Haz click aquí para copiar la URL

Sangre fácil

Thriller. Cine negro Texas. Una joven casada y muy seductora cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Enterado por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por la traición, Julian se decide a preparar el asesinato de ambos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de los hermanos Coen, además de una de sus mejores películas, es el rescate del mejor cine negro de los años 40. Una historia oscura y cruda, quizás la más oscura y cruda de los autores, que ya nos anticipa lo que será su estilo. En ésta nos habla del individualismo del ser humano, la codicia y la moral, con una genial ambientación y unos planos que hacen que los silencios no parezcan silencios...
Gabi Oldman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de los hermanos Coen estrenada (¡Sí, cómo pasa el tiempo!) en 1983 y en la que se esbozan algunos de los temas recurrentes en su filmografía posterior. En este sentido, nos hace recordar, especialmente, a la sensacional Fargo y a la reciente No es país para viejos.

A caballo entre la reinvención del cine negro y el thriller, Ethan y Joel nos introducen en el corazón del Texas profundo con sus personajes sin futuro, solos y solitarios (el prólogo del narrador realza esta idea), sus moteles y bares de mala muerte, con la codicia como motor de la vida.

Y como base de la historia, la asqueada vida matrimonial de una mujer (excelente Frances McDormand), cuyo asqueroso marido decide vengarse de sus infidelidades contratando a un nauseabundo detective de tres al cuarto. En realidad, personajes lejanos al glamour de gran parte de la producción USA.

Aunque el punto de partida es poco original, la atmósfera opresiva que se crea (ventiladores constantes para cambiar de lugar físico; la nocturnidad que preside gran parte de la película), junto a retazos de humor negro y el tratamiento de esos personajes tan vitalmente vacíos (aspectos éstos que serán constantes en todo el cine de los Coen), logran crear un interesante film que inicia "el universo Coen". Universo que cuenta con tantos fanáticos como detractores.
Ok Rick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estudiante de filosofía y un recién licenciado en dirección, ambos hermanos, emprendieron un proyecto arriesgado pero prometedor. Financiados por su familia con 750000 dolares y con un guión escrito por los dos rodaron Sangre Fácil.
El resultado, una perfecta película del genero negro que ganó el festival de Sundance de 1984. Un guión sencillo pero muy bien cohesionado con algún bajón en medio del film. Personajes trabajados y nada redondos. Es de visionado obligatorio para los fans de los Coen pues en su primera película ya muestran muchos de sus cliches habituales (perros obedientes a su amo, tipos gordos malos y la típica ducha con las mamparas corridas). Se podría decir que Sangre Fácil es el campo de pruebas para Fargo y No es país para viejos.
Por cierto, la música de Carter Burwell es perfecta y da a la película un ambiente mucho más oscuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Abel_Bulló_Roig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todo está por descubrir, hay un hombre y una mujer mirando la carretera y hablando en plena noche. Dos amantes que nunca se han tocado. Un objetivo que se precipita sin control. Los crímenes y su perfección son compañeros nocturnos recurrentes e imprevisibles.

Puedes entornar los ojos si no quieres perder detalle, porque en lo mínimo se encuentran las claves de este duro y asqueante paso por una ciudad de Texas. Un acertado ritmo te acerca a cada pequeño objeto que se convierte en protagonista para ubicar a todos los perdedores que plagan esta pequeña pantalla. Casualidades convertidas en horror cuando eliges cruzar siempre la puerta equivocada.

Mientras la cámara sigue en línea recta sobre una barra de bar, acabas bebiendo en el tendencioso licor que le sirven a cualquier personaje que por allí pase, uno amargo cuando ella ya es la mujer de todos los presentes, porque los tacones siempre son peligrosos, incluso cuando no están cerca. Aquí nadie confía porque no puede permitirse ese lujo y durante largas noches las pistas se suceden para que las encuentres y admitas que nada es lo que parece, aunque no se pueda demostrar lo contrario. Simplemente sucede en plena calma, mientras sus manos van quedando manchadas por malditas casualidades que envuelven este misterio en otra película.

El azar juega su primera partida en manos de los Coen, creando fetiches entre pasos, detalles, hombres al límite de sus posibilidades y la adrenalina de quien se encuentra perdido en su propio desafío absoluto, el que ni siquiera había buscado. El comienzo de lo inesperado.

A morir no se aprende, la muerte aparece sin avisar cuando se esconde tras una mujer.
mnemea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de una seña de identidad se tratara, los Coen comienzan en 1984, con este título tan explícito y sugerente, su apasionante carrera, que a día de hoy (2011) es ya una larga trayectoria plagada de aciertos. La sangre, los litros de sangre, han sido parte imprescindible en sus rodajes desdramatizando, por exageración, un mundo pleno de errores y de circunstancias desgraciadas.

De la manera más tonta las cosas pueden enredarse y dar lugar a malentendidos y situaciones que pasan de solucionables deslices a imparables y truculentos finales por obra y gracia del azar o el destino, ¡vaya usted a saber!
Pero este mundo singular de los Coen no es irreal en absoluto y los desencadenantes nos esperan a todos a la vuelta de cualquier esquina.

Sangre fácil es, además de una relevante ópera prima, un original catálogo de recurrente estilo "Coeniano" en el que aparecen: infidelidades, decisiones equivocadas, chapuzas propias de aficionados, nefastas casualidades, humor casi necrofílico y sensación de alivio al comprobar que el tornado de las incompetencias desaparece en el horizonte arrastrando el The End.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow