Haz click aquí para copiar la URL

La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2

Fantástico. Romance. Thriller Tras convertirse en vampiro, Bella debe adaptarse a su nueva naturaleza. Cuando nace Renesmee, la familia Cullen tendrá que protegerse de la amenaza de los Volturi, pues existe una ley que prohíbe transformar a los niños en vampiros, ya que son difíciles de controlar y pueden provocar desastres que pongan en peligro la secreta existencia de los vampiros. Segunda parte de "Amanecer" y quinta entrega de la franquicia cinematográfica ... [+]
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en conjunto de toda la saga, a mi parecer la tercera fue la mejor de todas. Esta consigue un buen toque con el clímax final del film y de la saga. Que aún no ser de lo mejor en el top de los clímax del cine, este entra en una de las pocas cosas positivas de la saga.

En esto respecto a todos los directores de la saga. No tienen culpa del bodrio de trama tan mal hecha de la autora de los libros. Pues la tía da evidencias de no saber como acabar una historia. Sin embargo lo que a Bill Condon no se le pueda perdonar saber llevar de mejor forma la trama y adaptar sin dañar los ojos de los fans empedernidos para un disfrute mayor de un público no seguidor. No lo consigue. Y el que le da algo que valga es más bien la guionista Melissa Rossenberg. Que al menos rompe dando aunque efímero tiempo un misterio y una sorpresa. Acto seguido vemos que todo era un simple sueño (los que la han visto sabrán de lo que hablo), a lo que me preguntó: ¿Rossenberg miraba Los Serrano?

Aunque la protagonista sigue siendo odiosa (actriz y personaje) la salvan los de su alrededor, que aunque no son de lo más a excepción de Dakota Fanning (la que consigue que entren ganas de pegarla) y un pobre Michael Sheen desperdiciado.

Lo bueno: la invención.

Lo malo: la telenovela barata de Meyer.
donovan92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... vayamos por partes


El contexto:

Hace ya cuatro añitos que vi la primera parte de la saga estando aun en la edad del pavo y me pareció simplemente mediocre. Con partes decentes, con partes reguleras y con partes malas era una película que podía verse sin coger cáncer de sida, como muchos aseguraban haber sufrido después de su visionado. La archivé en mi memoria como cualquier otra mediocridad.
Las otras nunca he logrado verlas enteras, y ni ganas que tengo. He ido pillando trocitos por aquí y por allá y ya me ha bastado para reconocer, a ratos, ese cierto olor, tufillo inconfundible a engendro cinematográfico que desprenden.
Cuatro años después, con más pelos en los huevos que un vikingo dothraki (por lo de las trencitas genitales), me ha picado la curiosidad y medio en coña medio en serio he convencido a mis colegas para ir a verla en la sesión de madrugada, para echarnos unas risas. Y qué risas (destripe).


Lo bueno: La imagen en general. La banda sonora y los efectos de sonido.

Fotografía muy cuidada, sobria, sin ultra filtros ni toques de genialidad, que ni falta que hace; grandes planos aéreos y paisajes, aprovechando el entorno frío en el norte de USA y la frontera canadiense; créditos iniciales también muy sobrios, con el contraste entre los colores apagados propios de la zona y el color rojo sangre muy logrado.
Canciones pop para momentos calmados, románticos o familiares, tranquilas en su mayor parte, que aunque no agraden tampoco molestan; temas orquestarles que, sin destacar, consiguen crear la atmósfera necesaria en su momento justo; efectos de pisadas, rocas partiéndose, gruñidos profundos y demás (amplificados por ser en el cine, todo hay que decirlo) que dan un toque de verosimilitud al filme.

Mis dieses para los responsables de estos dos apartados. Lo único de calidad y de oficio que te hacen creer, a ratos, que estás viendo algo digno de ser considerado cine.


Lo menos bueno: Actuaciones con muchos altibajos. Los efectos especiales y el maquillaje.

No hay mucho más a comentar sobre la cara de palo de Stewart. Simplemente decir que si ya es lamentable tener que verle la cara de atontada en momentos de sosiego, cuando en las escenas del inicio pone cara de tensión, de restriñida, de haberse tragado un pedazo de mármol y no conseguir darle una salida natural de su cuerpo, y cuando al final pone cara de concentración, de intentar resolver la operación vampiro+humana=niña amorfa, el resultado es de inmigrante. Es de emencial. Es de vergüenza ajena.
El resto del elenco de actores, es lo que tiene muchos altibajos; algunos pueden ser llamados como tales, como la pareja “chispitas”-“fullero”, el padre de bella o el malo maloso, a veces sobreactuado, pero siendo el único que parece beber sangre en vez de horchata; otros, como el rubio maloso, las amazonas o Dakota Fanning pasan de hacer el pamplinas en el primer caso a poner cara de palo y abrir mucho los ojos en el segundo y el tercero.
Supongo que hay de todo en la viña del señor.

En el apartado técnico…Tanto costaba poner un puto niño normal y corriente?! La niña esa digitalizada me daba hasta repelús, coño! Salía en pantalla y se me erizaban las trencitas. Incluso cuando estaba más crecidita y tenía la cara más normal se parecía demasiado a la de antes y no podía ni mirarle a los ojos.
Ah, y yo no sé si es falta de presupuesto (se fue todo para la bratz) o de imaginación (se la gastaron toda en el humo que le sale al vampiro de las manos) pero lo de bella concentrándose y difuminando la imagen a su alrededor es lo más triste que han visto mis ojos desde el submarino de perdidos. Tampoco se salva la supervelocidad vampiril:
Cuando se mantiene la cámara fija vemos una mancha borrosa que se mueve a toda hostia. Cuando la cámara se fija en el vampiro vemos a un tío parado, moviendo mucho los brazos y poniendo cara de velocidad mientras lo que se convierte en una mancha borrosa es lo de su alrededor. Mediocridad por todos lados. Mención especial a la parte de la escalada en roca.
La otra cara de la moneda es la de los efectos “elementales”; agua, fuego, tierra, nieve yendo de un lado para otro, rompiéndose en mil pedazos… nada fuera de lo común pero vistoso. Los lobos no parecen muy fieros pero dan el pego y las escenas de acción merecen el precio de la entrada.


Lo malo: todo lo demás.

El guión, adaptado como sea, es penoso. En toda la película no hay ni un chiste, ni una situación ingeniosa, ni siquiera pasa algo mínimamente sorprendente. Es del estilo piloto automático, velocidad crucero, mujer al agua y a toda máquina.
El apartado romántico no da ni para “puke rainbows” y el de acción te deja con un bajón total. A la trama le falta el “punch” que le sobra a la cara de el señor presidente del gobierno, y se hecha de menos almenos un par de desnudos más de la alpaca humana, al que sólo le dejan enseñar carne en una escena.
Los diálogos no tienen chispa; los mongolos (perdón) monólogos de Bella son redundantes. Los personajes se limitan a contarnos el argumento mientras hablan entre ellos y Bella se limita a hacernos odiar tanto su voz como su cara.
En fin, un despropósito que hace aguas por todos lados y en el que lo poco bueno que tiene no da para tapar las brechas del barco e impedir que se hunda en lo más bajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peixremix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece (y sólo parece) que la saga, o cosa esa llamada PEDRÚSCULO, termina con esta ¡¡5ª!! película (o mejor llamémosla X), y algo más de 10 horas de sufrimiento horroroso.

Para los que hayáis tenido la fortuna de NO ver ninguno de los capítulos, os voy a resumir en un par de frases las más de 10 horas de metraje( y como 2.000 páginas de libro) "CHICA DE INSTITUTO SE ENAMORA DE CHICO, QUE RESULTA SER UN VAMPIRO (pero lo mismo podía haber sido pocero o arquitecto), SE CASAN Y TIENEN UNA HIJA MESTIZA" Por en medio meten un hombre-lobito cachas por aquello del triángulo amoroso, y por llenar de fotos las carpetas carpetas de mozas pre-adolescentes de medio mundo, y unos cuántos tópicos de esta perversión de las historias de vampiros a que acudimos en estas últimas décadas, en que en vez de monstruos chupasangre, son una especie de modelos de pasarela que viven del cuento, aparte de ser más buenos que Santa Teresita del Niño Jesús.

Si a esto le añadimos una exaltación tan evidente de la "virginidad" y los valores metacristianos de la iglesia mormona a que pertenece su autora, pues apaga y vámonos.
valoraciones morales aparte, centrémonos en lo meramente cinematográfico: hablar de "cinematográfico" en relación a esta "saga" es como una broma de mal gusto.

En cuanto a la que nos ocupa: AMOÑECER 2ª PARTE, sólo tiene sentido si el espectador se la toma como una comedia, o como una parodia de las películas de vampiros. De esta manera resulta medianamente soportable.
En realidad toda la saga se hace soportable si se la toma uno como lo hago yo: como un acontecimiento friki.

A su favor también, que dura como media hora menos que cualquiera de las anteriores.
La primera hora nos prepara para la escena que da sentido a este capítulo. una pelea entre clanes que resulta medianamente entretenida, aunque(y siento desvelar el "desenlace") por aquello de los valores metacristianos, resulta ser sólo una visión de un posible futuro, y a sí nos evitamos el derramamiento de sangre. Cualquier episodio de los TELETUBBIES tiene más tensión, más acción y más peligro moral.
Guión....no hay guión. Maquillaje...de función de instituto. Posticería...de boutique de los chinos. Efectos digitales...de boutique de los chinos. Interpretaciones...¿y eso qué es?. Dirección...¿y eso qué es?

Me parece estupendo que todo el proyecto haya sido un exitazo comercial, que autores, productores y demás se hayan hecho de oro (incluso vampisoso y vampisosa), que nuestras hijas, sobrinas, etc, suspiren por los musculitos de hombre-lobito, que se llenen las salas de cine, que falta les hace.... pero por favor, que no nos insulten: que no llamen a esto cine: el cine, comercial o no , es otra cosa.

Ahora sólo rezo para que la saga continúe (que lo hará) y así ese estupendo dúo protagonista de actores siga interpretando a vampisoso y vampisosa por los tiempos de los tiempos. Primero como penitencia por hacer tanto daño a nuestras retinas, y segundo para evitar que destrocen otros papeles.

Por cierto...¿alguien se acuerda de qué iba la tercera película? Es que aún no he encontrado a nadie que lo recuerde.
P.D.: Marián, no me odies
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2012
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo- "Tío, voy esta tarde a ver amanecer parte 2"
Amigo- ¿En serio vas a ir a ver esa mierda?
Yo-"¿Has visto alguna de las películas?"
Amigo- "No"
Yo- "¿Has leído alguno de los libros?"
Amigo- "No"
Yo-"Ah"

Bien eso ha sido una demostración de la mayoría de conversaciones que tendrían lugar ayer por la mañana en distintos lugares de España, y, como siempre, las mujeres quedaríamos como las ñoñas aburridas que se van a ver al buenorro de turno a babear al cine. Esta critica va para los que juzgan sin saber.

Para empezar hay que decir que la saga deja bastante que desear en conjunto, no logro entender como se le echan tantas flores a la primera parte (la del libro "crepúsculo") cuando era muy deficiente tanto técnicamente (vampiros pintados con tiza, ay que me da..), como artísticamente (frases que resultaban ridículas sin más). Total que en mi opinión las tres primeras películas dan cierto repelús, por lo que la mala fama ganada es totalmente entendible.

Pero lo que mas repelús puede dar quizás es el carácter aleccionador de los libros, queridas niñas no hagais cosas malas con vuestros novios antes de casaros y sobre todo no abortéis, estaréis condenando vuestras almas al infierno...¿Os suena? Creo que si..
La querida amiga Stephenie Meyer nos la ha colado doblada, es una de las mormonas mas ilustres de la década, y como tal, en lugar de ir de puerta en puerta buscando beatas se dedico a escribir un libro a ver si la cosa colaba mejor.

Se habla mucho también de la "libre" interpretación de los vampiros que hace la autora, después de leer algunos libros clásicos de vampiros para comparar, no me queda otra cosa que decir que son todos iguales, al margen de la obra maestra de Bram Stoker la mayoría de libros vampíricos son aun mas ridículos que la propia saga crepúsculo (y no me refiero a las novelitas vampíricas para niñas que han salido ultimamente). Así, casi que el libro se recibe como un soplo de aire ¿fresco?, mas bien distinto y renovado y, que dentro de toda la literatura potable de este tema no desentona demasiado (ojo, tampoco sobresale, es un libro "simplón").

A Bill Condon se le veían las maneras ya desde la peli anterior, un cuidado apartado visual que en esta entrega flojea en los efectos especiales para tapar carencias obvias en el guión, cosa que en "parte 2" consigue bastante bien. Los actores en la linea de todas las películas, normalitos, destacando algún famosillo que me ha parecido entrever detrás de los kilos de maquillaje y lentillas de colores.

Sobre el guión, de donde no hay no se puede sacar, pero por lo menos han logrado apañarlo bastante decentemente para que no resulte un tostón. Algunas escenas están realmente bien logradas y consiguen transmitir la tensión de la trama (si ibas de carabina y te dormiste en la sala no cuentas).

La música en su linea de notable que ya tenían las anteriores entregas, grupos famosos del rock y el pop internacional entre los que destaca la aportación de Christina Perri y su canción para los créditos.

En fin, vamos con las notas:
Fotografía: 8 (muy bonito el bosque oiga).
Efectos especiales: 4 (la niña era falsisima).
Guión: 6 (no daba para mas).
Actuaciones: 6 (el exceso de maquillaje a desvirtuado mas de una actuación).
Personajes: 7 (ya venían definidos, después de 5 películas ya les vale).
Publico de la sala: 9 (en silencio, solo un aplauso general al final de la cinta).

Para finalizar debería añadir una cuestión personal, sobre todo acerca de los ilustrados/as que comentan por aquí, considero que criticar duramente cualquier película debe hacerse solo cuando tienes alguna idea de lo que estas hablando, y no me refiero a haber visto estas películas o haberse leído los libros, es algo mas;
Por lo menos ser seguidor de otras sagas fantásticas (Eragon, El señor de los anillos, Los juegos del hambre, la materia oscura).
Haber visto sus adaptaciones: algunas mas acertadas que otras (Horripilante destrozo el de "LA brújula dorada").
Cuando se critica a un actor como se ha hecho con Kristen Stewart por lo menos haber tenido la decencia de ver alguna otra película suya: que tiene a patadas carajo.
Y por ultimo saber que no te estas dejando llevar por la tradición española de: "Soy el mas macho y no me puede gustar crepúsculo", que resulta ya hasta vomitivo.

Si os gustó la película, bien, y si no, también. Te puede gustar más o menos, pero para ponerle un 1, un poco de criterio.
La nota general de esta película seria un 7, muy digno final para una saga muy floja en lineas generales, pero como me van a llamar de todo igualmente, le casco un 10 en la nota de arriba que seguro que provoco algún infarto.

Dios me libre de ser una fanática de esta saga, pero al cesar lo que es del cesar, a mi esta última entrega me gustó bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
grimmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2012
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crepúsculo nunca pasará a ser el mejor libro de la historia. Ni de lejos. Ni llegará a ser un libro que en un futuro sea recordado por algo. O sí, puede tener a su favor el de levantar una legión de adolescentes hambrientas de vampiros brillantes y mucho sex-appeal (?). Tampoco tienen que ser adolescentes. En este libro mujeres incluidas cayeron rendidas.

Ya se sabe, que te chupen la sangre pone a cualquiera.

Seguramente la película tendrá lo mismo: Ni será recordada por ser una película brillante, ni de coña, ni por tener un reparto brillante (Ni Taylor Lautner esta vez enseñó a penas pectorales). Simplemente será una película que al cabo de unos años, quedará relegada al olvido en esa estantería de arriba que nadie quiere subir.

Eso por un lado.

Por el otro, la película adolece de un corta y pega bestial donde en ningún instante dejan al espectador procesar las escenas que se le cruzan por delante. Llega un momento que casi está en el final y lo único que puede pronunciar es un: ¿De qué cojones va todo esto? Aunque ya sabemos que la mayoría nos hemos leído el libro, pero yo, que me gusta las versiones fieles (aunque el libro sea un bodrio), a veces tenía la sensación de que me perdía algo.

Ahora Bella se despierta - Ahora salta como una cabra - Ahora da de ostias a Jacob - Ahora los Vulturis se los comen - Ahora ariquitaun, taun, taun...

Por no hablar de que lo que es una primera parte bastante fiel, con pocas licencias y en la línea del libro, le sigue una segunda parte que simplemente ya por el bebé digital, sacado seguramente de "La niña del exorcista" (solo le hacía falta girar la cabeza), cumple el cupo de película mierda. Coño con los ojos, le ocupaban una tercia parte de la cara.

Y digo yo: ¿No era más fácil sacarse un bebé y dejarse de "modificaciones"? Vamos, yo excepto por los ojos, no me parezco en nada de lo que era de bebé. No, creo que no, porque la pobre quedó "digitalizada" hasta casi el final de la peli. Que hasta parecía un adefesio y todo. Eso causa un trauma a cualquier criatura. Que no me extraña que luego venda los ojos porque sigue creyendo que son los de filme.

Pero bueno, todo eso queda relegado a un segundo plano si no fuese porque tengo la teoría de que realmente el guionista es... ANTONIO RESINES. ¡Y tengo pruebas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow