Haz click aquí para copiar la URL

El niño con el pijama de rayas

Drama Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield) tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona ... [+]
<< 1 30 38 39 40 49 >>
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Está película es ante todo previsible, con secuencias que no se sabe de donde vienen y sin el origen de las mismas, con un guion de pena (el cual ya sustituye la lagrima fácil y la sensiblería), con una recreación del campo de exterminio como si fuese una granja ya que al menos las medidas son las mismas. Lo peor es que no resulta creíble, es un telefilm, se basa ante todo en la falsa búsqueda del corazón del espectador cuando olvida todo lo demás, como quien dice, los personajes están ahí porque si, no cuentan nada sobre si mismos, todo ello en una película que recrea un suceso histórico, de hecho no es ni la visión del niño, solo es lo que el director te esta mostrando el a través del niño. Vamos, esto es un panfleto, y mal hecho por cierto.... Aunque bueno, funciona con la mayoría de gente, con esto lo digo todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maria hipsi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de leer el libro la película te sabes a poco; te lo cuentan con mas precisión y detalle.
Aun así esta película me llamo la atención porque muestra muy claramente como los alemanes en la segunda guerra mundial mostraba un gran odio hacia los judíos, también la inocencia que muestra el pequeño Bruno.
Me ha enseñado que no debemos juzgar a otros por lo que digan los demás o por la raza que sean. Te hace pensar en todas las situaciones que pasaron estas personas en esas fecha y la poca tolerancia que había en esa época.
Es imposible describir con palabras todas las emociones que te hace sentir.
Solido guión con una buena actuación de los actores para la edad que tienen algunos de ellos
Alba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se adapta a una sencilla historia, sobre un niño inocente que descubre la guerra aunque no lo quiera creer. Con pequeñas escenas podemos ver la realidad de los que han sufrido la guerra y de los que la siguen sufriendo. Me ha hecho darme cuenta de que la vida es tan corta, que la tenemos que disfrutar al máximo. Nos enseña que la verdadera amistad no entiende de ideologías. Mi única queja es que se me ha hecho un poco corta, pero lo demás está genial; la música acompaña bien con las escenas, el guión es sencillo pero emotivo y los actores se meten bien en el papel. Se lo recomiendo a gente de todas las edades.
iscmp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película El niño con el pijama de rayas es una adaptación de la novela homónima de John Boyne, que narra la relación entre Bruno, un niño alemán de ocho años, hijo de un oficial nazi, y Shmuel, un niño judío prisionero en el campo de concentración de Auschwitz. Está dirigida por Mark Herman y protagonizada por Asa Butterfield, David Thewlis, Vera Farmiga y Rupert Friend.

Es un drama conmovedor que muestra el contraste entre la pureza y la curiosidad de los niños y la crueldad y la barbarie de los adultos. No pretende ser un retrato histórico fiel del Holocausto, sino una fábula que ilustra el poder de la amistad y la inocencia frente al odio y la violencia. Tiene un tono sobrio y elegante, con una fotografía que capta la atmósfera opresiva y gris del campo y la casa de Bruno. La música de James Horner acompaña con sensibilidad las emociones de los personajes.

Los actores realizan unas interpretaciones muy convincentes, destacando especialmente el joven Asa Butterfield, que transmite con naturalidad la ingenuidad y el carisma de Bruno. Vera Farmiga también brilla como la madre de Bruno, una mujer que sufre por el destino de su familia y los judíos. David Thewlis y Rupert Friend encarnan con frialdad y autoridad a los oficiales nazis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El niño con el pijama de rayas es otra propuesta que pertenece a una amplia lista de trabajos que representan el drama tan espantoso que se vivió durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Es cierto que esta producción no es de las mejores de su liga. De hecho, diría que está algo sobrevalorada porque su historia no se aprovecha debidamente. Y es una pena, ya que su idea tenía potencial para ser mucho mejor película de lo que fue. Ya adelanto que no he leído el libro. Así que no esperéis ninguna comparación entre novela y cinta aquí. Creo que este debió ser un metraje de 2 horas y no de 94 minutos. Dicho metraje nos ofrece un relato en el que la inocencia de un niño de 8 años es como una cortina que tapa la crueldad que está realmente produciéndose. Bruno ignora las atrocidades y el trabajo que hace su padre en su nuevo hogar. De modo que se hace amigo de un judío de su misma edad. Vera Farmiga es la que mejor está de todo el reparto. Debió tener más minutos en pantalla. Los actores que encarnan a los niños están notables mientras que David Thewlis está correcto sin más. Rupert Friend lo hace bastante bien a la hora de interpretar al oficial violento. Eso sí, todo echa un olor a telefilm muy descarado, las cosas como son.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow