Haz click aquí para copiar la URL

Independence Day

Ciencia ficción. Acción En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. La única esperanza de salvación está en manos de algunos supervivientes, que se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independence Day puede ser calificada como "el mainstream" de la década anterior.

Aquel "mainstream", aunque igual de cutre, no es el mismo que el actual, aunque ambos han funcionado bien en taquilla.

Se centraba en mostrar cosas poco vistas, aquellos secretos que nos intrigaban a todos. Cosas que no conocíamos tan bien.. pues no estaba Internet. (¿Cuántos iban a las bibliotecas?)

¿Y qué pasaría si cayese un meteorito gigante?
¿Y qué pasaría si nos invadiesen los extraterrestres?
¿Y qué pasaría si los dinosaurios existen realmente, escondidos en lugares inexplorados y profundos lagos?

Sigo en el spoiler. No hay destripe... Bueno..
¿HAY REALMENTE ALGO QUE DESTRIPAR, DE TODAS FORMAS?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘ID4’ fue una de las películas más espectaculares que, desde un punto de vista puramente de “espectáculo visual”, pudimos ver en los años 90. Lo que Roland Emmerich nos entregó con este film en 1996 fue algo increíble, algo que no habíamos visto hasta entonces en las pantallas de un cine (obviando a la trilogía “Star Wars”, por supuesto). ‘ID4’ fue un derroche visual y un nuevo show del director alemán que ya empezaba aquí con su celebradísima manía de destruirlo todo, costara lo que costara…

Al guión escrito por el propio Roland Emmerich con la ayuda de su amigo Dean Devlin no le podemos pedir mucho. Todo se reduce a la irrupción de los alienígenas sin que ningún satélite, telescopio y/o sonda, los detecte hasta que irrumpen en nuestra atmósfera. Inclusive, este planteamiento inicial bebe del comienzo de films como ‘La guerra de los mundos’ o aquella gran serie que fue ‘V’. Comentar también la acertada unión que el libreto del film hizo con algunos aspectos de la temática OVNI: las abducciones, el incidente de Roswell y la famosa y “ultrasecreta” Área 51. El problema viene en la parte final cuando asistimos a un disparate tras otro. Un disparate que culmina con una resolución poco o nada creíble, sobre todo, dado el potencial que habíamos visto anteriormente por parte de unos y otros…

En lo que respecta a los efectos visuales hay que resaltar que fueron premiados con un Oscar en la ceremonia de 1997. No obstante, hay que tener en cuenta que por mucho que este fuera un blockbuster tan sólo costó 75 m$ (eso sí, de la época) y en algunos aspectos la película, vista a día de hoy, ya no luce tan bien como podríamos recordar. Ahora bien, todas las escenas de las batallas aéreas siguen luciendo muy notablemente, para ejemplo el duelo y la persecución a muerte entre el caza de Steven Hiller y la nave alien, o los devastadores ataques de las hordas de naves alienígenas.

En definitiva: 'Independence Day' es un recordado film que sigue resultando espectacular a día de hoy y que fue realizado con la única pretensión de sentarnos a disfrutar de un desatado show visual. Un espectáculo puramente “palomitero” en el que Roland Emmerich sentaría las bases para futuras y más destructivas películas y formas de acabar con la Tierra.

-Lo mejor: Un espectáculo insuperable para la época. La voladura de “La Casa Blanca”, ya todo un icono popular del cine. La galería de personajes “Made in Emmerich”.

-Lo peor: Claramente algunos elementos bastante disparatados del guión.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso fue lo que tuvo pensar el sr. Emmerich cuando concibió la idea para la película.
Sí, ya nos habían invadido millones de veces, pero nunca a tan gran escala como vemos aquí...

Una vez más, y para no variar, el director se empeña en querer destruir el planeta entero, y nada menos que en el Día de la Independencia, pero los protagonistas son americanos, así que, ¿de verdad creéis que los alienígenas se van a salir con la suya? De niño me quedaba petrificado cuando veía la inmensa nave de los invasores situarse sobre Los Ángeles...el corazón en un puño, de verdad. Ahí se queda, en la nostalgia, el aprecio ahora inexistente que le tenía a "Independence Day", uno de los mayores éxitos hollywoodienses de los años '90 tan estúpido y previsible como espectacular, y que acabó recaudando diez veces su presupuesto en taquilla.
Seguramente Emmerich ya sabía que iba a estrenar un bombazo cuando, tras su paso por Europa presentando "Stargate", empezó a pensar en ello a causa de la impertinente pregunta de un periodista ("¿por qué hace películas sobre extraterrestres si no cree en éstos?") comentándoselo más tarde a su compañero Dean Devlin. Según ambos, la idea de hacer un ataque masivo a escala mundial era su respuesta a aquellos films clásicos donde los extraterrestres siempre iban a lugares desiertos para empezar a invadir a la raza humana (se nota que en películas de ciencia-ficción no estaban muy puestos).

El caso es que se fueron a Mexico y allí, entre tacos, arena y mucho tequila, dieron forma al guión que poco después estaría aprobado por los ejecutivos de la Fox. Pues otra vez tenemos a visitantes con mala leche llegando del espacio...ninguna novedad. Y a los bichos no se les ocurre invadirnos en otro momento que el 2 de Julio, poco antes del Día de la Independencia. Varios personajes estarán presentes en esta batalla por la supervivencia de la Humanidad:
El determinado y determinante presidente de los EE.UU. Whitmore, quien sólo intenta salvar a su patria de la manera más correcta; David, un experto en tecnología e informática que tiene la clave para destruir a los aliens; Steven, un piloto de la marina más chulo que un ocho que ni de coña permitirá que invadan su planeta; Russell, un ex-piloto de Vietnam que ahora se dedica a la fumigación y a beberse todo lo que pilla por delante...bueno, ¡y muchos más! El 4 de Julio va a llegar, y antes de que los invasores consigan eliminarnos de la galaxia, nuestros amigos norteamericanos se encargarán de darles una buena paliza.

Y no os preocupéis por toda la destrucción que se va a organizar, que los protagonistas van a seguir vivos hasta el final. A ver...que yo recuerde: la nave se posa sobre el rascacielos, todos los habitantes de la ciudad miran como energúmenos a ver qué ocurre en lugar de correr, de repente un rayo hace añicos el edificio y comienza a disparar, creando una explosión que lo devora todo rápidamente. Pero a la guapa de Jasmine le da tiempo a salir del coche junto a su hijo, encontrar un sitio donde esconderse del peligro y salvarse por décimas de segundo mientras la ciudad es reducida a cenizas...¡pero si hasta el perro se salva!
Esta escena tan mal planteada da una idea de lo que va a suceder durante todo el metraje. Y es que a Emmerich no le gustan los argumentos complicados ni los diálogos inteligentes, y ninguna de esas cosas se hallan en "Independence Day", donde la idea no se sale de la clásica invasión alienígena, y sin ambigüedades: ellos son los malos, nosotros los buenos y les mataremos antes de que nos maten. Lo que pretende el director con la película es hacernos pasar un buen rato y punto, eso lo cojo, pero hay tres razones por las que no puedo disfrutarla como es debido.

Que sea tan sumamente simple y descerebrada, que el patriotismo se exacerbe hasta el tedio (¿cómo un alemán puede pretenderse tan americano?) y que el factor "casualidad" predomine de principio a fin, siendo la escena anterior que he descrito un buen ejemplo de ello. Los únicos momentos que me gustan son los que se dan en el Área 51, quizá porque sugestionan la creencia de que ese centro secreto tan bien oculto por el Gobierno americano exista realmente.
Un reparto de caras conocidas ve su carisma demolido por los brutales efectos visuales, unas frases rocambolescas y por tener que encarnar a personajes tan estereotipados. Los correctos Jeff Goldblum, Judd Hirsch, Randy Quaid, Robert Loggia y Adam Baldwin se amoldan muy bien al guión, mientras que Will Smith saca a pasear su lado más chulesco y divertido y Bill Pullman se lo pasa en grande siendo el presidente, y con un discurso para insuflar valor a sus compatriotas de lo más mítico.

Un espectacular producto de consumo rápido lleno de clichés y perfecto para el verano (se estrenó el 2 de Julio, para más inri) que se haya en la cima de los "blockbusters", quedando entre los más grandes que se han realizado, así como entre las películas más tontas y disparatadas de la Historia del cine.
¿Quieren ver una buena película de ciencia-ficción sobre invasiones alienígenas?, pues vean "La Guerra de los Mundos". La de Haskin, no la de Spielberg, ¿eh?
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro film sobre alienígenas que quieren invadir nuestro planeta.
Esta película tenía potencial para ser mejor de lo que fue. Lamentablemente, no consiguió estar a la altura de las expectativas. No estoy diciendo que todo sea malo. De hecho, tiene sus virtudes. El reparto fue de primera categoría con actores como Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman.
Las naves extraterrestres y las escenas de acción dejan bastante que desear. Los personajes cumplen con mucha solvencia y todos están correctamente interpretados. Los Aliens no me gustan demasiado porque no dan miedo. La trama no está mal, pero no tiene mucha historia. Y es que este es un film para entretener y nada más.
Recalco que esta película tiene un sello muy americano por lo del Día de la Independencia. Como si no supiéramos que la peli fuera yanqui...
El visionado cuenta con algunos momentos que me gustan como cuando el presidente habla para unir a los supervivientes para la batalla final o la intrusión a la nave extraterrestre que se encuentra en el espacio.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2007
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos de aquellos espectadores críticos que fueron a ver esta película en el momento de su estreno, la judgan hoy en día como un vulgar panfleto propagandístico de serie B, otros lo consideran a "INDEPENDENCE DAY" una absurda película de ciencia-ficción y un monumental despilfarro de millones de dólares en hacer una película aburrida y vacia de contenido, con el típico argumento de una invasión alienigena que busca en pocas palabras exterminar a la humanidad para apoderarse del planeta.

En mi más sincera opinión con respecto a esta película en concreto no sé si es tirria u odio lo que siente esta gente por la obra cinematográfica del director alemán Ronald Emmerich, incluso debo añadir una crítica que en principio fué favorable a la calidad del filme en cuestión que ahora les comento, escrita por Antón Merikaetxebarria del pediódico "EL CORREO ESPAÑOL: EL PUEBLO VASCO", y que yo leí con entusiasmo haciéndo énfasis en lo bien que se había invertido todo el dinero de su presupuesto, en su elaborada puesta en escena entre otros muchos detalles que ustedes se puedan imaginar.

Pero lo cierto es que pocos años después el Sr. Merikaetxebarria cambió por así decirlo radicalmente de opinión con respecto a la película, del mismo modo por exponer unos claros ejemplos, una persona de un ideal político se cambía de chaqueta y de partido político, o de un marido que se divorcia de su mujer para casarse con otra bien diferente, lo cierto es que yo le hacía demasiado caso a este señor y siempre me iba al cine a ver las películas en las que en principio tenía opiniones muy favorables y hablaba a las mil maravillas cuando yo leía sus críticas cinematográficas para posteriormente ponerlas a la altura del betún, lo cual me provocó en mi unas ganas de tacharlo de hipócrita que era lo que era este señor en realidad.

Así que hoy en día, cuando yo deseo ir a ver una película al cine, yo personalmente no les hago demasiado caso a lo que escriben hoy en día los críticos cinematográficos, incluyendo las demás opiniones de aquellos que escriben en esta web, que creen saberlo todo acerca del mundo del cine actual, ya que casi nunca tienen razón en sus a veces vulgares opiniones cinematográficas, y siempre están sacando defectos por todos lados, buscando echarles las culpas al director y a los actores que intervienen en ellas, por no incluir la cantidad de vulgaridades que habré leido de todas y cada una de las películas que a mi personalmente me interesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow