Haz click aquí para copiar la URL

El niño con el pijama de rayas

Drama Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield) tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona ... [+]
<< 1 20 29 30 31 49 >>
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película está bastante bien realizada, sin embargo pienso que le han faltado muchos detalles importantes que meter en el film. En primer lugar, la película tiene una duración de 1:35 min, cuando debería de haberse parado un poco más en momentos bastante importantes del libro, y hacer una película un poco más larga e interesante. La amistad de los niños, creo que no esta nada bien resaltada. Y al ser el tema principal de la película, se le debería haber dado mucha más importancia. La imponencia del padre, no se deja ver en ningún momento de la película. Durante el film ves a un hombre demasiado bonachón para tener el cargo de Comandante del ejercito Nazi. Y la criada María, pienso que no está bien identificada, me esperaba una mujer algo mayor y un poco más callada. En la película habla demasiado con el protagonista, mientras que en el libro te dejan ver que es una persona que mantiene el respeto y que no habla a no ser que la pregunten.
Y el momento final de la película deja bastante que desear. Deberían haberse detenido mucho más en la parte final, en lo más interesante. En ningun momento se ve la verdadera amistad que une a los dos niños. No se ve cómo Bruno le dice a su amigo que él es "su mejor amigo para toda la vida".
Eku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película dramática, que en comparación con el libro que la inspira mejora en mayor seriedad que el libro, este es demasiado infantil y el film consigue una seriedad que requiere el tema tratado. Sín embargo no se sabe cómo no profundiza en la relación entre los niños, las escenas compartidas entre los 2 niños son pocas y los diálogos cortos y sín profundidad. En este sentido el film está desaprovechado. Tampoco muestra en ningún momento la crueldad del régimen nazi y de sus campos de concentración.
Quizás un poco más de dureza descubierta por los niños hubiese hecho una mejor película.Pese a todo buena y recomendable.
CHOPLEKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, resulta interesante encontrar una película con la temática de ésta, que no suene a vista mil veces. Sin embargo, y aunque ya el cartel de la misma da demasiadas pistas acerca de su argumento, consigue emocionar y hacernos reir con un recurso de guión muy interesante: mostrar el holocausto desde los ojos de un niño.

El final es algo precipitado pero muy bueno.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la historia consiguió hacerme saltar las lágrimas. Es lo que tiene hacer películas con niños, que la cosa parece que te llega más, que te causa mayor escalofrío, que da más pena. De entrada ya te imaginas un final triste, porque todos sabemos algo de historia, pero es aún mucho más triste de lo que puedas imaginar, al menos para mi punto de vista. Ya de por si la inocencia, la pureza de los niños te hacen sentirte fatal desde el principio, como para los niños todos somos iguales, pero los mayores crean sentimientos como el odio y la ira que destrozan toda la pureza infantil. Muy recomendable, eso sí coger los pañuelos los sensibles porque te pasas la película entera llorando.
Rinxolsbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin el propósito anticipado de llegar a comprarlo, un día entré en una de las librerías más grandes de mi ciudad buscando otro ejemplar y, cómo regalo de cumpleaños, una persona importante en mi vida me dió a escoger un libro más que llevarme. Empecé a mirar de un lado a otro mareada, ya que no iba con ninguna idea clara más que la de el libro que ya tenía en las manos y, por casualidad, delante estaba la estantería de "novedades" y allí fue dónde lo ví, lo cogí entre mis manos y vino a parar a mi colección. Lo leí en una sóla noche, mientras a mi lado alguien roncaba sin enterarse de nada... y consiguió evocar en mi algo muy profundo. Había leído y había mirado libros y películas que trataban el mismo tema pero esta historia era especial. Siempre duele y, al igual que en "La vida es bella", vi algo mágico en el personaje que al leer imaginé y que no me decepcionó en pantalla.
Todo visto desde los ojos inocentes de un niño se hace mucho más duro y cruel a los ojos de un adulto, no deja de ser una película que representa una realidad concreta, pero, a su vez, muchas realidades del día a día.
Rayce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow