Haz click aquí para copiar la URL

El despertar

Fantástico. Intriga Tras una experiencia próxima a la muerte, Simon Cable despierta en un hospital aquejado de amnesia. Tratando de recuperar su identidad, descubre que tiene la capacidad de volver al pasado, modificar su futuro y, gracias a ello, resolver el misterio de la muerte de su hermano. En el viaje que emprende para encajar las piezas de su pasado, averigua la terrible verdad sobre su presente. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más veía más me recordaba al efecto mariposa pero no llega a su nivel.
Esta es entrevesada y con una facilidad absoluta a perderte, en tantos sin sentidos y callejones sin salida
Me recuerda a un laberinto de la memoria y sin saber donde esta la salida correcta.
LauraBloodMoon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2012
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 1998 y la aclamada Cube, y con especial incidencia hasta los años 2005 ó 2006 aproximadamente, se puso de moda un microgénero cinematográfico en el cual uno o varios de los protagonistas se despiertan aturdidos en un lugar que desconocen y, acto seguido, preguntan: “¿Dónde estoy?”.

A menudo, la segunda cuestión que sale de sus labios es: “¿Quién es usted?”.
Escribo esta crítica en 2012. Todo el mundo está harto de estas dos preguntas. En mi caso, cuando las escucho, mi mente se manifiesta con aversión desfigurada: “Otra vez no, por el amor de Dios”, y me recojo entre sábanas… Hace eras, eones que nos sabemos al dedillo los trucos que vamos a presenciar a lo largo de unos minutos insustanciales que tratarán de urdir una trama aparentemente impactante y adictiva –plagada de engaños y salpicada de actos que después se resuelven con vagos flashback caprichosos - que finalizará en un desenlace inesperado –lo de la vuelta de tuerca, recuerdan-, para dejarnos con cara de bobos; con expresión, por utilizar un eufemismo a lo que pienso, “poco inteligente”. ¡Qué listos son estos chiquillos de Hollywood! Encontraron la gallina de los huevos de oro en este tipo de tramas, pero la han explotado hasta dejarla seca. Y la pobre gallina ya no pone huevos: suelta cagarrutas y poco más. Es una gallina sin plumas, con la cresta a medio devorar y pellejo en los muslos. Ahí lo dejo.

“Despertar” es un batido con grumos mezcla de triturar de mala manera “El sexto sentido” y “Cube”, entre otras tantas de la época. Ya no se molestan ni en copiar viejos clásicos; copian películas proyectadas tres o cuatro años antes. El guión es una paja mental en toda regla, poco interesante y sumamente predecible, aunque lo peor de todo es el final… una resolución al conflicto planteado como para cagarse en la Paca. Dan ganas de potar.

Espero olvidar pronto la hora y veinte minutos que perdí, y “Despertar” de este vil sueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculilla que atrapa o suficiente para evitar la siesta post paella del domingo, pero que desaparece de la memoria tan abruptamente como los recuerdos del protagonista. Un joven despierta en un hospital después de haber estado clínicamente muerto y dos años en coma. Poco después aparenta poder viajar en el tiempo hasta antes de su accidente con billete de ida y vuelta, lo que le viene bien para tratar de averiguar que carajo le pasó porque no recuerda nada.

Está muy por debajo de "Jacobs Ladder" (1990), su verdadero referente, y también inferior a la comercial pero solvente "The Butterfly Effect" o a la menos conocida "Stay" (2005). Nos lleva del pasado al futuro sin mayores explicaciones hasta casi el minuto final, en un tour de force confuso en el que se juega con el espectador al clásico juego de adivinar si el prota está loco o lo que le sucede es real.

Uno no termina de conectar del todo, a lo que ayuda la cara de bobalicón que luce Ryan Philippe en unos inexplicablemente numerosos primeros planos. Se deja ver pero no esperen nada revolucionario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una buena película, con excelentes actuaciones y un tema ya visto pero tratado de forma original. Es ese tipo de peliculas en las que no te das cuenta de lo que sucede hasta el final. Un estilo a El sexto sentido o Abre los ojos. La recomiendo.
drake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película semi-desconocida es una auténtica joya para los fans del thriller psicológico (como yo), porque además de contar con un guión muy bien elaborado y con una interpretación por parte de Ryan Phillipe bastante ajustada, cuenta con unos giros maravillosos y con un final electrizante y sorprendente.
La vi en la tele hace tiempo y llevo tiempo buscándola en dvd, pero, insisto, conozco a muy poca gente que haya oído hablar de esta maravillosa película.
Si tienen la oportunidad de verla no la desaprovechen, les encantará.

Mi nota: 8.75
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow