Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de las sombras

Thriller. Intriga. Drama. Terror Julia es una joven enfermera que vive en un decadente pueblo de los Estados Unidos, en el que, inexplicablemente, han desaparecido varios niños en muy poco tiempo. Los más supersticiosos atribuyen las desapariciones al Hombre Alto: un oscuro personaje que, según la tradición, se lleva a los niños. Cuando desaparece también el hijo de Julia, ella luchará no sólo por recuperarlo, sino también por averiguar quién es el Hombre Alto y qué les ocurre a los niños raptados. [+]
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
11 de septiembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, les voy a confesar que ésta película de “suspenso” empieza bien aunque acaba mal. La historia es por momentos interesante aunque al final todo es una pifia. Ni es terror ni hay suspenso, es básicamente un alegato confuso en torno a una especie de reingeniería social con algunos tintes neo nazis pero en una vertiente “civilizada” e “ilustrada”. Ya sabíamos que Dios se equivocó haciéndonos imperfectos y con algunas fallas de funcionamiento pero asumir el papel de Dios por parte de unos “iluminados” con buenas intenciones nos pareció algo monstruoso. Que hay padres insanos que traen al mundo hijos que desatienden, y en consecuencia, viven vidas miserables, es una constatación más que evidente, aunque tampoco la solución es apartarlos de por medio como aspiran los “benefactores” que pululan en la película. Ni siquiera la ambigüedad del personaje que caracteriza Jessica Biel logra sorprendernos, es más, al final se vuelve insulso y sin el impacto que uno le sospecha al principio de la película. Buen intento de enredar una trama aunque su resultado final nos parece fallido.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julia es una joven enfermera viuda que vive con su hijo pequeño a las afueras de una destartalada ciudad sin hospital ni escuela. Desde que cerraron la mina, su principal fuente de ingresos, se está convirtiendo en una ciudad fantasma. Pero esto no es lo peor, de un tiempo a esta parte, también están desapareciendo los hijos pequeños de algunas familias.
Jessica Biel está fantástica al igual que el resto del reparto,los cuales plasman esa atmósfera de miedo e impotencia en la que viven los habitantes de esta pequeña ciudad, que también se sienten como ciudadanos de segunda con una administración que no les hace caso, se sienten indefensos y solo cuentan con la ayuda de un sheriff para afrontar las desapariciones.
El director es el francés Pascal Laugier, quien también es el guionista. No tiene una filmografía muy extensa, pero en la película se nota, un buen trabajo. Todo lo que sucede está perfectamente planificado, no queda nada en el aire, es una historia muy bien estructurada.
Y el resto del equipo técnico aunque no muy conocido, por lo menos para mi, realiza también un buen trabajo, sobre todo en la fotografía, capturando en ese clima lluvioso en el que apenas sale el sol, el aire tétrico y siniestro que respira esta pequeña ciudad, acentuando aún más su decadencia.
Tiene una puntuación muy baja, pero a mí me parece fantástica. Voy a redundar en lo dicho en otras críticas, no es de terror. Pero produce mucho temor, en ocasiones angustia y en otros sorpresa pues la historia tiene varios giros de guión. Estuve en tensión toda la película y un poco desconcertada hasta el final. Un final que poco tenía que ver con lo que me imaginaba al principio.
A mí personalmente en el desenlace no me parece que la película haga apología de nada, ni que esté a favor o en contra, simplemente plantea una situación que a nosotros como occidentales nos cuesta creer que pueda suceder en un país como Estados Unidos o en uno de los nuestros.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2012
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convencional película de típicos parámetros en la gestión del suspense quizás algo –poco– por encima de la media. Laugier con su dirección confiere un poso de pausa y distancia a lo que vemos, pero los vuelos no son muy altos debido a que el proyecto es más bien modesto.

Más allá de su capacidad para el entertainment –cuestión fundamental de la que a buen seguro se ocuparán otros– me interesa la extraña inserción de una larga persecución –la prota contra la furgoneta– en un estadio aún temprano del metraje. Al ver esa secuencia de “acción” me sobresalté. Pensé que era raro presentar tan pronto el apogeo adrenalítico con todo el programa de hostia y rehostia habitual de los desenlaces. Me dije: pronto se me quedaron sin ideas.

Spoiling…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que juega con la figura del hombre del saco, en la que los niños de un pueblo van desapareciendo sin dejar rastro.
Lo que inicialmente presenta potencial para ser un relato de terror simple y llano, se torna en toda una trama de suspense, acompañado de momentos de tensión y diversos giros arguméntales, que sin duda, vienen precedidos por un tratamiento del guión tramposo, con el que el director Pascal Laugier juega a confundir y desorientar al espectador, para finalmente verter luz sobre el misterio que esconde el hombre de las sombras y plantear cuestiones morales.
Dentro de las recientes producciones de terror, ésta llega a sorprender y logra encontrar el equilibrio entre suspense, terror y misterio, llegando incluso a tocar el aspecto dramático que supone la perdida de los hijos.
Una vez presenta la trágica situación que se vive en el pueblo, consigue mantener el interés gracias a las dosis de terror y suspe...nse que inserta el director en la primera parte del relato, para posteriormente dar un vuelco a todo lo presentado, logrando sorprender y para dar paso a un tercer acto, que no esta exento de moralina.
En este último tercer acto, el relato se resiente por la excesiva demora por alcanzar el desenlace, quizás menos metraje le hubiera venido mejor.
Las interpretaciones del reparto son correctas, aunque no destacables y Jessica Biel, se muestra solvente a la hora de llevar el peso de un papel protagonista, aunque no llega a resultar convincente en los aspectos dramáticos.
A pesar del empleo de trampas y la confusión que en algunos momentos genera el tratamiento de la historia, el director logra jugar con el espectador y engañarle, generando un efecto sorpresa que resulta satisfactorio.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2013
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, repetitiva, decepcionante... por no seguir.
Una historia que comienza con un ambiente de terror para luego pasar a un drama repleto de secuencias oscuras, persecuciones inútiles y cambios inesperados y más tarde a una especie de película policial más que de misterio. Se hace tremendamente larga, muchísimo más de lo que dura, que no es poco. En suma una película harto irritable para mi parecer en cuanto a filmes de terror. Esto no es un filme de terror, no se equivoquen.
Para lo único que me ha servido verla es para hacer hora antes de la ceremonia de los Oscar 2013.
Miky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow