Haz click aquí para copiar la URL

La estrella azul

Drama Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
18 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película. Trata de personas que no son triunfadores pero que valen mucho. No confundirse, la estrella no solo es el cantante zaragozano protagonista, es también la familia de chacareros que con una enorme sencillez le acogen en Argentina.

Me ha gustado bastante la habilidad del director para introducir en la película el andamiaje de la obra y para decir mucho con solo una imagen de una mesita de noche.
Ignacio56
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas funcionan por por el boca-boca, pero "La estrella azul" funciona por el corazón-corazon, por esa extraña energía vital que fluye desde el corazón de su protagonista y desde el equipo que ha hecho posible esta película hasta el corazón del espectador, que se para y acelera al ritmo de una música e imágenes rebosantes de admiración y de respeto por la historia de Mauricio, incluso de cierta ingenuidad en su planteamiento.

Desde el punto de vista musical, se percibe una absoluta melomanía que sostiene toda la película y le proporciona un ritmo y calidez en los momentos donde el guion tiende a ser más laxo y relajado. Por otra parte, todas las road-movies intentan describir la transformación de sus personajes pero la mayoría de las veces las circunstancias del viaje toman las riendas y la metamorfosis queda en un segundo plano; en este caso vuelve a percibirse el gran esfuerzo hecho para transmitirnos esta historia, y la particular estrella azul que ha supuesto para todos aquellos que han colaborado en este proyecto tan hermoso y vitalista.

Lo mejor: Es una buena idea derribar la cuarta pared al final de la película para mostrarnos un par de escenas adicionales sobre el casting y el rodaje, consiguen que la historia traspase la pantalla y todo lo visto sea mucho más cercano y vivido.

Lo peor: Algunos personajes importantes para Mauricio como su hermano o su madre, resultan algo borrosos en su definición.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ficción con trazas de documental (también introduce elementos oníricos y meta) que sirve de homenaje a las estrellas anónimas y al poder sanador de la música. El viaje por Argentina, a ritmo de chacarera para pasar de “guitarrista” a “guitarrero”, es hermosísimo. Destila amor por la música y el cine, y se palpa el cariño y respeto que su director, Macipe, siente hacia la quijotesca figura de Mauricio Aznar. Su socarronería es divertidísima. El desconocido Pepe Lorente está de Goya. Orgánica, veraz, auténtica… ¡Un milagro!

@pildoras_de_cine
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2024
3 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película que cuenta la travesía de un músico, y dentro del film le hacen un documental póstumo. Pero sin ningún tipo de sentido.

Se falsea bastante la vida del compositor, aunque la parte de su viaje por la Argentina menos conocida es lo mejor de la película sin lugar a dudas. Y que nos muestra el lado más humano del protagonista.

No me ha llegado a decir nada la película y mira que soy muy fan de los biopic, pero con una dirección muy mal llevada, no te hace conectar con ningún personaje en ningún momento. Parece que están deshumanizados.
Nachety
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2024
7 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ya una tradición que los jóvenes actores españoles no vocalicen. Esa falta naturalidad que consiste en hablar como si uno estuviera en su casa con sus amigos, y no delante de una cámara, hace que el cine español triunfe allí donde es doblado o subtitulado, y no tanto en su propia casa. Pero si no vocalizamos, ni tenemos claro a dónde queremos ir, si no hay un guión medianamente consistente, todos los esfuerzos de acaban diluyendo. Una pena, porque la historia del encuentro entre un rockero español y un viejo cantante de la Argentina profunda es un hallazgo, y mientras dura el encuentro creo que la película me va a llegar a emocionar, pero el equipo creador de la misma no logra otra cosa que encadenar algunos momentos bellos, y termina metiendo a capón una desgracia que no se sabe muy bien por qué sucede, y al final todos bailando con muy buen rollito, que es lo que mola en las redes sociales.
El Osorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow