntito más amigable. Cary Elwes que no hace mucho pero que siempre es grato saber que al señor le siguen dando trabajo y Josh Hartnett que la promoción de esta película te hace creer que la trama trata sobre él y nada más lejos de la realidad, es un secundario con una línea argumental no demasiado sólida que aporta poco a la trama una vez vista en perspectiva. Igualmente cuesta creer a Hartnett como una súper estrella de Hollywood. Eso jamás ocurriría. Y luego está Hugh Grant con el personaje más histriónico de la peli, que es más un recurso para hacer comedia que no activo para la trama que dure más de diez minutos. Aún así es de lo más divertido de una película que ya es divertida de por sí. Mucho le debe el actor inglés a Guy Ritchie.

En definitiva Operación Fortune: El gran engaño es una película que te gustará si eres seguidor del director aunque es de los más diferente que ha hecho en los últimos años, si quitamos de la ecuación cosas raras con Disney o intentos de comenzar sagas que a nadie le interesaban desde un principio. Aún así hay que dejar el cerebro a media potencia un rato porque si te pones a pensar lo que realmente está ocurriendo esta película no aguanta dos asaltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digámoslo de entrada porque, por más que pienso que es más soso que un bocata de almendras, lo de 'Wrath of a man' pedía a gritos que Ritchie pagase su deuda pendiente a Josh Hartnett introduciéndolo en el remake corregido, aumentado y (casi) simultáneo de 'El insoportable peso de un talento descomunal' (2022, Tom Gormican).
De rebote, Guy Ritchie se da sí mismo (y a los fans de Jason Statham, el más veterano de todos sus cómplices, mención aparte a un Eddie Marsan testimonial) otro juguetito con aspiraciones explosivas de comedia de acción grupal retroalimentada por la "no" novedosa premisa del pez fuera del agua metido en el ajo de una peligrosa trama internacional contra un megalómano señor de la guerra (con el que Hugh Grant se lo habrá pasado como "una persona pequeña").
Y lógicamente, porque trabajar entre amiguetes es lo que tiene, Statham no sólo sale mejor parado sino que muestra la seguridad y confianza que parecían paliadas por la incomodidad en su idéntica, en intención, tentativa de género payaseando con Melissa McCarthy en la denostada 'Spy' (2015, Paul Feig).
No voy a hablaros del por qué Aubrey Plaza sigue siendo "bigger than life" puesto que eso ya lo sabíamos de antemano sobre la actriz de la mirada encabronada más gamberra y endiabladamente cool en el planeta Hollywoodiense actual. A alguien capaz de soltar "¡introduces el pen drive hasta el fondo!" con semejante descarga de mojo es difícil no reconocerle un plus de charme.
Guy Ritchie lleva tres películas seguidas que ni tan mal precisamente porque casi hasta parecen plenamente suyas. Que siga la racha.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno está viendo la película y quiere creer que lo está pasando bien, pero una vez acabada ve que la diversión pudo ser mayor. Creo que parte de la culpa es de Jason Stathan que como mamporrero no tiene precio pero es demasiado Jason Stathan. Una vez está bien, dos hace gracia, pero creo que tiene demasiada exhibición de golpes, puñetazos y mañetazos..

No así unos excelentes Aubrey Plaza, picarona experta en informática o un histriónico y exagerado Hugh Grant, totalmente chalado por la estrella de Hollywood a la que pone rostro el hasta ahora desaparecido Josh Harnett, al que no ves como megaestrella pero como hace gracia ver a Hugh Grant babeando por él pues me lo trago.

Si a eso, sumamos un maletín que todo el mundo quiere pero como buen mcguffin nadie sabe lo que contiene y cuando lo ven, nosotros seguimos sin verlo, si no perdería la gracia, pues tenemos una película al estilo Snatch, Lock and Stock o The gentlemen que, sin llegar a la altura de estas, (queda bastante por debajo) entretiene lo suficiente, aunque sin pasarse, mientras se ve.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Operación Fortune es una comedia americana de espionaje y aventuras, que tiene todos los ingredientes del género para gustar. Hay espías buenos, malos y muy malos, hay lujo por doquier, tecnología de última generación, que nos hace envidiar el que no sepamos a veces utilizar nuestro teléfono y como no, persecuciones en preciosos coches. El protagonista es el duro Jason Statham, que borda el personaje de Fortune, un agente especialísimo, mientras que Hugh Grant, está un poco sobreactuado como malo. Le van más los papeles de tierno despistado. En suma una cinta para pasar un buen rato, sobre todo a los amantes de la ironía y los puñetazos entre espías.
ricardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow