Haz click aquí para copiar la URL

Dos en la carretera

Comedia. Drama. Romance Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joanna y su marido Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años de su matrimonio y sus respectivas infidelidades. Con el paso del tiempo los dos han cambiado, por lo que tendrán que enfrentarse a un dilema: separarse o aceptarse mutuamente tal como son.
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
3 de agosto de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo estar desvelando ningún secreto de sumario si les digo que Dos en la carretera no es ninguna “road movie” al menos en ese concepto unánimemente aceptado que lleva aparejado su “modus vivendi” muy particular y su libertad de espíritu. Es cierto que hay dos y que la cosa va de una carretera en singular, más tradicional, menos asfaltada y en una única dirección, la carretera de la vida, ese camino machadiano que se hace al andar y que si ya de por si es difícil recorrerlo sólo, hacerlo en compañía puede resultar una odisea. El que esa odisea encuentre a su Penélope al final del periplo o únicamente encuentre el sitio, depende de ambos caminantes. Ese es el sencillo mensaje de Stanley Donen en una película magistral que, si bien ha envejecido mal en las formas, sigue vigente con plenitud en un fondo absolutamente intemporal.

Seguro que lo consideran una perogrullada, pero sin Audrey seguro que el film no hubiese sido el mismo. Se que entienden lo que quiero decirles. Audrey está divina. Tan divina que no tiene el apodo porque se le anticipó la maravillosa Greta Garbo. Ella es la alegría, la vitalidad, la espontaneidad, la locura de los veinte años. Ella es la sensualidad hecha sonrisa. El contrapunto perfecto para un Albert Finney con todas sus cualidades sentimentales en la trastienda de su egoísmo. Ciego y pagado de si mismo, consigue enervar al espectador con sus absurdas preguntas de respuestas tan obvias como innecesarias. Audrey en cambio está en otra galaxia. La galaxia donde están las nueras preferidas de todas las madres. Perfecta hasta cuando se enfada. Fiel hasta en el engaño. Consecuente hasta en los absurdos. Siempre la necesaria cordura del pasaporte localizado.

Incluirla en la categoría de comedias románticas me parece insuficiente y desajustado. Es cine transcendente en clave de humor, porque las verdades matrimoniales del barquero siempre se digieren mejor con sonrisas que con lágrimas. Las sonrisas siempre traen esperanzas. Esa es la lectura que nos deja un Stanley Donen que al parecer había reflexionado de primera mano sobre la materia.

Yo, por si les vale, y sin querer pecar de romanticón (aunque la película me disculpará seguro) les dejo mi lectura: Un “Te quiero” tiene un valor infinito. Un “Te quiero” cada cinco minutos, reduce su valor en la misma proporción.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las películas, por no decir la mejor, que mejor refleja el ciclo de toda relación sentimental: enamoramiento, pasión, madurez, aburrimiento, infidelidades y por encima de todo amor y busqueda constante de la felicidad.

Nuevamente Audrey Hepburn hace ver que es única, como siempre la más bella a la par que elegante. Hace que nos enamoremos de ella y te mantiene atento durante todo el film.

Una gran película de Donen que, una vez más, con su musa nos alienta a todos a experimentar el amor en un largometraje repleto de toques humorísticos.
preposición21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película sobre las distintas etapas de un matrimonio, vistas a través de sus viajes en coche por el sur de Francia. No se pierdan el papelito de una jovencísima Jacqueline Bisset, y fijénse en los modelitos de Audrey Hepburn, y como no, en esa magnífica banda sonora que junto a los grandes actores y a un magnífico guión, convierten a esta película en una joya, que no me canso de ver y escuchar. Como curiosidad, decir que Audrey Hepburn, que entonces estaba casada con Mel Ferrer, tuvo un romance durante el rodaje con el atractivo Albert Finney.
la vida de los otros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donen firma una comedia acida y a ratos corrosiva sobre la pareja, lo hace con elegancia y distinción, a veces con dosis de buen humor y casi siempre con el ritmo adecuado. También es cierto que hay muchas fugas hacia el romanticismo, con algunas escenas hermosas y con fuerza, pero otras veces cae en la sensiblería rozando lo cursi. Afortunadamente esto ocurre en pocas ocasiones, pero cuando sucede es lo peor de la cinta. Por momentos se acerca al melodrama, género por otra parte estupendo, pero que no siempre casa con la ironía y la malicia. Creo que en conjunto da en la diana con unos brillantes diálogos y unas acertadas interpretaciones.
Cuando ves a Audrey Hepburn, piensas, caramba menudo saco de huesos, pero en cuanto empiezas a prestarle un poco de atención, no solo ves que es una extraordinaria actriz llena de matices, que transmite y llega al espectador de forma suave pero contundente, es además una mujer tremendamente atractiva, capaz de interpretar multitud de personajes con esa pose de elegancia innata en ella, y de tocar todos los géneros. Finney no es que sea de mis preferidos pero es un actor reputado que aquí está a la altura.
Ver esta película justo antes de casarte no es lo mas recomendable, pues crearía verdaderas dudas acerca de la conveniencia o no de hacerlo, pero si la analizas con detenimiento veras que en el fondo es un canto a la pareja, es verdad que hay muchos altibajos en las relaciones, que no siempre funcionan y que hay momentos en los que estás a punto de lanzar la toalla, pero si el amor sigue existiendo entonces los obstáculos caen, como si fueran las murallas de Jericó y las dificultades son vencidas. Eso nos cuenta Donen y lo hace con acierto, no es una película para enmarcar pero en general mantiene un muy buen nivel con alguna escena muy notable.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo conozco al tipo de las gafas. Dos horas y cuarto conduciendo cada uno, tres euros y once céntimos cada uno, dos trozos y un cuarto de tarta cada uno...

También conozco a gente que lo comparte todo sin medir, sin contar. Gente que da sin mirar y que puede tomar sin pedir. De eso va esta peli. De no echar cuentas.

Define recuerdo. Define reproche. Dos en la carretera.
julieana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow