Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de Chihiro

8,1
114.293
Animación. Fantástico. Aventuras Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 58 59 60 66 >>
Críticas 328
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2005
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer minuto, "El viaje de Chihiro" te absorbe y te fascina. Cada escena, cada uno de sus tranquilos y naturales diálogos, cada fragmento de la banda sonora... todas las partes de esta película de animación nipona despiertan un fuerte sentimiento de ternura.

Simplemente excepcional. Se la aconsejo a todo el mundo que tenga un poco de sensibilidad y que sepa apreciar un trabajo de maestro.
Gian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película genial de Hayao Miyazaki, como muchas otras que ha hecho como "La princesa Mononoke" en 1997, y el "Castillo ambulante" o "Mi vecino Totoro, pero creo que es una película que vale mucho y merece la pena verla.
Chihiro es una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres. Se detienen delante de un túnel, y al atravesarlo llegan a un mundo donde pasan cosas extrañas. Como que sus padres se convierten en cerdos, que por las noches hay fantasmas y muchas cosas más. Y sin duda se merece algo más que un simple notable (creo yo).
Buena Pelicula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que cuando la ví por primera vez, con cuatro años, me asusté bastante, ya que no estaba acostumbrada a tanta, digamos "fantasía oscura". Pero ahora que ha pasado un tiempo precioso me doy cuenta de que no solo no da miedo, sino que además le da una patada en la boca a todas las moñerías pretenciosas de la Disney. La protagonista, con la que yo me siento bastante identificada, es rabiosamente realista, y obviamente no tiene nada que ver con las princesitas idealizadas de la compañía americana del ratón. Su evolución a lo largo del filme, también muy lograda. La ambientación súper mágica y novedosa teniendo en cuenta los gustos animados occidentales, los cuales son demasiado limitados en cuanto a animación infantil se refiere. ¿Dije "infantil"? ¡Menudo error! PARA NADA. Esta película se la recomiendo a todas las edades. Al igual que "Los Mundos de Coraline", goza de una fantasía que gusta a todos los públicos (Bueno, siempre que tengas la mente abierta y no estés acostumbrado/a a la animación convencional de países occidentales).
AlienRockstar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chihiro se encuentra de viaje con sus padres a su nuevo hogar pero durante el transcurso cogen un sendero que lleva a Chihiro a un viaje hacia su interior, donde tendrá que encontrar su propio camino y enfrentarse a sus propios miedos.Chihiro se sumergira en un viaje introspectivo, en el cual, no sabrá si es real o no y y el significado que éste tendrá en su vida.
Farito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
273/20(13/07/21) Me encuentro como en muchas ocasiones (como en el chiste) en la autopista siendo el único en ir hacia el lado correcto, así me siento, quizás esté equivocado (o no), sobre gustos no hay nada escrito, aunque reconforta que en realidad tampoco soy el único contracorriente, pues he leído críticas en esta ‘Santa Casa FA’ que coinciden en este producto japonés está más sobrevalorado que Coutinho. Esta es una película de animación en 2D escrita y dirigida (hace ahora 20 años, estrenada el 20/Julio/2001; escribió el guión después de decidir que la película se basaría en la hija de 10 años de su amigo Seiji Okuda, productor asociado de la película, que venía a visitar su casa cada verano) por uno de los Tótems del dibujo animado como es el nipón Hayao Miyazaki, animada por Studio Ghibli para Tokuma Shoten, que yo la veo como una versión bastardeada de “Alicia en el País delas Maravillas”, donde la protagonista niña a través de entrar en un mundo imaginario cargado de seres peculiares debe madurar en su viaje iniciático, asumiendo responsabilidades, y tomando decisiones cruciales.

Pero lo que sobre el papel resulta atractivo, y más con la Legión de loas que la elevan al Olimpo del Cine, a mí me ha resultado de una pesadez hastiante. Su comienzo resulta sugerente pero una vez debe atraparte con la llegada de la prota Chihiro a la casa de los baños la película deriva en un batiburrillo incansable de personajes que se comportan de modo arbitrario, sin atender a lógica alguna, ninguno atractivo o simpático, las cosas suceden y nada estimula, si acaso llegan a repeler, llevo un rato y miro el reloj y apenas ha pasado media hora, me digo que igual más adelante la cosa cambie y me enganche, pero es al contrario, conforme avanza el minutaje me alejo más y más de la pantalla, y con ello me importa menos lo que le ocurra a esta indolente Chihiro, donde las cosas loe suceden porque si, descubre deux machine porque sí: lo peor es que en una película que están ocurriendo cosas cada dos por tres me puede aburrir, pues consigue esto tan difícil, y es que se me ha hecho más tediosa que la visita de los suegros.

Y es que ni tan siquiera he tenido el asidero de la belleza visual que tanto he leído, pues este mundo fantasioso no me ha terminado de llenar, todo tan recargado como carente de poder de atraparte. Film demasiado complejo para los niños y demasiado tonto para los adultos, lo encuentro en tierra de nadie, y lo peor es que ha encantado a una grandiosa mayoría de gente, pues me alegro por ellos, pero comparar esta película con por ejemplo “La Bella y La Bestia” o “El rey León” de Disney me resulta un insulto para las de la casa del logo del ratón. Ya sé que Miyazaki intenta regar su obra de alegorías, el valor del trabajo, el ataque a la codicia (esa Yubaba avariciosa con el oro; pero para quitarse el estigma Miyazaki de la que esto sea la cultura japonesa, esta bruja viste y se peina de modo occidental [puaj!], con ello sermonearnos subrepticiamente sobre lo tóxico de la influencia occidental, esa que le ha financiado [Disney] de esta película), al hedonismo, al consumismo (ese parque temático abandonado o esos padres glotones) o a los desmanes contra el ecosistema (de modo superficial; nos cuelan ese monstruo que se ha ‘envenenado’ con la basura que tiramos al río; o con Haku, espíritu de un río que fue echado de su hogar para construir apartamentos, nítida alusión a las ‘tropelías’ inmobiliarias), pero sobre todo ancladas en la cultura del país del Sol Naciente, pero esto me llega de modo denso y sin capacidad de inmiscuirme en lo que veo, que tenga que haberme leído un libro sobre la cultura japonesa ya la convertiría en algo a rechazar por mi parte, pues lo que debería es entretenerme y a partir de ello ‘culturizarme’ y no colocarme in media res. Y es que lo me ha sacado en muchas ocasiones la cinta es la palabra ‘cursi’, ‘empalagosa’, ‘cansina’, ‘letárgica’, han sido los adjetivos más repetidos en mi cabeza durante la visión de estas desproporcionadas más de dos horas, sobre todo para lo poco que cuenta, embarullándose en sub tramas grimantemente ponzoñosas (ejemplo todo lo referente al Sin Rostro, o al Bebe Gigante, que no se sabe bien que pintan aquí).

Pero como he dicho al inicio somos unos pocos los que no queremos comulgar contra ruedas de molino, no nos dejamos avasallar cual snob por la corriente de este tsunami, par aprueba de su encumbramiento (no con mi ayuda): Estrenada originalmente en Japón el 20 de julio de 2001 por el distribuidor Toho, la película recibió elogios universales, recaudando 395,8 millones de dólares en la taquilla mundial. Con frecuencia se considera una de las mejores películas del siglo XXI, así como una de las mejores películas animadas jamás realizadas y se ubica entre las 30 mejores películas de IMDb películas clasificadas de todos los tiempos. En consecuencia, se convirtió en la película más exitosa y taquillera de la historia japonesa con un total de ¥ 31,68 mil millones ($ 305 millones). Mantuvo el récord durante 19 años hasta que fue superado por Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba the Movie: Mugen Train en 2020.

‘La casa de baños que se inspiró en una de la ciudad natal de Miyazaki. Miyazaki pensó que la casa de baños era un lugar misterioso, y había una pequeña puerta al lado de una de las bañeras en la casa de baños. Miyazaki siempre sintió curiosidad por lo que había detrás, e inventó varias historias al respecto, una de las cuales inspiró el escenario de la casa de baños de El viaje de Chihiro. Miyazaki basó algunos de los edificios del mundo espiritual en los edificios del Museo de Arquitectura al Aire Libre Edo-Tokyo de la vida real en Koganei, Tokio, Japón. Otra gran inspiración fue el Notoya Ryokan, una posada tradicional japonesa ubicada en la prefectura de Yamagata, famosa por su exquisita arquitectura y elementos ornamentales. El Dogo Onsen también a menudo se dice que es una inspiración clave para la Chihiro onsen / casa de baños.’
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 58 59 60 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow